REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL
ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE
JUZGADO QUINTO DE EJECUCIÓN

AUDIENCIA REVISIÓN DE LA MEDIDA

En la ciudad de Caracas en el día de hoy, Martes Veinticinco (25) del mes de Julio del año Dos Mil Seis (2.006) siendo las Once y Treinta (11:30) horas de la mañana, se constituyó el Tribunal Quinto en Funciones de Ejecución del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas Sección de Responsabilidad Penal del Adolescente, encontrándose presentes la ciudadana Jueza DRA. MORELYS CARABALLO VILLARROEL y la Secretaria ABG. RACLENYS TOVAR quien procedió a verificar la presencia de las partes dejándose constancia de la comparecencia de la Fiscal 117° (A) del Ministerio Público ABG. NELLY BUENO, el Joven Adolescente (IDENTIDAD OMITIDA) y su Defensa Privada ABG. DONALDO JOSÉ BARROS. Seguidamente la ciudadana Jueza declaró abierta la audiencia y notifica a los presentes de la seriedad y formalidad del presente acto, por lo que la Secretaria de este Juzgado procede a dar lectura al contenido del acta levantada con motivo de la celebración de esta audiencia e igualmente procede a dar lectura al Acta de Imposición de la Medida la cual es del tenor siguiente: La presente audiencia se realiza de conformidad con el Artículo 647 Literal e) de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente a los fines de revisar la MEDIDA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD que le fuere impuesta al joven de autos por el lapso de TRES (03) AÑOS y OCHO (08) MESES, por la comisión del DELITO DE VIOLACIÓN previsto y sancionado en el Artículo 374 del Código Penal Reformado”. Es Todo. Ahora bien, a los fines de realizarse la presente audiencia se tomarán en cuenta todos los recaudos y anexos que han sido recibidos luego de celebrada la Audiencia de Imposición de fecha 10/10/2.005, siendo los siguientes: * En fecha 09/11/2.005 se recibió Oficio N° 377-2.005 procedente del E.A.S.E. Carolina Uslar I (Privación de Libertad), contentivo del Plan Individual del joven de autos; * En fecha 19/01/2.006 se recibió Oficio N° 013-2.006 procedente del E.A.S.E. Carolina Uslar I (Privación de Libertad), mediante el cual remiten Informe Evolutivo e Informe de la Escuela Bolivariana para la Libertad Moral y Luces y Copia del Certificado del Taller de “Cerámica Modelada” del joven de autos, el cual arrojó lo siguiente: Área Social: Metas a Corto Plazo: El joven se ha adaptado a la rutina diaria y al cumplimiento de acuerdos institucionales, acatando además las sugerencias del Equipo Técnico tratante, así como del resto de las figuras de autoridad, reflexionando el joven sobre los beneficios y privilegios que puede obtener en su proceso socio educativo al acatar de manera oportuna y adecuada este aspecto tan importante en el cumplimiento de su medida... asiste espontáneamente a todas las actividades que se implementan en el centro, evidenciando su alta motivación al logro, gran esmero y esfuerzo además de dedicación en todas las tareas que emprende, razón por la cual se observar este aspecto como una de sus fortalezas en las cuales se apoya el joven para superar esta dificultad… se destaca entre sus aptitudes vocacionales el canto, la música, la pintura y el arte, permitiendo reforzar su autoestima como individuo productivo para él, su familia y la sociedad, se evidencia un poco de debilidad en su aspecto de virilidad… dado que éste propicia bromas entre sus compañeros que el joven ha manejado adecuadamente manteniendo una actitud respetuosa hacia él y hacia ellos…; Metas a Mediano Plazo: … una de las debilidades evidentes está relacionada con el tiempo de permanencia solos de los hijos por el trabajo fuera del hogar de sus progenitores todo el día, además de los mitos, falsas creencias y de desinformación sobre el tema de sexualidad hacia los hijos, propicia comportamientos que previenen la ocurrencia de hechos irregulares por la falta de información oportuna y veraz, otra falla es la comunicación y la toma de decisiones oportunas hacia los hijos, dificultando que éstos expresen sus afectos, emociones e inquietudes en forma oportuna generando dependencia, sobreprotección e inmadurez emocional… buena estructuración del grupo familiar, relación sólida, apoyo, confianza, respeto que los progenitores le han fundado, asisten a todas las actividades que se han realizado en el Centro… el joven ha asumido desde su ingreso hasta la presente una actitud madura al evitar situaciones irregulares… solicita el apoyo a su equipo tratante… poniendo en evidencia su actitud de madurez que lo beneficie…; Metas a Largo Plazo: … los valores de trabajo, esfuerzo, respeto, compañerismo están presentes en el comportamiento del joven… contribuyendo a que construya su proyecto de vida que le permita en un futuro reinsertarse a la sociedad… comportamiento adecuado del joven al no participar en situaciones irregulares como el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, intentos de fugas, agresiones, etc.,… asiste a asambleas, talleres donde se promueve el manejo adecuado de la autoridad, liderazgo positivo… se detectaron