REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS
SECCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTE
JUZGADO QUINTODE EJECUCIÓN

Caracas, 27 de Enero de 2009
198º y 149º

RESOLUCIÓN MANTENIENDO LA MEDIDA DE LIBERTAD ASISTIDA



Expediente N° 486-08

JUEZA TITULAR: ADDA MARITZA BAEZ B.

MINSTERIO PÚBLICO: MAURO GRANADILLO (AUX.)
117°

DEFENSA PÚBLICA: MILDRED CARPIO BOLÍVAR
N° 11


SANCIONADOS: SE OMITE IDENTIDAD
SE OMITE IDENTIDAD Y
SE OMITE IDENTIDAD


Visto que en esta misma fecha se mantuvo la medida sancionatoria de Libertad Asistida a las que están sujetos los ciudadanos SE OMITE IDENTIDAD, SE OMITE IDENTIDADY SE OMITE IDENTIDAD, a quienes se les sigue causa con la nomenclatura 486-08, este Tribunal, previo a dictar la Resolución respectiva, hace las siguientes consideraciones:

Primero: En sentencia publicada por el Juzgado Quinto de Primera Instancia en Función de Control de esta misma Sección y Circuito Judicial Penal, en fecha 10 de Abril de 2008, se sancionó a los adolescentes SE OMITE IDENTIDAD, SE OMITE IDENTIDAD Y SE OMITE IDENTIDAD, con las medidas de Libertad Asistida e Imposición de Reglas de Conductas, por el lapso de un (01) año, por la comisión del delito de Robo Genérico, previsto en el artículo 455 del Código Penal, en perjuicio del ciudadano Rolando Ibrahim Zapata. (Folios 147 al 166, pieza 1).

Segundo: En fecha 29 de Abril de 2008, fue recibida la causa procedente del mencionado Juzgado, por conducto de la Unidad Receptora y Distribuidora de Documentos y examinada como lo fue la competencia para el conocimiento de la ejecución, de la medida sancionatoria, se le dio entrada y se registró bajo la nomenclatura 486-08, en el Libro llevado al efecto, (folios 164 y 165, pieza 1).

Tercero: Riela a los folios 205 y 206, primera pieza, el cómputo relacionado con los sancionados SE OMITE IDENTIDAD y SE OMITE IDENTIDAD, en el que se les estableció como fecha de cumplimiento de la referida medida sancionatoria, el 21-05-2009. (Folios 205 y 206, pieza 1).

