REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE:
JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO GUÁRICO

199º Y 150º
Actuando en Sede Civil.
MOTIVO: ESTIMACIÓN E INTIMACIÓN DE HONORARIOS PROFESIONALES EXTRAJUDICIALES.
Expediente N° 6.661-10.
PARTE DEMANDANTE: Ciudadana FANNY ESCOBAR FIGUEROA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-10.977.534, Abogada en ejercicio e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 52.792, actuando en ejercicio de sus propios derechos e intereses.
PARTE DEMANDADA: ASOCIACIÓN CIVIL VIVIENDA PARA EDUCADORES DEL DISTRITO INFANTE (VIPEDI), inscrita por ante la Oficina Subalterna de Registro Público de la ciudad de Valle de la Pascua, Municipio Leonardo Infante, Estado Guárico, registrada bajo el N° 85, folio 219, protocolo 1°, de fecha 17 de Septiembre de 1974; en la persona de su presidenta, la ciudadana CLEIA PEDREIRA DE SILVA, de nacionalidad Brasilera, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad N° 81.178.111 y domiciliada en la ciudad de Valle de la Pascua.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDADA: Abogado MIGUEL RAFAEL LEDEZMA GONZÁLEZ, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 67.847.

.I.

A través de escrito de fecha 15 de Abril de 2009, presentado por ante el Juzgado (Distribuidor) de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, la Demandante, ut supra identificada, expuso que desde el año 1999, comenzó a prestar servicios profesionales como abogado en ejercicio a la empresa Accionada, a los fines de asesorarla para su reactivación, por cuanto la misma se encontraba en suspenso desde hacía más de veinte años; tal asesoramiento consistía en un sin número de gestiones ante instituciones y organismos, redacción de actas de asambleas generales, ordinarias y extraordinarias, modificaciones de estatutos, autorizaciones, entre otros tantos documentos, los cuales realizó de manera diligente e ininterrumpida a lo largo de esos años, con la mayor dedicación, esmero y empeño, aún cuando exigían una dedicación casi exclusiva, con el objetivo de que pudiera continuar con el ejercicio de su misión principal, que era la de satisfacer las necesidades habitacionales de sus asociados, a través de la realización de proyectos urbanísticos para la construcción de viviendas. Asimismo, acotó que tanto el asesoramiento como las actividades propias de su profesión, cesaron por voluntad de la Asociación Civil, sin notificación alguna desde el mes de Julio de 2008.
Continuo narrando la Actora, que dichas actividades generaron una serie de honorarios extrajudiciales y judiciales, los cuales habían convenido serían cancelados por la Demandada una vez que la misma iniciase el proyecto habitacional y comenzara a tener ingresos, en virtud de que la misma no poseía liquidez, sino un lote de terreno el cual se encontraba en constante amenaza de invasión, dado el estado de abandono en el que se encontraba, y donde se pretendía construir un conjunto habitacional y que a esa fecha se llevando a cabo.
Por otra parte, señaló la Demandante que a los fines de obtener la cancelación extrajudicial de los honorarios profesionales causados, luego de múltiples conversaciones vía telefónica y personalmente con los directivos de la Accionada, esta realizó estimación por escrito de sus honorarios, en la que no se consideraban los montos reales de las operaciones realizadas y tarifas en conjunto, la cual fue recibida en fecha 22 de Febrero de 2009, por el Directivo Julio Valderrábano, Tesorero de empresa Accionada, pero no recibió nunca respuesta, y de la cual anexó copia junto al libelo.
Acotó la Demandante, que debido a lo antes expuesto y por el hecho de que en la última asamblea general extraordinaria de socios de la Asociación Civil VIPEDI, en la cual se había acordado vender las parcelas donde aun no se había urbanizado y en consecuencia liquidar la Asociación Civil, lo que haría más difícil el cobro de sus honorarios, se vio en la necesidad de recurrir a la vía judicial para hacer efectivo el cobro de lo que en justicia le correspondía por concepto de honorarios profesionales.