fallas en la información relacionadas con carencias en el aspecto de abordar temas de sexualidad de parte de la figura paterna; Área Psicopedagógica: … continúa trabajando con la Meta 1… demostrando interés y dominio… asiste a la Escuela Bolivariana “Moral y Luces”… participa en el arreglo de las carteleras del Centro… participó en el Taller de Cerámica Modelada, Radio Comunitaria, Teatro y actualmente se encuentra en el Taller de Terapia Ocupacional; Área Psiquiátrica: … ha presentado un proceso evolutivo satisfactorio, adaptándose en forma idónea al centro, mostrando comportamiento adecuado con el entorno, colaborador, respetuoso, emocionalmente ha mejorado su estado clínico, evidenciándose mas tranquilo y con superación de sus rasgos depresivos; Área Psicológica: El desempeño del joven durante el período evaluado ha sido satisfactorio… Meta a Corto Plazo N° 1: … ha logrado introyectar y cumplir con las normas establecidas en el Reglamento Interno; Meta a Corto Plazo N° 2: … ha comienzos de su ingreso al Centro se mostraba con temor, depresivo… paulatinamente se fue relacionando con sus compañeros de fase y se evidenciaron aspectos relacionados con el compartir sus pertenencias, colaborar en la limpieza de toda la fase, etc., sin embargo ocurrió situaciones donde comenzó a recibir ciertas burlas relacionadas con su hecho punible y conducta gestual y verbal… actualmente mantiene interacciones satisfactorias con sus compañeros presentando mayor identificación con su grupo de cuarto que tienden a ser “mas tranquilos y mas respetuosos”…; Meta a Corto Plazo N° 3: … a principios presentó algunas dificultades en su proceso adaptativo, sin embargo paulatinamente fue internalizando la necesidad de cumplir con su proceso legal y trabajo en sus metas a nivel individual, evidenciándose su mayor participación e integración a las diferentes actividades y encuadre institucional; Las Metas a Mediano Plazo: ... se comenzaron a trabajar destacando: Meta N° 4: … ha manifestado situaciones que le incomodan o pudieran ocasionar problemas, en función de buscar la solución oportuna, igualmente, se ha evidenciado a través de las visitas y dinámicas familiares una mayor apertura en la comunicación, se necesita seguir abordando la confianza del adolescente con su familia…; Meta N° 5: … requiere de mayor abordaje en función de que el joven logre canalizar sus inquietudes y conflictos recibiendo el apoyo de su familia; Meta N° 6: … ha podido apreciar su interés en actividades manuales, musicales, teatro, radio, que le han permitido el desarrollo de las mismas y una mayor aceptación de sus potencialidades…; Meta N° 7: … requiere continuar abordaje… se realizaron abordajes a los progenitores evidenciándose una buena aceptación a las orientaciones relacionadas con el rol sexual de su hijo y con la forma en que debe tratarse este aspecto…; Meta N° 8: hasta la fecha ha mostrado logros en la prevención de situaciones inadecuadas, ha destacado la prevención de situaciones de riesgo y entre ellas se abordó la importancia de escoger amistades que sean nutritivas, no se ha involucrado en ninguna situación de uso de drogas, riñas o irrespeto al personal; Meta N° 9 a Largo Plazo: … será abordada en su respectivo tiempo…; Área Médica: … recibió la Vacuna Toxoide el 04/12/2.005; Área de Capacitación Laboral: Se encuentra actualmente en los siguientes Talleres: Radio Comunitaria, Cerámica, Teatro y actualmente Terapia Ocupacional…; Área Recreativa y Deportiva: … se integra en diversas actividades culturales y recreativas… también ha participado en actividades de orientación espiritual, juegos de mesa, práctica de deportes con mayor preferencia hacia el voleibol y piscina; Área Conductual: … buena presencia, aseado, colaborador, se relaciona bien con sus compañeros, respetuoso, acata la normativa y cumple a cabalidad, niega conducta inadecuada concerniente a su sexo, acata la normativa y siempre anda bien vestido, realiza todas las actividades que le son encomendadas; Recomendaciones: Es un muchacho con muy buena voz, le encanta cantar, inmiscuido en actividades culturales y musicales para que pueda seguir progresando; * En fecha 17/04/2.006 se recibió Oficio N° 177-2.006 procedente del E.A.S.E. Carolina Uslar I (Privación de Libertad), mediante el cual remiten Informe Evolutivo del joven de autos, el cual arrojó lo siguiente: Área Social: Lapso desde Febrero, Marzo y Abril, Metas a Corto Plazo: … crecimiento y cumplimiento del Reglamento Institucional y la Normativa Interna se evalúa como altamente positiva… infiriéndose de esta actitud la toma de conciencia del joven en relación a los beneficios y privilegios que pueden obtener en su proceso socio-educativo al acatar en forma oportuna y adecuada este aspecto tan importante en el cumplimiento de su sanción, su participación en todas las actividades es puntual y muy activa, las hace espontáneamente, con esmero y dedicación, evidenciándose el gran esfuerzo que hace y su dedicación hasta culminar lo que inicia, demostrando su alta motivación al logro, constituyendo lo descrito una de sus fortalezas, exaltándose para que se apoye en ella para superar