Cuarto: En el Informe Evolutivo, relacionado con el adolescente SE OMITE IDENTIDAD, que corre inserto a los folios 243 al 246, primera pieza, se señaló: “…Adolescente de 15 años de edad, quien se encuentra recibiendo atención psicológica desde hace cuatro meses; en las entrevistas han sido abordado aspectos tales como : Su valoración personal; ya que durante las evoluciones Geiner presento un nivel de autoestima bajo, por tal sentido se realizaron entrevistas clínicas, ejercicios de psicodrama donde se oriento al adolescente a fomentar mayor seguridad en si mismo. Aun Geiner mantiene dificultad para demostrar y alcanzar seguridad en sí mismo, no obstante luce comprometido y realiza intentos para acatar orientaciones y poner en práctica una mayor autoestima. En cuanto al manejo de sus emociones el adolescente ha demostrado ser un sujeto tranquilo, obediente y se encuentra reflexionando acerca de las verdaderas causas por las cuales se involucro en el hecho por el cual fue imputado. En síntesis para los actuales momentos Geiner se encuentra asistiendo con sus citas psicológicos; en las cuales ha mostrado respeto, para el especialista y acatando las orientaciones emitidas... SE OMITE IDENTIDAD, es un adolescente de 15 años de edad, quien ingresa al servicio de orientación socio-educativa en mayo de 2008, desde entonces y hasta la fecha el joven ha sido regular en el régimen de las citas llevadas por el Centro, no presentando hasta la fecha ninguna inasistencia. Su actitud para con la normativa institucional y el personal que lo asiste ha sido de respeto y disposición. En relación a la evolución a las metas del área social trazadas en su Plan de Acción, tenemos en cuanto a la primera “Determinar factores de riesgos en la dinámica de desenvolvimiento cotidiano en pro de establecer mecanismos de protección desde el entorno socio- familiar” que la fase de evaluación fue totalmente cubierta con la entrega de la impresión diagnóstica en los Tribunales. En tanto la fase de seguimiento se encuentra en una etapa inicial, en la que podemos referir que se han realizado sesiones reflexivas con el joven y su representante en pro de generar un espacio de discernimiento familiar que permita determinar situación del desenvolvimiento con pro y sus contra desde una óptica propiamente dicha del joven y su mamá. Mostrándose hasta la fecha buen sentido crítico reflexivo de ambos. Asi (sic) mismo, la segunda meta “Dinamizar criterios de respeto, integración y solidaridad dentro de la convivencialidad, a fin de cohesionar la noción de valores en la estructura familiar. Podemos mencionar que ante la delicada situación de salud que presente el padre del joven se denota de parte de este sensibilidad y acordes niveles de concientización al respeto, realizando aportes reflexivos en cuanto a la necesidad de colaborar mutuamente entre el grupo familiar. Aspectos todos que continuarán siendo trabajados por el servicio… El caso que nos atañe en esta ocasión, relata a un adolescente que cursará 9no grado en parasistema SE OMITE IDENTIDAD (siguiendo continuidad en el centro de enseñanza). Tenemos que reparó cuatro (4) materias y llevará pendiente matemática. Por otro lado durante período vacacional laborará como Ayudante de Albañil cerca de su residencia con un amigo de su padre. Siempre luce tranquilo en entrevistas, es puntual al horario. Refiere que su rutina actual es jugar fútbol, pasear con novia y amigos y ejecutar su tarea en construcción. Meta 1 “Que el joven continúe proceso educativo responsablemente”. Meta 2: “Continuar direcciones de compromiso con proceso socio-educativo, que entrará en vigencia una vez inicie nuevo año escolar”.