Estimó la demanda por la cantidad de CIENTO TREINTA MIL QUINIENTOS DIECISIETE BOLÍVARES CON CUARENTA CÉNTIMOS (Bs. 130.517,40), lo equivalente a DOS MIL TRESCIENTOS SETENTA Y TRES CON CERO CERO SIETE UNIDADES TRIBUTARIAS (2.373,007 U.T.), monto que se deducía de la suma de cada una de las actuaciones extrajudiciales, las cuales se especifican de la siguiente manera: 1) REDACCION DE ACTAS DE ASAMBLEAS GENERALES, ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS DE SOCIOS Y DE DIRECTIVOS, las cuales causaban honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 6° del Reglamento de Honorarios mínimos de Abogados, de Bs. 300,oo cada una, para un total de Bs. 1.500,oo. 1.1.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 22, folios 130 al 136, Protocolo Primero, Tomo Noveno, Primer Trimestre del año 2000; donde se admitían nuevos socios. 1.2.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 32, folios 228 al 232, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Cuarto Trimestre del año 2000; donde se admitían nuevos socios y se reactivaba la Asociación Civil VIPEDI. 1.3.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 30, folios 167 al 171, Protocolo Primero, Tomo Décimo Tercero, Tercer Trimestre del año 2001; donde se autorizaba la construcción del Conjunto Habitacional, se designaba Junta de Directores y se le otorgaba amplios poderes hasta la culminación de la obra. 1.4.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 10, folios 66 al 71, Protocolo Primero, Tomo Décimo Octavo, Tercer Trimestre del año 2005; donde se separaba el cargo de Presidente la Dra. Celmira Portillo y asumía Carmen Teresa Hernández de Torres y se acordaba la apertura de cuenta a nombre de la Asociación y determinaba los firmantes. 1.5.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 13, folios 99 al 104, Protocolo Primero, Tomo Décimo Sexto, Segundo Trimestre del año 2006; donde se autorizaba a la presidenta de la Asociación Carmen Teresa Hernández de Torres a firmar en nombre de la Asociación. 2) REDACCIÓN DE CONTRATO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II. 2.1.- Documento registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del estado Guárico, anotado bajo el N° 8, folios 51 al 59, Protocolo Primero, Tomo Décimo Octavo, Tercer Trimestre del año 2005, por un monto de Bs. 4.920.000,oo; lo era igual a Bs. 4.920,oo. 2.2.- Aclaratoria de dicho documento, por un monto de Bs. 140.000,oo; lo que era igual a Bs. 140,oo, por cada unidad habitacional más lo que generara dicho monto. Los cuales causaban honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios mínimos de Abogados, por un monto de Bs. 73.863,50 y Bs. 2.162,50, en su orden, para una total de Bs. 76.026,00. 3) REDACCIÓN DE DOCUMENTO DE PARCELAMIENTO DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II, el cual causaba honorarios de conformidad con lo establecido en el artículo 4°, Parágrafo 7° en concordancia con el artículo 3° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente, por un monto de Bs. 500,oo. 4) REDACCIÓN DE DOCUMENTOS DE OPCIÓN A COMPRA – VENTA DE LAS PARCELAS DE TERRENO Y LA CASA-QUINTA SOBRE ELLAS CONSTRUIDAS. 4.1.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Gonzalo Melo Isaac correspondiente a la parcela identificada con el N° 10, por un monto de Bs. 147.428.08, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 24, folio 188, Protocolo Primero, Tomo Cuadragésimo, Segundo Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vi
gente por un monto de Bs. 2.273,92. 4.2.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Miguel Arturo Malaspina Manuitt, correspondiente a la parcela identificada con el N° 30, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 26, folio 200, Protocolo Primero, Tomo Cuadragésimo, Segundo Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.3.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Giovanni Di Salvo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 16, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 28, folio 221, Protocolo Primero, Tomo Cuarto, Tercero Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.4.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Adrián Malpica, correspondiente a la parcela identificada con el N° 31, por un monto de Bs. 165.267,22, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 75, Protocolo Primero, Tomo Noveno, Tercero Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.541,50. 4.5.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Freddy Celestino Guevara, correspondiente a la parcela identificada con el N° 08, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 39, folio 269, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.6.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Beraldo Arvelo Navarro, correspondiente a la parcela identificada con el N° 12, por un monto de Bs. 170.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 41, folio 284, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.612,50. 4.7.- Documento de extensión del plazo de Opción compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Miguel Arturo Malaspina Manuitt, correspondiente a la parcela identificada con el N° 30, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 46, folio 334, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.8.