la situación en la cual se encuentra involucrado, otra de sus fortalezas son sus aptitudes vocacionales, relacionadas con el canto, música, pintura y todo lo vinculado con el arte y la cultura… elevando su autoestima como individuo productivo para sí, su familia y la sociedad…; Metas a Mediano Plazo: … se señala la presencia activa, tanto del progenitor como del tío paterno a las visitas constantemente, como reforzadores de la figura masculina en la etapa de la adolescencia, se continúa trabajando en este aspecto del desarrollo evolutivo con la Psicóloga, Psiquiátrica y Trabajadora Social… la actitud de madurez que ha asumido se evalúa positivamente, al no involucrarse en situaciones que pueden perjudicarle su proceso… ; Metas a Largo Plazo: … sustenta sus acciones en valores como el respeto, solidaridad, trabajo, compañerismo, amor, amistad, etc., … construyendo con estos valores un proyecto de vida sustentando además en sus potencialidades como ser humano… se evalúa altamente positivo, participa en todas las actividades donde se promueven la comunicación adecuada, el buen manejo del conflicto, de la autoridad y el liderazgo positivo…; Área Psiquiátrica: … ha mostrado una trayectoria conductual sumamente satisfactoria, induciéndose un patrón conductual adecuado, con capacidad de interacción sana… ; Área Psicopedagógica: … siempre está colaborando y muy dispuesto a realizar actividades dentro de la institución… buenos hábitos de aseo, cumple con las normas… Está trabajando en la Meta N° 2… sin ninguna dificultad motivado e interesado a la actividad, asiste a la Escuela Bolivariana en la Tarde, comenzó Taller de Cunicultura en la Mañana y los Martes tiene actividad deportiva y sigue en el Taller Radial…; Área Psicológica: Metas a Corto Plazo: Metas N° 1, 2 y 3, han sido alcanzadas hasta la fecha, se aprecia continuidad en el cumplimiento de las normas, actitud de colaboración en el Centro… ha mostrado interés en aportar mayor información relacionada con el abordaje de su problemática personal; Metas a Mediano Plazo: Meta N° 4: … manifiesta de manera espontánea sus inquietudes, desacuerdos y propuestas ante situaciones conflictivas. A nivel grupal destaca su participación en las asambleas con intervenciones escasas pero positivas en función de lograr acuerdos grupales; Meta N° 5: … la intervención de la familia durante el proceso ha sido bastante favorable…; Meta N° 6: … se integra satisfactoriamente en las diferentes actividades escolares de capacitación… destaca su participación en actividades de Terapia Ocupacional y Taller de Radio Comunitaria… su participación en la Escuela Bolivariana ha sido satisfactoria en cuanto a su asistencia y cumplimiento de objetivos; Meta N° 7: … se abordan experiencias de vida relacionadas con la sexualidad humana, evidenciándose bastante desconocimiento de ésta área…es menos participativo, pero se muestra interesado en el tema… se aprecia mayor acercamiento entre el padre y su hijo, se continúa el abordaje con su madre en función de minimizar el refuerzo de estereotipos gestuales y sobre protección, evidenciándose disposición y mejoras paulatinas; Meta N° 8: … logró permanecer alejado de amistades inadecuadas en el Centro, así como de no verse involucrado en el uso de drogas, esto favoreció su comportamiento institucional y mayor reflexión sobre estos aspectos negativos, que son valorados en su medio social, su grupo familiar constantemente manifiesta interés en conocer sobre el comportamiento de su hijo y apoya las orientaciones terapéuticas; Metas a Largo Plazo: Meta N° 9: … paulatinamente, se ha reforzado su capacidad para establecer una adecuada convivencia con sus compañeros y mejores vías de comunicación en la familia; * En fecha 11/07/2.006 se recibió Oficio N° 293-2.006 procedente del E.A.S.E. Carolina Uslar I (Privación de Libertad), mediante el cual remiten Informe Evolutivo e Informe de la Escuela Bolivariana del joven de autos, el cual arrojó lo siguiente: Área Social: es evaluado en el lapso comprendido en Mayo, Junio y Julio de 2.006, en relación a los avances de los objetivos y metas contenidas en Abril, Mayo y Junio; Metas a Mediano Plazo: … altamente positivo por el constante apoyo que recibe de toda su familia… se mantiene la presencia activa del progenitor y tío paterno a las visitas como reforzadores de la figura masculina en la etapa de la adolescencia… se continúa trabajando en este aspecto del desarrollo educativo… desde su ingreso hasta la presente ha demostrado madurez, evita involucrarse en situaciones irregulares… su comportamiento social es altamente adecuado y por ende el objetivo altamente positivo; Metas a Largo Plazo: … se destaca el compañerismo, solidaridad, respeto, trabajo, compromiso, responsabilidad, amor al prójimo … y la sólida transferencia de éstos de parte de sus progenitores, permitiendo inferir un buen pronóstico para la construcción de un proyecto de vida, sustentándolo con sus otros potenciales como canto, pintura, artes plásticas, etc.,… tanto el joven como su familia han participado y continúan haciéndolo activamente… lo que les permite cultivar relaciones interpersonales