Quinto: En el Informe Evolutivo, relacionado con el adolescente SE OMITE IDENTIDAD, que corre inserto a los folios 247al 251 primera pieza, se señaló: “… SE OMITE IDENTIDAD es un adolescente que desde su ingreso a esta entidad en fecha 21/05/08 viene cumpliendo responsablemente con su medida de Libertad Asistida. Recibe atención y orientación psicológica por lo cual a través de la evaluación se conoció de sus debilidades y fortalezas, realizándose plan de acción, donde se proponen metas a trabajar en unos lapsos específicos, hasta el presente hemos desarrollado abordajes psicológicos que permitan el trabajo sistemático de la meta 1 “Estimular y reforzar sentido de responsabilidad y compromiso en pro de concienciar problemática legal, crecimiento personal y éxito de la medida”. Para ello, en los diferentes abordajes psicológicos se comenzó a conocer las causas o motivaciones internas y externas que incidieron en el problema legal del adolescente, reconociendo su debilidad personal y dejarse llevar por personas de conducta irregular, reflexión que le ha permitido ir delineando la toma de correctivos conductuales ahora evita situaciones de riesgos, con mejores hábitos sociales y la estrategia de mantenerse ocupado positivamente a través de sus estudios de bachillerato por parasistema y eventual actividad laboral como ayudante de albañil. Psicológicamente estamos ante un adolescente respetuoso pero algo temeroso ante los abordajes, respondiendo a su inseguridad personal, no obstante viene revisando e introyectando la concepción de responsabilidad y compromiso con su proceso legal y personal, receptivo a las orientaciones y tareas que se le indican. En general podemos decir que la meta tiene avances positivos. Meta 2. Esta meta recién se ha comenzado a dar seguimiento, no tenemos elementos suficientes para dar resultas de la misma, lo cual lo haremos en el próximo evolutivo. Meta 3. Aún no está en el lapso estipulado para su abordaje regular… SE OMITE IDENTIDAD es un adolescente de 16 años de edad, quien se encuentra cumpliendo medida de libertad asistida desde el mes de junio del año en curso, período desde el cual viene cumpliendo satisfactoriamente con su régimen de citas, demostrando una actitud respetuosa para con el equipo tratante y la normativa institucional. En cuanto a las avances en las metas trazadas en el plan de acción, tenemos con relación a la fase inicial de la misma que fue cubierta totalmente con la realización de entrevistas simples y estructurados tanto al joven como a su representante con lo que se logro recopila en tiempo oportuno lo (sic) información requerida para el diagnostico social y levantamiento de las metas y estrategias en su lapso correspondiente. Por su parte la fase de seguimiento en la meta planteada que se refiere a “Alcanzas favorables niveles de concientización en torno a la dinámica de vida que permita reforzar factores protectivos y de superación socio-personal”, que se viene realizando sesiones familiares e individuales con el joven en la que en estos primeros meses tiene como objetivo medir niveles de reflexión del mismo en temas relacionados a factores protectivos y factores de riesgo, así como su nivel de compromiso para con la medida. Pudiéndose decir que de la parte familiar se apreció alta disposición de acompañamiento y apoyo el joven por parte de su representante por lo que tomó como estrategia hacerlo venir solo en función de determinar responsabilidad y compromiso. Estrategias que ha servido para visualizar al joven desde su comportamiento actitudinal y desenvolvimiento social, viéndosele pasivo, respetuoso y tolerante presentando contradicciones en algunos puntos vulnerables, como factores de riesgo en el que se aprecia esporacidad en el consumo de bebidas alcohólicas, así como precocidad en las relaciones sexuales. Indicadores que necesariamente han debido ser atendidos canalizando la orientación social en estos temas en función de brindarle al joven mayor información al respecto, en aras de fortalecer su aprendizaje y por ende afianzar sus factores de prevención. Puntos en los que demostrado interés y respecto a la hora de ser dinamizado, exhibiendo buen nivel dialógico. Aspectos todos por lo que las metas del área social se continuará trabajando… Para el momento de su ingreso a esta institución el adolescente se encontraba estudiando el octavo año en el liceo SE OMITE IDENTIDAD, mismo que positivamente aprobó logrando así ingresar al tercer año en la modalidad de educación para jóvenes adultos (parasistema). Según manifestó el joven la materia ingles se le ha dificultado un poco entenderla por ese motivo la reprobó, sin embargo, nuevamente la esta cursando los días miércoles en la mañana. Se le realizó supervisión al adolescente el día 06-10-08, a las 12:55 pm en la U.E. SE OMITE IDENTIDAD, ubicada en el Centro de Caracas y para el momento de la visita no se encontró el joven, se esperó hasta la 1:30pm y no hizo acto de presencia. Se espera próxima visita para aclarar su ausencia en la institución. En el campo laboral aun se mantiene trabajando como ayudante de albañilería con el señor José Manuel Díaz Pino en la zona de Baruta. En conclusión adolescente que viene cumpliendo satisfactoriamente con la medida impuesta, acata y respeta las normas de la institución así como las sugerencias y recomendaciones realizadas por el equipo técnico en general.”