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Eduardo Granadillo Calderón y Norelvi Josefina Álvarez Romero, correspondiente a la parcela identificada con el N° 29, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 48, folio 367, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.9.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Andrés David Delgado Quintana, correspondiente a la parcela identificada con el N° 14, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 2, folio 8, Protocolo Primero, Tomo Cuarto, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.287,50. 4.10.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Rodolfo Sánchez Castro, correspondiente a la parcela identificada con el N° 9, por un monto de Bs. 173.314,90, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 5, folio 37, Protocolo Primero, Tomo Sexto, Primer Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.662,22. 4.11.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 17, folio 167, Protocolo Primero, Tomo Décimo Segundo, Primer Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.12.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Ydalia Martínez y Freddy Torrealba, correspondiente a la parcela identificada con el N° 23, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 8, folio 65, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.13.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 210.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 7, folio 56, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Segundo Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.212,50. 4.14.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Roberto Carlos Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 25, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 19, folio 179, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.15.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Carlos Arturo Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 28, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 20, folio 186, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.16.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 11, folio 90, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.17.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 202.040,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 97, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Tercero Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 23.033,10. 4.18.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 204.225,35, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 21, folio 166, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.125,88. 4.19.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 241.014,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 22, folio 147, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.677,71. 4.20.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Luis Eduardo Sandoval Carrillo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 26, por un monto de Bs. 239.138,50, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 23, folio 183, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.649,57. 5) ACLARATOTIA DE DOCUMENTO DE OPCION A COMPRA-VENTA DE PARCELA DE TERRENO Y CASA-QUINTA SOBRE ELLA CONSTRUIDA. Documento contentivo de aclaratoria el cual causó honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 4°, parágrafo 8° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente, por un monto de Bs. 30,oo.
Como fundamento de la acción, la Actora señaló el Artículo 22 de la Ley de Abogados y los Artículos 39 y 40 del Código de Ética Profesional, de conformidad a lo previsto en el artículo 1 de la Ley de Abogados. Asimismo, solicitó al Tribunal A Quo se practicara la intimación de la Demandada, una vez se declarara su derecho a cobrar los honorarios extrajudiciales estimados, los cuales ascendían a la cantidad de CIENTO TREINTA MIL QUINIENTOS DIECISIETE BOLÍVARES CON 40 CÉNTIMOS (Bs. 130.517,40), la cual abarcaba la totalidad de las actuaciones extrajudiciales realizadas, con expresa condenatoria en costas.
Por otra parte, la Accionante solicito al Tribunal de la causa decretara Medida Preventiva de Prohibición de Enajenar y Gravar sobre el área libre de un lote de terreno propiedad de la Accionada, la cual consta de catorce mil ochenta y tres metros cuadrados (14.083 Mts.) ubicados en la ciudad de Valle de la Pascua, Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico, y comprendido dentro de los siguientes linderos: NORTE: Avenida Banco Obrero, ahora Calle 1 de la Urbanización VIPEDI; SUR: Prolongación Calle Paraíso, Ahora Calle 5 de la Urbanización VIPEDI; ESTE: Calle Orinoco con Iglesia de Cristo Rey y; OESTE: Calle 10 de la Urbanización VIPEDI; el cual se encontraba registrado por ante la Oficina Subalterna del Registro Público anotado bajo el N° 97, Folio 104, Protocolo Primero, Tomo 1° adicional, Cuarto Trimestre del año 1984, de cual se desprendía la cualidad de propietaria de la demandada, al igual que de documento de compra-venta protocolizado por ante la misma Oficina de Registro anotado bajo el N° 74, Folio 176, Protocolo Primero, Tomo 1°, de fecha 13 de Febrero de 1975, y de documento de parcelamiento del Conjunto Habitacional VIPEDI II, el cual se encontraba registrado por ante la Oficina de Registro Público anotado bajo el N° 16, Folios 116 al 125, Protocolo Primero; Tomo 16°, Segundo Trimestre del año 2006.