efectivas y asertivas que los conducen al crecimiento individual y grupal; Área Psiquiátrica: … se continúa reforzando las Metas 2 y 3… ha demostrado que no tiene ninguna dificultad en cuanto al desarrollo de sus actividades, logrando sus objetivos con interés y dedicación…; Área de Capacitación Laboral: … Taller de Cunicultura, Taller Vive – TV, Taller de Radio Comunitaria, Taller de Agricultura, Taller de Teatro, Taller de Cerámica y MACSI; Área Recreativa y Deportiva: Ha participado en las diferentes actividades y encuentros deportivos…; Área Psicológica: … las Metas a Corto Plazo han sido alcanzadas por el joven, actualmente se trabajan las Metas a Mediano Plazo, donde se han podido evidenciar mejoras progresivas, como Meta N° 4: …ha logrado establecer una adecuada relación con sus compañeros y personal del Centro… su familia ha mostrado una adecuada aceptación a las normas y orientaciones realizadas… igualmente a nivel grupal participa un poco mas al hacer sugerencias adecuadas ante situaciones grupales; Meta N° 5: … la familia se integra en las actividades… continúan siendo consecuentes con el proceso de trabajo individual del joven, evidenciándose apoyo y acercamiento entre los miembros, igualmente han reforzado el trabajo que este ha realizado en las diferentes actividades; Meta N° 6: … ha mostrado mas confianza en sí mismo, lo cual ha incidido progresivamente en su participación y desarrollo de destrezas personales, se integra a las actividades educativas, ocupacionales, recreativas, deportivas y culturales, se han reforzado valores y capacidades como compañerismo, generosidad, colaborador, honestidad, talento hacia el arte, pintura, música, fútbol y disposición para la resolución de conflictos; Meta N° 7: … se ha reforzado la expresión de sus ideas y aprendizajes adquiridos en las sesiones anteriores sobre sexualidad, se ha trabajado sobre algunos estereotipos gestuales y la sexualidad en los adolescentes, que faciliten la comprensión de su conducta y lo orientan sobre el desarrollo sexual adecuado, se continuará abordando el tema de la adolescencia y los cambios físicos, psíquicos con la familia y la sociedad durante este período; Meta N° 8: … se ha buscado la reflexión sobre las consecuencias de las drogas, de establecer amistades inadecuadas, al mismo tiempo que se busca el insight sobre los beneficios de aliarse con personas nutritivas y sanas…. Es Todo. SEGUIDAMENTE SE PROCEDE A REALIZAR EL CÓMPUTO DE LEY RESPECTIVO CONFORME AL ARTÍCULO 482 DEL CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL POR REMISIÓN EXPRESA DEL ARTICULO 537 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DE LA SIGUIENTE MANERA: La sanción impuesta al joven de autos es la MEDIDA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD por el lapso de TRES (03) AÑOS y OCHO (08) MESES. Ahora bien, desde la Fecha de Detención del mismo (10/05/2.005) hasta la presente fecha 25/07/2.006 ha transcurrido un tiempo de UN (01) AÑO, DOS (02) MESES y QUINCE (15) DÍAS, faltándole por cumplir un lapso de DOS (02) AÑOS, CINCO (05) MESES y DIECISÉIS (16) DÍAS, culminando la misma en fecha (10/01/2.009). Es Todo. Una vez leída la decisión del mencionado Tribunal de Control, así como el cómputo respectivo procedió la ciudadana Jueza a explicar los alcances de la decisión tomada por este Tribunal, informando al joven adolescente de los derechos y deberes contemplados en los Artículos 630 y 631 todos de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y de solicitar dentro de los seis meses siguientes a la fecha, la revisión de la medida que le fuera impuesta por el Tribunal que conoce de la causa. Seguidamente fue impuesto el joven adulto del contenido del Articulo 49 Numeral 5 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, así como de los Derechos y Garantías consagrados en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente en sus Artículos 538 al 549 los cuales se refieren al derecho que tienen los adolescentes a ser tratados con dignidad, a que las sanciones sean atribuidas con proporcionalidad al hecho punible que se le imputa, a que sea informado de manera clara y precisa sobre el proceso que se le sigue, a ser oído en la investigación, en el juicio y durante, a que se le siga un juicio educativo, a estar asistido en todo momento por un defensor a que se le siga un juicio confidencial ya que esta ley prohíbe la divulgación de datos que posibiliten la identificación del adolescente, a que se siga el debido proceso en el que las sanciones impuestas sean revisables, procediendo a identificarse quien dijo ser y llamarse como queda escrito: (IDENTIDAD OMITIDA) quien una vez identificado procedió a exponer lo siguiente: “Como lo han mencionado mis informes, mi evolución no ha sido perfecta, pero si constante, desde mi ingreso me he acoplado al centro, asisto a todas mis actividades, intervengo en todos los Cursos y Talleres que allí realicen, siempre que viene a visitarme mi papá y mi tío converso con ellos, inclusive cosas de hombre, mi comportamiento ha sido muy bueno y he salido delante de forma positiva, por eso quisiera que la Jueza me tomara en cuenta todo