Sexto: En el Informe Evolutivo, relacionado con el adolescente SE OMITE IDENTIDAD, que corre inserto a los folios 2 al 4, segunda pieza, se señaló: “…SE OMITE IDENTIDADes un adolescente de 16 años de edad, quien asiste a esta entidad desde el pasado mes de mayo de 20008 (sic). Desde entonces ha recibido atención y orientación psicológica, también se le realizó evaluación para conocer su perfil de personalidad, debilidades y fortalezas, en base a ello y en trabajo conjunto con él se le realizó Plan de Acción para dar seguimiento a las metas propuestas, durante el lapso de su medida, hasta el presente se ha trabajado sistemáticamente la meta 1 “Fomentar concientización de problemática personal y legal a fin de crecimiento personal y éxito de su medida”. Para ello a través de los abordajes psicológicos se ha revisado las causales internas y externas que lo llevaron a relacionarse en un hecho punible, reconociendo el adolescente aspectos de inmadurez emocional que lo hicieron proclive a influencias juveniles, manejos inasertivos, los cuales no consultó a sus padres. No obstante es importante señalar la actitud de vergüenza y reflexión proyectada por Luis reconociendo su falta y estableciendo conductas reparatorias que viene poniendo en práctica, tales como evitar alianzas negativas, mantener actividad educativa con formalidad, así como ocupar su tiempo libre positivamente a través de la práctica deportiva. Por otra parte, en este lapso (junio-septiembre 2008) se ha detectado a un adolescente bastante preocupado por su situación legal, asiste en forma puntual y responsable a todas las citas asignadas por su equipo orientador, sigue instrucciones y cumple cabalmente con las tareas que se le asignan. En el aspecto personal reconoce sus debilidades de inseguridad y poca confianza en si mismo, pero con fortaleza de valores sanos, respeto pro la figura de autoridad y deseos de superar su proceso legal. Los avances son positivos. Meta 2 y 3: aún no se ha trabajado organizadamente porno (sic) estar en el lapso previsto para ello…Adolescente que no presenta inasistencias. Demuestra proactividad, estabilidad educativa, conducta reparatoria del delito. Durante su estadía en el programa ha mantenido respeto hacia equipo orientador, excelente presencia personal. Meta 1 “Brindar orientación a fin de que el joven logre una mejor calidad de vida futura”. Se ha abordado al adolescente a través de charlas, permitiendo que el mismo exprese libremente situaciones familiares, condiciones personales que lo llevaron a dejar caer en la presión del grupo y otros de interés del mismo. En cuanto a la dinámica familiar se aprecian valores en el sancionado. Su poca confianza en si lo empujó a delinquir. Se evidencia en sus exposiciones grades deseos de continuar estudios actuales y en futuro estudios superiores, comprende perfectamente que sólo a través de estos mejora la calidad de vida, obtiene comprensión social, política, crítica, etc. Meta 2 “Establecer normas, hábitos y horarios de regreso al hogar a fin de supervisar los planes del día a día”. Mantiene estabilidad escolar en Parasistema SE OMITE IDENTIDAD 9° grado, práctica fútbol cerca de su residencia en Liceo “SE OMITE IDENTIDAD”. Son las actividades que realiza de lunes a viernes, verbaliza que también comparte con su novia los fines de semana y cumple cabalmente sus roles de hijo no pernoctando en la calle, ingiriendo pocas veces y en pocas cantidades bebidas alcohólicas (con respecto a esto se dan abordajes más fuertes).”

En relación con el caso de autos, encontramos que la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, dispone:

Artículo 622.- Pautas para la determinación y aplicación.

“Para determinar la medida aplicable se debe tener en cuenta:

…Parágrafo Primero: El Tribunal podrá aplicar las medidas en forma simultánea, sucesiva y alternativa, sin exceder el plazo fijado en la sentencia para su cumplimiento. Así mismo, las medidas podrán suspenderse, revocarse o sustituirse durante la ejecución…”

Artículo 646.-Competencia

“El Juez de Ejecución es el encargado de controlar el cumplimiento de las medidas impuestas al adolescente. Tiene competencia para resolver las cuestiones o incidencias que se susciten durante la ejecución y para controlar el cumplimiento de los objetivos fijados por esta Ley.”