Finalmente, la Demandante consignó junto al libelo la siguiente documentación: 1) Escrito contentivo de estimación de honorarios profesionales por actuaciones realizadas a la Demandada, marcado “A”; 2) Inspección Judicial evacuada por el Juzgado Segundo de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, en fecha 6 de abril de 2009, donde se dejaba constancia que los documentos antes descritos, estaban visados por su persona, marcado “B”; 3) Documento registrado por ante la Oficina de Registro Público del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, anotado bajo el N° 11, folio 90, Protocolo Primero, Tercer Trimestre del año 2007, el cual fue identificado anteriormente bajo el 4.16, y en el cual se observaba que se encontraba visado por ella de la siguiente forma: FANNY ESCOBAR FIGUEROA I.P.S.A. N° 52.792, marcado “C”; 4) Documento registrado por ante la Oficina de Registro Público del Municipio Leonardo Infante del Estado Guárico, anotado bajo el N° 13, folio 97, Protocolo Primero, Tomo 7°, Tercer Trimestre del año 2007, el cual fue identificado anteriormente bajo el 4.17, y en el cual se observaba que se encontraba visado por ella de la siguiente forma: FANNY ESCOBAR FIGUEROA I.P.S.A. N° 52.792, marcado “D”. 5) Documento de Acta de Asamblea Extraordinaria de la Asociación Civil Vivienda para Educadores del mismo Distrito Infante de fecha 19 de Marzo de 2009, en el cual se evidenciaban los datos de inspección de dicha Asociación Civil, la cualidad de Presidente del ciudadano Tirso Henríquez, así como la aprobación en dicha asamblea, de la venta de las parcelas disponibles del lote de terreno sobre el cual se solicitó la medida preventiva de Prohibición de enajenar y gravar, para su posterior transferencia al consejo comunal de la Demandada, marcado “E”; 6) Estatutos Sociales de la Demandada, donde se indicaba en su artículo III.8, literal a) la facultad del Presidente de la Asociación, para representarla en los actos judiciales, marcado “F”; 7) Documento de parcelamiento registrado por ante la Oficina de Registro Público del Municipio Leonardo Infante del estado Guárico, anotado bajo el N° 16, folios 116 al 119, Protocolo Primero, Tomo 16°, segundo Trimestre del Año 2006, en el cual se evidenciaba la condición de propietaria, que tenía la Asociación Civil Accionada sobre el lote de terreno antes mencionado, marcado “G”.
Mediante auto de fecha 27 de Abril de 2009, el Tribunal A-Quo, admitió la demanda, ordenando la citación de el Excepcionado, a fin de que compareciera por ante ese Juzgado al 2° día de Despacho siguiente a su citación, a los fines de dar contestación a la demanda.
Cumplida la Notificación de la Excepcionada, esta asistida de abogado, en fecha 04 de Junio de 2009, procedió a dar contestación a la demanda alegando: PRIMERO: La falta de cualidad para sostener el juicio, promoviendo la excepción del artículo 361, 2° aparte del Código de Procedimiento Civil, por cuanto la Actora, intentaba demandar a su Representada por cobro de supuestos honorarios profesionales relacionados con la redacción del documento de contrato de obras y su aclaratoria, entre la Accionada y la firma personal constructora “Construcciones Generales Hiyjor”, así como la redacción de documentos de Opciones de Compra-Venta de parcelas de terrenos y las casas sobre ellas construidas, entre la Asociación Civil y los ciudadanos: 1) Gonzalo Rumano Melo Isaac, parcela N° 10; 2) Miguel Arturo Malaspina Manuitt, parcela N° 30; 3) Giovanni Di Salvo, parcela N° 16; 4) Adrián Malpica, parcela N° 31; 5) Freddy Celestino Guevara, parcela N° 8.; 6) Bernardo Arvelo Navarro, parcela N° 12.; 7) Miguel Arturo Malaspina, parcela N° 30.; 8) Eduardo Granadillo Calderon y Norelvi Josefina Álvarez Romero, parcela N° 29; 9) Andrés David Delgado Quintana, parcela N° 14; 10) Nelson Rodolfo Sánchez Castro, parcela N° 27.; 11) Mirla Mercedes Arias, parcela N° 27.; 12) Ydalia Martínez y Freddy Torrealba, parcela N° 23.; 13) Nelson Federico Coraspe López, parcela N° 7.; 14) Roberto Carlos Hernández, parcela N° 25.; 15) Carlos Arturo Hernández, parcela N° 28.; 16) Mirla Mercedes Arias, parcela N° 27.; 17) Mirla Mercedes Arias, parcela N° 27.; 18) Mirla Mercedes Arias, parcela N° 27.; 19) Nelson Federico Coraspe López, parcela N° 7.; 20) Luis Eduardo Sandoval Carrillo, parcela N° 26; siendo que por la misma