esto y me cambiaran mi medida”. Es Todo. Seguidamente se le cede el derecho de palabra a la Representación Fiscal, quien expone: “Con respecto a la audiencia para la cual fue convocada el Ministerio Público y visto que la sanción no le está siendo contraria al proceso de desarrollo del joven, evidenciándose de la parte psiquiátrica donde el Equipo Técnico manifiesta que se observa bastante inquietud con respecto a los problemas gestuales que presenta el mismo, inclusive con todo lo relacionado al sexo, por lo que solicito que visto esto se le Mantenga la Medida de Privación de Libertad por el lapso que le resta por cumplir y que se solicite en su oportunidad legal correspondiente un nuevo Informe Evolutivo Actualizado”. Es Todo. De seguidas se le cede el derecho de la palabra a la Defensa Privada, quien expone: “Vistos los resultados de los diferentes Informe Evolutivo de mi asistido, se puede observar que el mismo ha tenido una conducta ejemplar, así siempre fue él antes del hecho cometido, esto pareciera algo casuístico, ya que antes e inclusive ahora fue y ha sido un joven ejemplar, eso nos crea una especie de duda de que pasó allí, en mi consideración personal es que si así es su comportamiento dentro del Centro, en el fondo él nunca estuvo fuera de la sociedad, sin embargo quizás existieron circunstancias bien sea familiares o personales que no se encontraban bien, pero que están siendo abordadas en el centro por su Equipo Técnico desde su ingreso al mismo, inclusive me atrevo a decir que hasta superadas, ciertamente el delito cometido por mi defendido es bastante grave, él no estuvo perdido, fue un momento de ínterin si se quiere decir así que sucedió eso, él sigue comportándose bien, sus informes hablan de que tiene un comportamiento muy satisfactorio, por lo que una vez analizado todo esto la defensa solicita se le Otorgue una Medida Menos Gravosa diferente a la Privación de Libertad y este Tribunal tiene esa facultad y aún mas respaldada por sus Informes Evolutivos, de tal manera que si bien es cierto que debería tener la mitad de la sanción cumplida, no es menos cierto que ha tenido una evolución satisfactoria estando dentro o fuera del Centro sé que seguirá con el mismo comportamiento” Es Todo. Una vez terminadas las exposiciones de las partes, este Tribunal Quinto de Ejecución de la Sección Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley dando cumplimiento a lo preceptuado en el Artículo 646 y Artículo 647 Literal e) ambos de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, encargando al Juez de Ejecución de controlar el cumplimiento de las medidas impuestas al adolescente, entre otras y controlar el cumplimiento de los objetivos fijados por esta Ley, igualmente, le atribuye la facultad de revisar las medidas, para modificarlas o sustituirlas por otras menos gravosas, cuando no cumplan con los objetivos para los que fueron impuestas o por ser contrarias al proceso de desarrollo del adolescente, pasa a pronunciarse en los siguientes términos: PRIMERO: Visto el contenido de los diferentes Informes Evolutivos que rielan en el expediente, se puede desprender del primero de ellos que el joven en el Área Social se ha adaptado a la rutina diaria y al cumplimiento de acuerdos institucionales, acata las sugerencias del Equipo Técnico Tratante y de las figuras de autoridad, asiste espontáneamente a todas las actividades que se implementan, tiene una alta motivación al logro, esmero, esfuerzo y dedicación en todas las tareas que emprende, se destaca entre sus aptitudes vocacionales el canto, la música, la pintura y el arte, se evidencia un poco de debilidad en su aspecto de virilidad; en las Metas a Mediano Plazo se observó que una de las debilidades evidentes está relacionada con el tiempo de permanencia solos de los hijos por el trabajo fuera del hogar de sus progenitores, además de los mitos, falsas creencias y de desinformación sobre el tema de sexualidad, falta de comunicación y toma de decisiones oportunas de los padres hacia los hijos, dificultando que éstos expresen sus afectos, emociones e inquietudes en forma oportuna, hay sobreprotección e inmadurez emocional, grupo familiar sólido, apoyo, confianza, respeto que los progenitores le han fundado, asiste a todas las actividades que se realizan, ha asumido desde su ingreso una actitud madura; en las Metas a Largo Plazo los valores de trabajo, esfuerzo, respeto, compañerismo están presentes, contribuyendo a que construya su proyecto de vida que le permita en un futuro reinsertarse a la sociedad, no ha participado en situaciones irregulares como el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, intentos de fugas, agresiones, etc.,… asiste a asambleas y talleres, se detectaron fallas en la información relacionadas con carencias en el aspecto de abordar temas de sexualidad de parte de la figura paterna; en el Área Psicopedagógica continúa trabajando con la Meta 1, demostrando interés y dominio, asiste a la Escuela Bolivariana “Moral y Luces”, participa en el arreglo de las carteleras del centro, en el Taller de Cerámica Modelada, Radio Comunitaria, Teatro y actualmente se encuentra