Artículo 647.-Funciones del Juez

“El Juez de Ejecución tiene las siguientes atribuciones:
…e) Revisar las medidas por lo menos una vez cada seis meses, para modificarlas o sustituirlas por otra menos gravosas, cuando no cumplan con los objetivos para los que fueron impuestas o por ser contrarias al proceso de desarrollo del adolescente…”

Como puede apreciarse, si bien la facultad del Juez de Ejecución, está referida a velar por el cumplimiento de la sanción en los términos en que fue dictada la sentencia, tal y como lo dispone el citado artículo 647 de nuestra ley especial, ello no es óbice para que en el transcurso del tiempo y de forma progresiva, éste, atendiendo a las circunstancias específicas del caso producidas posteriormente, a la determinación de la sanción, mediante audiencia de revisión, deba verificar por una parte, si la medida impuesta está dando resultados o no, establecer los correctivos necesarios y resolver incidentes, para en base a ello, modificarla o sustituirla por otra meno gravosa. En el caso que nos ocupa, observamos que en los respectivos Planes de Acción, si bien la mayor parte de las metas han sido logradas, es menester mantenerlos con las medidas para que los objetivos fijados en nuestra ley especial, consigan su fin que no es otro que lograr la concientización y reinserción en la sociedad del adolescente infractor de la ley penal. Aunado a lo anterior, debemos tomar en consideración que la medida en cumplimiento no resulta contraria al proceso de desarrollo y a las posibilidades de reinserción en el seno de la sociedad, lo cual no implica el cumplimiento inexorable del tiempo señalado en la sentencia, sino que por el contrario, precisamente por ser aplicadas a seres humanos que están en un proceso de maduración que permite reprocharles el daño social que causen, en los meses subsiguientes, se le dará cabida a programas socioeducativos de otra índole, que contribuyan igualmente al rescate de los infractores, para sí mismo, su familia y su comunidad.


DISPOSITIVA

Hechas las consideraciones anteriores, este Tribunal Quinto de Primera Instancia en funciones de Ejecución de la Sección Penal de Responsabilidad del Adolescente del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 622, 646 y 647 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Resuelve: UNICO: Mantener en el cumplimiento de la medida de Libertad Asistida que por el lapso de un (01) año, les fue impuesta a los jóvenes SE OMITE IDENTIDAD, venezolano, titular de la Cédula de Identidad SE OMITE IDENTIDAD, nacido en Petare, Estado Miranda, SE OMITE IDENTIDAD, hijo de SE OMITE IDENTIDAD y SE OMITE IDENTIDAD, soltero, residenciado SE OMITE IDENTIDAD, SE OMITE IDENTIDAD, venezolano, titular de la Cédula de Identidad SE OMITE IDENTIDAD, nacido en Caracas, Dtto. Capital, SE OMITE IDENTIDAD, hijo de SE OMITE IDENTIDAD y SE OMITE IDENTIDAD, residenciado SE OMITE IDENTIDAD y SE OMITE IDENTIDAD, venezolano, titular de la Cédula de Identidad SE OMITE IDENTIDAD, nacido en Caracas, SE OMITE IDENTIDAD, hijo SE OMITE IDENTIDAD y de SE OMITE IDENTIDAD, soltero, residenciado SE OMITE IDENTIDAD, Municipio Baruta, en sentencia dictada por el Juzgado Quinto de Primera Instancia en Funciones de Control de esta Sección y Circuito, por el delito de Robo Genérico; y que de acuerdo con el cómputo practicado, deberá cesar el 21-05-2009. ASI SE DECIDE. Dictada en horas de audiencia, en Caracas, a los veintisiete días del mes de Enero de dos mil nueve (2009). Años 198° de la Independencia y 149° de la Federación.
Regístrese, Diarícese y Publíquese. Cúmplase.

LA JUEZA


DRA. ADDA MARITZA BAEZ B.

LA SECRETARIA


ABG. JANNERYS AULAR TORRELLES.

AMB/mary.
Exp. Nº 486-08