naturaleza de los contratos, tanto de obras, como de opción de compra-venta, las máximas de experiencia y la costumbre común, quien tenía la obligación de pagar, tanto los derechos de registro como la redacción del documento, sería por una parte el constructor y por el otro el comprador, y aunado a ese hecho señaló, que en el contenido de los contratos de compra-venta se determinaba en la Cláusula Quinta que era el Optante quien debía cancelar los gastos derivados de la autenticación de esos documentos por ante el Registro Inmobiliario, más no su Representada. SEGUNDO: La defensa de Prescripción de la Acción Propuesta, sin que ello convalidar la reclamación a la cual hizo oposición en el punto anterior, acotando que el derecho que alegaba la Demandante al accionar, estaba absolutamente extinto por prescripción, a tenor de lo señalado en el artículo 1.952 del Código Civil Venezolano, en concordancia con los artículos 1.982, Ordinal 2°, primer aparte, y con el artículo 1.969 Primer Aparte, ejusdem, lo cual se desprendía de lo declarado en cada uno de los puntos reclamados por la Demandante en el libelo, señalados de la siguiente manera: 1) REDACCION DE ACTAS DE ASAMBLEAS GENERALES, ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS DE SOCIOS Y DE DIRECTIVOS.- 1.1.; 1.2; 1.3.; 1.4. y 1.5. 2) REDACCIÓN DE CONTRATO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II. 2.1.- y 2.2.- y 3) LA REDACCIÓN DE DOCUMENTO DE PARCELAMIENTO DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II, en los cuales se observaba, que desde la fecha del otorgamiento de los documentos antes mencionados, comenzó a correr el lapso de prescripción, para el pago de los honorarios profesionales, por cuanto hasta la fecha que se produjo la citación de su representada, ya habían transcurrido en todos los casos, más de dos (02) años, por lo que alegó que operaba de pleno derecho, la prescripción breve establecida en el señalado artículo 1.982, Ordinal 2° del Código Civil Venezolano. TERCERO: Negó, rechazó y contradijo en toda y cada una de sus partes, tanto en los hechos como en el derecho invocado, la demanda incoada contra su representada, por carecer de todo fundamento legal y fáctico, de acuerdo a las razones siguientes: 1) Era incierto y por lo tanto, Negó, rechazó y contradijo que la Demandante hubiese sido contratada por su representada para la redacción de actas de asambleas y documentos de opción de compra-ventas y contrato de obras y 2) Era incierto y por lo tanto, negó, rechazó y contradijo que su representada evadió el pago de honorarios profesionales a la Actora.
A través de escrito de fecha 05 de Junio de 2009, la Actora solicitó al Juzgado de la causa declarara con lugar la demanda, declarando el derecho que tenía a solicitar el pago de sus honorarios profesionales legítimamente causados y se declarase firme la estimación realizada de los mismo, en virtud, de que la parte Demandada no se había acogido al derecho de retaza en la oportunidad respectiva, además de que se estableciera el pago de las costas procesales causadas.
En fecha 05 de Junio de 2009, la Accionante, ocurrió a los autos para promover, dentro de la oportunidad legal, documentación anexa al libelo marcadas de la “A” a la “D” y ratificó Inspección Judicial evacuada por ese Juzgado, a los fines de demostrar que los documentos sobre los cuales se efectuaba la misma fueron elaborados y visados por su persona, además de demostrar que la secuencia existía entre el primero y el último de ellos, para lo cual solicitó al Juzgado A Quo, fijara oportunidad para llevar a cabo la misma.
Los medios probatorios aportados por la Actora, fueron admitidos por el Tribunal de Municipio, por auto de fecha 09 de Junio de 2009, y fijó el tercer día de despacho siguiente a las 9:30 a.m., para que tuviera lugar la ratificación de la Inspección Judicial.
La Demandada en fecha 17 de Junio de 2009, promovió pruebas documentales, marcadas de la “A” a la “X”, en los mismos términos señalados en su escrito de contestación a la demanda, e igualmente, promovió documentos consignados por la Accionante en el libelo, marcados “G”; “C”; y “D”, en aplicación al Principio de la Comunidad de la Prueba, a los fines de demostrar la Falta de Cualidad en la persona de su Representada como demandada para sostener el juicio, así como, la Prescripción de la acción propuesta.