en el Taller de Terapia Ocupacional; en el Área Psiquiátrica ha presentado un proceso evolutivo satisfactorio, adaptándose en forma idónea al centro, mostrando comportamiento adecuado con el entorno, colaborador, respetuoso, emocionalmente ha mejorado su estado clínico, mas tranquilo y con superación de sus rasgos depresivos; en el Área Psicológica durante el período evaluado ha sido satisfactorio, en la Meta a Corto Plazo N° 1 ha logrado introyectar y cumplir con las normas; en la Meta a Corto Plazo N° 2 a comienzos de su ingreso se mostraba con temor, depresivo, luego se fue relacionando con sus compañeros y se evidenciaron aspectos relacionados con el compartir, colaborar, etc., actualmente mantiene interacciones satisfactorias con sus compañeros; en la Meta a Corto Plazo N° 3 a principios presentó algunas dificultades en su proceso adaptativo, pero se fue internalizando la necesidad de cumplir con su proceso legal y trabajo en sus metas a nivel individual, mayor participación e integración a las diferentes actividades y encuadre institucional; Las Metas a Mediano plazo se comenzaron a trabajar destacando en la Meta N° 4 que ha manifestado situaciones que le incomodan o pudieran ocasionar problemas, en función de buscar la solución oportuna, se evidenció mas comunicación, y manifestaron que el joven necesita seguir abordando la confianza con su familia…; en la Meta N° 5 requiere de mayor abordaje en función de que el joven logre canalizar sus inquietudes y conflictos recibiendo el apoyo de su familia; en la Meta N° 6 ha podido apreciar su interés en actividades manuales, musicales, teatro, radio; en la Meta N° 7 requiere continuar abordaje, se realizaron abordajes a los progenitores con una buena aceptación a las orientaciones relacionadas con el rol sexual de su hijo y con la forma en que debe tratarse este aspecto; en la Meta N° 8 ha mostrado logros en la prevención de situaciones inadecuadas y situaciones de riesgo y entre ellas se abordó la importancia de escoger amistades que sean nutritivas, no se ha involucrado en ninguna situación de uso de drogas, riñas o irrespeto al personal; en la Meta N° 9 a Largo Plazo será abordada en su respectivo tiempo; en el Área de Capacitación Laboral realizó los Talleres de Radio Comunitaria, Cerámica, Teatro y actualmente Terapia Ocupacional; en el Área Recreativa y Deportiva se integra en diversas actividades culturales y recreativas, ha participado en actividades de orientación espiritual, juegos de mesa, práctica de deportes con mayor preferencia hacia el voleibol y piscina; en el Área Conductual tiene buena presencia, aseado, colaborador, se relaciona bien con sus compañeros, respetuoso, acata la normativa y cumple a cabalidad, niega conducta inadecuada concerniente a su sexo, acata la normativa y siempre anda bien vestido, realiza todas las actividades que le son encomendadas y como Recomendaciones manifestaron que es un muchacho con muy buena voz, le encanta cantar, inmiscuido en actividades culturales y musicales para que pueda seguir progresando; luego en fecha 17/04/2.006 se recibió un segundo Informe Evolutivo donde se observó en el Área Social que en lapso de Febrero - Abril en las Metas a Corto Plazo hay crecimiento y cumplimiento del Reglamento la cual se evalúa como altamente positiva, donde se evidencia la toma de conciencia del joven, participa en todas las actividades, puntual y muy activo, espontáneo, con esmero y dedicación, con gran esfuerzo en lo que hace hasta culminar lo que inicia, demostrando su alta motivación al logro, constituyendo una de sus fortalezas, tiene aptitudes vocacionales, como el canto, música, pintura, arte y la cultura lo cual eleva su autoestima como individuo productivo para sí, su familia y la sociedad; en las Metas a Mediano Plazo se señala la presencia del progenitor y su tío paterno a las visitas, como reforzadores de la figura masculina en la etapa de la adolescencia, se continúa trabajando en este aspecto del desarrollo evolutivo con la Psicóloga, Psiquiátrica y Trabajadora Social, la actitud de madurez que ha asumido se evalúa positivamente, al no involucrarse en situaciones que pueden perjudicarle su proceso; en las Metas a Largo Plazo sustenta sus acciones en valores como el respeto, solidaridad, trabajo, compañerismo, amor, amistad, etc., construyendo con estos valores un proyecto de vida, se evalúa altamente positivo, participa en todas las actividades donde se promueven la comunicación adecuada, el buen manejo del conflicto, de la autoridad y el liderazgo positivo; en el Área Psiquiátrica ha mostrado una trayectoria conductual sumamente satisfactoria, induciéndose un patrón conductual adecuado, con capacidad de interacción sana; en el Área Psicopedagógica siempre está colaborando, dispuesto a realizar actividades dentro de la institución, hábitos de aseo, cumple con las normas, está trabajando en la Meta N° 2 sin ninguna dificultad, motivado e interesado a la actividad, asiste a la Escuela Bolivariana en la Tarde, comenzó Taller de Cunicultura y Taller Radial; en el Área Psicológica en las Metas a Corto Plazo, Metas N° 1, 2 y 3, han sido alcanzadas hasta