REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO DE LOS MUNICIPIOS JOSÉ TADEO MONAGAS Y SAN JOSÉ DE GUARIBE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO GUÁRICO.
ALTAGRACIA DE ORITUCO.
TREINTA Y UNO DE JULIO DE 2006
196° y 147°
EXPEDIENTE: 06-885.
PARTE DEMANDANTE: DARIELYS DEL CARMEN RUIZ LEON.
PARTE DEMANDADA: FELIX VELASQUEZ LORETO.
MOTIVO: INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIÓN ALIMENTARIA.
Se inició el presente procedimiento por solicitud incoada por la ciudadana DARIELYS DEL CARMEN RUIZ LEON, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad personal número 17.582.463, domiciliada en la Urbanización José Francisco Torrealba, de esta ciudad de Altagracia de Orituco, actuando en representación de sus hijos José Armando y Diego Armando Velásquez Ruiz, beneficiarios alimentarios de autos, en la cual expuso”Comparezco por ante este tribunal con la finalidad de demandar al padre de mis hijos ciudadano FELIX VELASQUEZ LORETO, venezolano, mayor de edad, domiciliado en el Tricentenario I, vereda 36, casa 11, de esta misma ciudad y titular de la cédula de identidad personal número 15.063.151, quien es policía estadal, en los actuales momentos se encuentra incapacitado por un accidente, pero le siguen pagando su sueldo igual; lo cite a la LOPNA llegamos a un acuerdo y lo firmamos, abrimos una cuenta en el banco Canarias de Venezuela y estuvo depositando hasta el mes de abril, de allí en adelante no lo he visto mas, ni siquiera visita a los niños. En los actuales momentos no estoy trabajando, es por lo que necesito que el ciudadano antes mencionado me ayude con la cantidad de Doscientos mil bolívares (Bs. 200.000,00) mensuales para la manutención y que los niño gocen de los beneficios que como hijo de funcionarios de la policía estadal. Admitida la acción en fecha 20 de junio de 2006, se ordenó la citación del demandado, así como la notificación al Fiscal del Ministerio Público.
Consta en autos la notificación al Fiscal del Ministerio Público, así como la citación del demandado.
En la oportunidad legal para que tuviera lugar el acto conciliatorio entre las partes, el Tribunal deja constancia de la presencia solamente del demandado ciudadano, por lo que no pudo efectuarse la conciliación.
Llegada la oportunidad para la contestación a la solicitud requerida por los niños anteriormente mencionado, conforme la regla del artículo 516 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, éste hizo uso de dicho derecho.
Abierto el juicio a pruebas, ninguna de las partes hizo uso de este derecho. Vencido el lapso probatorio en la presente solicitud, se fija para el quinto (5to) día de despacho siguiente al de hoy, la oportunidad para dictar sentencia.
Dispone el artículo 365 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente, el contenido de la obligación alimentaria, señalando expresamente que la misma comprende lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, asistencia y atención médica, medicinas, recreación y deportes, requerido por el niño o el adolescente. De otro lado, de los autos se desprende el agotamiento de la vía administrativa, respecto a la solicitud incoada ante el consejo de protección del niño y del adolescente de este municipio, sin que conste el cumplimiento de la obligación por parte de quien deba prestarla. Solicita la demandante que el demandado cumpla con la pensión alimentaria para con sus hijos, además estable un monto de doscientos mil bolívares (Bs. 200.000,00) mensuales por concepto de manutención. Ahora bien, citado como fue el demandado, éste dio contestación a la solicitud acotando que en ningún momento el ha incumplido con la pensión de alimento que se estipulo ante el consejo de protección de esta localidad. En relación al monto solicitado por la ciudadana DARIELYS DEL CARMEN RUIZ LEON, el cual asciende a la cantidad de doscientos mil bolívares(Bs. 200.000,00) mensuales por concepto de pensión alimentaria, no estoy en condiciones económicas de cubrirlos; yo gano sueldo mínimo, no tengo ningún otro beneficio solamente sueldo, además tengo otros dos (2) hijos a los cuales también les aporto dinero por ese mismo concepto y en los actuales momentos necesito una operación, lo que me imposibilita pasarle esa cantidad de dinero solicitada por la madre de mis hijos.
Visto lo anterior, este Tribunal para pronunciarse debe revisar el cumplimiento de los requisitos necesarios para determinar si va al fondo de lo solicitado o si por el contrario existe alguna causa que inhiba el pronunciamiento de una decisión de fondo. En este sentido, este Tribunal valora las actas de nacimiento aportadas por la reclamante, lo cual genera la vinculación paterno filiar respecto del obligado legalmente y los niños reclamantes, así se decide.-
En la oportunidad legal para que las partes promovieran pruebas solo la parte demandada hizo uso de este derecho. Promueve siete (7) planillas de depósitos Números 9804733 de fecha 30-06-2006; 9803051 de fecha 20-06-2006; 9728858 de fecha 30-05-2006; 9739322 de fecha 12-05-2006; 9513628 de fecha 18-04-2006; 9286573 de fecha 30-03-2006; 9103040 de fecha 14-03-2005 por la cantidad de cincuenta mil bolívares (Bs. 50.000,00) y la número 9108837 de fecha 02-03-2006 por la cantidad de cien mil bolívares (Bs. 100.000,00).
