REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES

Decisión N° 23

ASUNTO: JP01-R-2005-000234
PENADO: JHONNY DE JESUS MORENO
MOTIVO: RECURSO DE REVISIÓN
PONENTE: FREDDY MANUEL MARTÍNEZ


Las presentes actuaciones suben a esta Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, en virtud del recurso de revisión interpuesto por la abogado Maryuld Thaymid González, defensora Pública Nº 02 adscrita a la Unidad de Defensa Pública, con sede en Valle de la Pascua, en su carácter de patrocinante del penado Jhonny de Jesús Moreno, titular de la cédula de identidad Nº 13.340.332, venezolano, soltero, natural de Zaraza - Estado Guárico, domiciliado en la calle nueva, casa Nº 30, Barrio el Hueco, de la citada localidad, contra la sentencia definitiva dictada por el Juzgado de Juicio Nº 01, con sede en Valle de la Pascua, de fecha 14/11/02, mediante la cual fue condenado a la pena de diez (10) años de prisión más las accesorias de ley, por la Comisión del delito de Ocultamiento de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, previsto y sancionado en el artículo 34 de la Ley Orgánica sobre Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (hoy derogada), con ocasión de la entrada en vigencia de una nueva ley Orgánica contra el Trafico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, publicada en la gaceta oficial Nº 38287 de fecha 05 de Octubre del 2005, en virtud de la rebaja de pena prevista en su artículo 31.

Sostiene la recurrente que su defendido fue condenado a cumplir la pena de diez (10) años de prisión más las accesorias de ley, por el mencionado hecho punible, de conformidad con lo establecido en el referido artículo de la citada ley derogada.

Por consiguiente y de acuerdo a las previsiones contempladas en el artículo 470 ordinal 6º del Código Orgánico Procesal Penal, solicita la revisión de la sentencia condenatoria definitivamente firme, para que se proceda a realizar la rebaja de pena correspondiente, conforme a lo establecido en la nueva ley Orgánica contra Trafico Ilícito y Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas

SOBRE LA COMPETENCIA

Dos normas de nuestra ley penal adjetiva contienen disposiciones sobre el órgano jurisdiccional competente para reformar el monto de la pena impuesta. En primer lugar el artículo 473 del Código Orgánico Procesal Penal, en correspondencia con el artículo 470 ordinal 6°, eiusdem, establece que la Corte de Apelaciones es competente para conocer la solicitud de revisión de la sentencia condenatoria definitivamente firme “cuando se promulgue una ley penal que quite al hecho el carácter de punible o disminuya la pena establecida.”.

Por otro lado, el artículo 482 del indicado instrumento procesal señala que corresponde al Tribunal de Ejecución practicar el cómputo definitivo de la pena que ha sido impuesta, debiendo indicar la fecha exacta en la cual el penado podrá solicitar cualquiera de la formulas alternativas al cumplimiento de la pena. Además establece la indicada norma adjetiva que “el cómputo es siempre reformable, aún de oficio, cuando se compruebe un error o nuevas circunstancias lo hagan necesario”.

Como podemos observar la modificación del cuantum de la pena puede ser realizado, según el Código Orgánico Procesal Penal, por la Corte de Apelaciones, a través de una acción de revisión, o de oficio por los jueces de ejecución.

En el caso de la Corte de Apelaciones, deberá seguirse el procedimiento previsto para los recursos de apelación contra sentencia definitiva, según lo ordenado por el artículo 474 del mencionado código procesal, y en el caso de los Jueces de Ejecución, por cuanto los mismos actúan de oficio no deberá seguirse ningún procedimiento especial, mas allá de las notificaciones a que haya lugar.

La simplicidad del procedimiento a seguir por los Jueces de Ejecución aconseja, en nombre de la tutela judicial efectiva y de la celeridad procesal, en el caso que nos ocupa, por tratarse de personas que se encuentran privadas de la libertad, que la modificación del cuantum de la pena como consecuencia de la entrada en vigencia de la señalada ley antidrogas, sea realizada por los Jueces de Ejecución, en aras de la eficacia y brevedad de los tramites procedimentales, tal como lo consagra el artículo 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Además, tanto la doctrina nacional como internacional, así como el derecho comparado, opinan que la modificación de la pena a causa de la entrada en vigencia de una nueva ley penal mas favorable, no puede considerarse como una causal de revisión del fallo definitivamente firme “ya que en este caso se trata simplemente de un ajuste general de sentencias, realizado directamente por el tribunal de la causa sin necesidad de un reexámen de los hechos juzgados…” (Erick Lorenzo Pérez Sarmientos “Comentarios del Código Orgánico Procesal Penal” 4° edición, página 552).