la fecha, se aprecia continuidad en el cumplimiento de las normas, actitud de colaboración en el Centro, interés en aportar mayor información relacionada con el abordaje de su problemática personal; en las Metas a Mediano Plazo, Meta N° 4 manifiesta de manera espontánea sus inquietudes, desacuerdos y propuestas ante situaciones conflictivas, en grupo destaca su participación en las asambleas con intervenciones escasas pero positivas en función de lograr acuerdos grupales; en la Meta N° 5 la intervención de la familia durante el proceso ha sido bastante favorable; en la Meta N° 6 se integra en las diferentes actividades escolares de capacitación, destaca su participación en actividades de Terapia Ocupacional y Taller de Radio Comunitaria, participa en la Escuela Bolivariana siendo satisfactoria su asistencia y cumplimiento de objetivos; en la Meta N° 7 se abordan experiencias de vida relacionadas con la sexualidad humana, evidenciándose bastante desconocimiento de ésta área, donde es menos participativo, pero interesado en el tema, hay mayor acercamiento padre - hijo, se continúa el abordaje con su madre en función de minimizar el refuerzo de estereotipos gestuales y sobre protección, evidenciándose disposición y mejoras paulatinas; en la Meta N° 8 logró permanecer alejado de amistades inadecuadas en el Centro y no verse involucrado en el uso de drogas, su familia manifiesta interés en conocer sobre el comportamiento de su hijo y apoya las orientaciones terapéuticas; en las Metas a Largo Plazo, Meta N° 9 se ha reforzado su capacidad para establecer una adecuada convivencia con sus compañeros y mejorar la comunicación en su familia y por último nos encontramos con un tercer Informe Evolutivo de fecha 11/07/2.006 donde se observó en el Área Social, lapso Mayo - Julio en las Metas a Mediano Plazo que está altamente positivo por el constante apoyo que recibe de toda su familia, se mantiene la presencia activa del progenitor y tío paterno como reforzadores de la figura masculina en la etapa de la adolescencia, se continúa trabajando en este aspecto del desarrollo educativo, desde su ingreso ha mostrado madurez, evita involucrarse en situaciones irregulares, comportamiento social altamente adecuado, el objetivo altamente positivo; en las Metas a Largo Plazo se destaca el compañerismo, solidaridad, respeto, trabajo, compromiso, responsabilidad, amor al prójimo y la sólida transferencia de éstos de parte de sus progenitores, permitiendo inferir un buen pronóstico para la construcción de un proyecto de vida, sustentándolo con sus potenciales como canto, pintura, artes plásticas, etc., el joven y su familia han participado y continúan haciéndolo activamente, permitiéndole cultivar relaciones interpersonales efectivas y asertivas que los conducen al crecimiento individual y grupal; en el Área Psiquiátrica se continúa reforzando las Metas 2 y 3, ha demostrado que no tiene ninguna dificultad en cuanto al desarrollo de sus actividades, logrando sus objetivos con interés y dedicación; en el Área de Capacitación Laboral realizó Talleres de Cunicultura, Vive – TV, Radio Comunitaria, Agricultura, Teatro, Cerámica y MACSI; en el Área Recreativa y Deportiva ha participado en las diferentes actividades y encuentros deportivos; en el Área Psicológica las Metas a Corto Plazo han sido alcanzadas por el joven, actualmente se trabajan las Metas a Mediano Plazo, donde se han podido evidenciar mejoras progresivas, en la Meta N° 4 ha logrado establecer una adecuada relación con sus compañeros y personal del Centro, su familia ha mostrado una adecuada aceptación a las normas y orientaciones realizadas, a nivel grupal participa un poco mas al hacer sugerencias adecuadas ante situaciones grupales; en la Meta N° 5 la familia se integra en las actividades, continúan siendo consecuentes con el proceso de trabajo individual del joven, se evidencia apoyo y acercamiento entre sus miembros, han reforzado el trabajo que este ha realizado en las diferentes actividades; en la Meta N° 6 ha mostrado mas confianza en sí mismo, incidiendo esto en su participación y desarrollo de destrezas personales, se integra a las actividades educativas, ocupacionales, recreativas, deportivas y culturales, se han reforzado valores y capacidades como compañerismo, generosidad, colaborador, honestidad, talento hacia el arte, pintura, música, fútbol y disposición para la resolución de conflictos; en la Meta N° 7 se ha reforzado la expresión de sus ideas y aprendizajes adquiridos sobre sexualidad, se ha trabajado sobre algunos estereotipos gestuales y la sexualidad en los adolescentes, que faciliten la comprensión de su conducta y lo orientan sobre el desarrollo sexual adecuado, se continuará abordando el tema de la adolescencia y los cambios físicos, psíquicos con la familia y la sociedad durante este período el manejo de la sexualidad y de la gestualidad, donde se evidencia que necesita ayuda y en la Meta N° 8 se ha buscado la reflexión sobre las consecuencias de las drogas, de establecer amistades inadecuadas, al mismo tiempo que se busca el insight sobre los beneficios de aliarse con personas nutritivas y sanas, una