El artículo 369 comentado, señala al Juzgador, que éste debe considerar los parámetros siguientes: la necesidad e interés del niño o del adolescente que la requiera y la capacidad económica del obligado. En el caso que nos ocupa, estamos en presencia de unos niños; quienes indudablemente requieren de la prestación de la obligación alimentaria de sus padres así como cubrir todas las demás necesidades básicas, quien suscribe solo, practicara los ajustes necesarios, para que esta cantidad solicitada por la demandante se incremente automáticamente y de esta manera aumente a medida que aumentan los indicadores económicos nacionales, inflación, salario mínimo, entre otros, entonces se resuelve establecer la obligación alimentaria en unidades tributarias.
El preámbulo de nuestra carta fundamental nos trae unos principios filosóficos que tienen como norte, el imperio de la ley, la justicia social, la no discriminación, protección de los derechos humanos, entre otros; esta misma orientación la tienen, los que el constituyente ha denominado, “principios fundamentales”, los cuales están explanados en el artículo uno (01) y siguientes del texto constitucional, entre estos, se tiene como valor supremo a la ética, en lo que respecta a la actuación del Estado, no dejando por fuera, claro esta, a la justicia y al derecho. Ahora bien, entendida la labor jurisdiccional como una actuación del Estado, por cuanto es el estado quien ha investido de potestad jurisdiccional a este sentenciador, los fallos proferidos por esta sede jurisdiccional deben estar apegados a los principios morales y valores mencionados supra, es por esto que, en estricto apego al artículo 76 constitucional, cuando expresa que el padre y la madre tienen el deber compartido e irrenunciable de criar, formar y asistir a sus hijos o hijas; en acoplamiento al artículo 78, de la misma Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en estricta coordinación con el artículo 18, primer aparte, de la Convención de los Derechos del Niño, y el articulo 27 ejusdem los cual son de aplicación directa, y expresa:
“Los Estados partes pondrán el máximo empeño en garantizar el reconocimiento del principio de que ambos padres tienen obligaciones comunes, en lo que respecta a la crianza y desarrollo del niño. Incumbirán a los padres o, en su caso, a los representantes legales la responsabilidad primordial de la crianza y el desarrollo del niño. Su preocupación fundamental será el interés superior del niño”.
“1.-Los estados partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
2.- A los padres u otras personas responsables por el niño les incumbe la responsabilidad primordial de proporcionar, dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean necesarias para el desarrollo del niño.
3.-Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarán medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el niño y dar efectividad a este derecho y, en caso necesario, proporcionarán asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutrición, el vestuario y la vivienda.
4.- Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión alimenticia por parte de los padres u otras personas que tengan la responsabilidad financiera por el niño, tanto se viven en el Estado Parte como si viven en el extranjero. En particular, cuando la persona que tenga la responsabilidad financiera por el niño resida en un país diferente de aquel en que resida el niño, los Estados Partes promoverán la adhesión a los convenios internacionales o la conclusión de dichos convenios, así como la concentración de cualesquiera otro arreglo apropiado.
Conforme al artículo 365 y siguientes de la LOPNA, en estricta sujeción al artículo 282 de la norma sustantiva civil vigente, con fundamento en el análisis de los hechos alegados por las partes, este Juzgado de los Municipios José Tadeo Monagas y San José de Guaribe, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley declara Con Lugar la presente solicitud de incumplimiento de obligación alimentaria solicitada por la ciudadana DARIELYS DEL CARMEN RUIZ LEON, en representación de sus hijos, fija la cantidad equivalente a tres y media (3 ½) unidades tributarias por concepto de obligación alimentaria que el obligado alimentario depositará mensualmente en la cuenta ya apertura en el banco canarias de Venezuela a nombre de la ciudadana antes mencionada; en agosto y en diciembre de cada año la obligación alimentaria será por el doble, es decir cinco (7) unidades tributarias, queda obligado igualmente, el ciudadano FELIX VELASQUEZ LORETO, a cubrir los gastos referentes a la atención médica y cualquier otro gasto excepcional, referido al bienestar del niño beneficiario, que la madre no pudiere cubrir ella sola.-
No hay condenatoria en costas por la naturaleza del presente fallo.
Dado, firmado y sellado en la Sala de este Despacho, a los treinta y un días del mes de julio de 2006, a las diez y veinte minutos de la mañana. Diaríece. Publíquese. Déjese copia para el Copiador de Sentencias.
El Juez Provisorio,
Abg. Jesús Moreno Galindez.-
El Secretario,
Abg. Astroberto H. López Loreto.
En la misma fecha se hizo lo ordenado…………………………………………………......
El Secretario,
Exp. 06-885.
|