Conteste con esta opinión, debemos considerar que el procedimiento a seguirse para el caso de la acción de revisión se justifica en virtud de la necesidad de reexaminar los hechos juzgados, como sería el caso de haberse dado por probado el homicidio de una persona cuya existencia posterior a la época de su presunta muerte resulte demostrada plenamente, o cuando la prueba en la que se basó la condena resulta falsa; pero no se justifica para el caso de un simple ajuste del monto de la pena cuando se ha incurrido en error o en el caso de la entrada ,en vigencia de una ley penal mas favorable.

Por las razones expuestas, esta Corte de Apelaciones, de conformidad con el último aparte del artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal y los artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, declina la competencia para conocer la presente acción de revisión en el Juez de Ejecución Nº 01 del Circuito Judicial Penal del estado Guárico, extensión Valle de la Pascua. Así se decide.


DISPOSITIVA

La Corte de Apelaciones del Estado Guárico administrando justicia y por autoridad de la ley, DECLINA la competencia para conocer la presente acción de revisión ejercida por la Defensora Pública Penal Nº 02 Abg. Maryuld Thaymid González, en beneficio del penado Jhonny de Jesús Moreno, en el asunto penal N° JL21-P-2002-000042, con ocasión de la entrada en vigencia de una nueva Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, publicada en la gaceta oficial Nº 38.287 de fecha 05 de octubre de 2005, la cual en su artículo 31 rebaja la pena prevista para el delito de Ocultamiento de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas, en el Juez de Ejecución N° 01 del Circuito Judicial Penal del estado Guárico, extensión Valle de la Pascua. Todo de conformidad con los artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el último aparte del artículo 482 del Código Orgánico Procesal Penal. Anótese. Publíquese. Déjese copia certificada. Cúmplase.
EL JUEZ PRESIDENTE,


RAFAEL GONZALEZ ARIAS
El JUEZ (PONENTE),


FREDDY MANUEL MARTÍNEZ
EL JUEZ,


MIGUEL ANGEL CASSERES GONZALEZ
LA SECRETARIA,

ESMERALDA RAMIREZ
En la misma fecha se cumplió con lo ordenado.
LA SECRETARIA,
VOTO SALVADO

Quien suscribe, Miguel Ángel Cásseres González juez titular de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Guárico, disiente de la ponencia aprobada mayoritariamente por la sala en el asunto signado bajo el N° JP01-R-2005-000234, nomenclatura de la sala, por las razones que infra serán expuestas:

Sobre el aspecto procesal relacionado con la competencia de conocer la acción de tutela y/o recurso de revisión, conforme a lo estatuido en el estatuto procesal penal venezolano, he dejado plasmada mi opinión en varios de los asuntos donde por mayoría la sala le ha dado competencia de conocer a los jueces de ejecución, en algunos casos exhortándolos a desaplicar normas de carácter procesal por conducto del control difuso constitucional, y en otros aspectos asimilando la facultad que tienen los jueces de ejecución conforme el artículo 482 del código instrumental de la materia, con la acción de tutela de revisión.

En consecuencia y a los fines de la economía procesal presento conformante de mi voto salvado la opinión que esgrimí en el asunto JP01-R-2005-000215, ratificando mi postura desde el ámbito adjetivo sobre el asunto sometido a consideración.

De esta manera, a los (14) días del mes de diciembre de 2005, dejo mi voto salvado, en el presente asunto.
El Juez Presidente de Sala,


Rafael González Arias
El Juez disidente,


Miguel Ángel Cásseres González
El Juez,


Freddy Manuel Martínez
La Secretaria,


Esmeralda Ramírez
En esta misma fecha se cumplió con lo ordenado.-
La Secretaria,
Asunto N° JP01-R-2005-000234