vez visto lo antes expuesto se ha evidenciado de todos los Informes Evolutivos que los mismos han mostrado si se quiere un Desarrollo Progresivo, si bien es cierto que las metas planteadas en su respectivo Plan Individual establecido en el Artículo 633 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente han sido desarrolladas en forma satisfactoria, no es menos cierto que las mismas no han sido alcanzadas en su totalidad, observando con esto que la Medida de Privación de Libertad no le está siendo contraria a su proceso de desarrollo y no le es contraria a lo establecido en el Artículo 629 Ejusdem, siendo la finalidad de esta ley lograr el pleno desarrollo de las capacidades del adolescente y la adecuada convivencia con su familia y con su entorno social, por lo que en consecuencia este Tribunal una vez todo lo antes expuesto ACUERDA MANTENER LA MEDIDA DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD que le fuere impuesta al Adolescente (IDENTIDAD OMITIDA), identificado en autos, por el lapso que le resta por cumplir el cual es de DOS (02) AÑOS, CINCO (05) MESES y DIECISÉIS (16) DÍAS, culminando la misma en fecha (10/01/2.009), por la comisión del DELITO DE VIOLACIÓN previsto y sancionado en el Artículo 374 del Código Penal Reformado, ya que se evidencia que si se le Sustituye la Medida de Privación de Libertad por otra Menos Gravosa, será coartarle el derecho que tiene él de la ayuda que le brinda el Estado y así salir a la sociedad resocializado, hablándose así ya que se habla de resocializar y no de reinsertar, no ha llegado a una etapa de crecimiento, rescatable a través de la medida del hecho punible que fuera sancionado, en cuanto a que fue un hecho casuístico el joven fue sancionado con una Medida de Privación de Libertad y no con una pena, ya que esto es en materia de adultos y nos encontramos ante una Ley Especialísima y que si bien es cierto es una facultad del Juez de Ejecución tal y como lo prevé el Artículo 647 Literal e) de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente revisar las medidas por lo menos una vez cada seis meses, para modificarlas o sustituirlas por otras menos gravosas, cuando no cumplan con los objetivos para los que fueron impuestas o por ser contrarias al proceso de desarrollo del adolescente, no es menos cierto que está facultad de Revisar la Medida de Privación de Libertad también se hace con el objeto de controlar la misma de acuerdo al contenido del Artículo 646 en concordancia con el Artículo 647 Literal a) ambos Ejusdem, mencionando que el Juez de Ejecución es el encargado de controlar el cumplimiento de las medidas impuestas al adolescente. Tiene competencia para resolver las cuestiones o incidencias que se susciten durante la ejecución y para controlar el cumplimiento de los objetivos fijados por esta Ley e igualmente tiene la atribución de vigilar que se cumplan las medidas de acuerdo con lo dispuesto en la sentencia que las ordena, evidenciándose de que a objeto de cumplir con los lineamientos establecidos en esta Ley Especialísima, también se hace a objeto de conseguir que el Juez de Ejecución sea una persona humana y que ese Estado Social de derecho que habla la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su Artículo 2 y que sus principios propugnen la igualdad y la solidaridad a fin de poder garantizar todos los derechos establecidos en los Artículos 542, 543 y 544 todos de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente como son el Derecho a Ser Oído, Derecho a un Juicio Educativo y el Derecho a la Defensa, señalando que si bien es cierto que está cumpliendo una medida, no es menos cierto demostrar que la Trilogía Estado-Familia-Sociedad es un elemento fundamental para el momento en que el joven sea reinsertado a la sociedad, bien sea Mediante una Medida Menos Gravosa o por Cumplimiento de la Medida de Privación de Libertad y sea una persona útil al Estado y al País, evidenciándose en cada uno de los Informes Evolutivos que el adolescente está pendiente de su medida, no solamente es necesario que cumpla la mitad de la sanción impuesta, también es necesario que haya alcanzado mas de las metas establecidas en su Plan Individual actuando más allá del Deber Ser, así su comportamiento repercute mas al momento de revisarle nuevamente la medida, es por lo que una vez mencionado todo lo anterior se acuerda su reingreso al E.A.S.E. Carolina Uslar “A” (Privación de Libertad); SEGUNDO: Quedan debidamente notificadas todas las partes presentes de lo aquí decidido con la firmas del acta de conformidad con lo previsto en el Articulo 175 del Código Orgánico Procesal Penal por remisión del Articulo 537 de la Ley Orgánica Para la Protección del Niño y del Adolescente. Se declara terminada la audiencia, siendo las Doce y Veinte (12:20) horas de la tarde. Es Todo. Terminó, Se Leyó y Conformes Firman.-
LA JUEZA,

DRA. MORELYS CARABALLO VILLARROEL

LA FISCAL 117° (A) DEL MINISTERIO PÚBLICO,




ABG. NELLY BUENO



LA DEFENSA PRIVADA,



ABG. DONALDO JOSÉ BARROS



EL JOVEN ADOLESCENTE,



(IDENTIDAD OMITIDA)





LA SECRETARIA,



ABG. RACLENYS TOVAR





MCV/RT.-
EXP. N°: 5E-273-2.005.-