Por diligencia de fecha 18 de Junio de 2009, la Parte Actora, promovió Acta de fecha 10 de Julio de 2005, realizada por los Directivos de la Asociación Civil Demandada, con el objeto de demostrar que fue contratada por la misma, para la redacción de documento de modificación del contrato de Obra, cuya estimación de honorarios se realizó a través de esta demanda, y en la cual se solicitó el pago. En esa misma fecha, la Actora promovió: 1.- Acta de Asamblea de Directores de la Asociación Civil Vivienda para Educadores del Distrito Infante (VIPEDI), de fecha 26 de Junio de 2005, contenido en su Libro de Actas, a los fines de demostrar que fue comisionada para la redacción de los documentos de opciones de compra-venta de las unidades habitacionales del Conjunto Residencial VIPEDI II, el cual construía y vendía dicha Asociación Civil. 2.- Acta de Asamblea de Directores de la Asociación Civil Vivienda para Educadores del Distrito Infante (VIPEDI), de fecha 3 de Junio de 2005, contenida en su Libro de Actas, a los fines de demostrar que fue comisionada para la redacción de los documentos de opción de compra-venta de las unidades habitacionales del Conjunto Residencial VIPEDI II, el cual construía y vendía dicha Asociación Civil. 3.- Acta de Asamblea de Directores de la Asociación Civil Vivienda para Educadores del Distrito Infante VIPEDI, de fecha 07 de Agosto de 2005, contenida en su Libro de Actas, a los fines de demostrar que fue contratada para la redacción del contrato de obra y su modificación, así como el documento de Parcelamiento del Conjunto Residencial VIPEDI II, el cual construía y vendía dicha Asociación Civil y 4.- Acta de Asamblea de Directores de la Asociación Civil Vivienda para Educadores del Distrito Infante VIPEDI, de fecha 21 de Agosto de 2005, contenido en su Libro de Actas, a los fines de demostrar que fue contratada para realizar los trámites necesarios para la protocolización por ante la Oficina Subalterna de Registro Público, del documento de modificación del Contrato de Obra celebrado entre la “Constructora Hijor” y la Asociación Civil VIPEDI, y el cual fue redactada por su persona.
Por medio de auto de fecha 02 de Julio de 2009, el Juzgado A Quo, admitió las pruebas promovidas por la Parte Demandada, así como por la Accionada.
En fecha 21 de Octubre de 2009, luego de un diferimiento, el Juzgado Segundo de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguarama de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, declaró PARCIALMENTE CON LUGAR el derecho al COBRO DE HONORARIOS PROFESIONALES EXTRAJUDICIALES interpuesta por la Abogada FANNY ESCOBAR FIGUEROA, contra la ASOCIACIÓN CIVIL VIVIENDA PARA EDUCADORES DEL DISTRITO INFANTE DEL ESTADO GUARICO (VIPEDI), en la persona de su Presidente CLEIA PEDREIRA DE SILVA, mayor de edad, de nacionalidad Brasilera y titular de la Cédula de Identidad N° 81.178.111; única y exclusivamente en relación al derecho que tenía la intimación del Cobro de Honorarios Profesionales de abogado sobre las partidas signadas con los números: 4.12.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Ydalia Martínez y Freddy Torrealba, correspondiente a la parcela identificada con el N° 23, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 8, folio 65, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.13.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 210.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 7, folio 56, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Segundo Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.212,50. 4.14.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Roberto Carlos Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 25, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 19, folio 179, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.15.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Carlos Arturo Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 28, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 20, folio 186, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.16.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 11, folio 90, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.17.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 202.040,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 97, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Tercero Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 23.033,10. 4.18.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 204.225,35, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 21, folio 166, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.125,88. 4.19.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 241.014,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 22, folio 147, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.677,71. 4.20.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Luis Eduardo Sandoval Carrillo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 26, por un monto de Bs. 239.138,50, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 23, folio 183, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.649,57; en su escrito de Estimación e Intimación de Honorarios Extrajudiciales, referentes a la redacción y visado de Documentos de opción de Compra-Venta; en consecuencia se CONDENÓ a la Demandada a pagar a la Accionante, la totalidad de los montos estimados e intimados en dichas actuaciones, la cual ascendía a VEINTISEÍS MIL NOVECIENTOS NOVNETA Y OCHO BOLÍVARES CON SETENTA Y SEIS CÉNTIMOS (Bs. 26.998,76), equivalente a sus honorarios extrajudiciales no prescritos, y no se hizo condenatoria en costas dada la naturaleza del fallo emitido.
Tanto la Parte Actora como la Demandada, ejercieron recurso de apelación contra de la decisión dictada por el Tribunal A Quo, en fechas 13 de Noviembre de 2009 y 17 de Noviembre de 2009, respectivamente; las cuales fueron oídas por el Juzgado de la causa en ambos efectos, ordenando remitir el expediente a esta Alzada; la cual lo recibió en fecha 18 de Enero de 2009, fijando el décimo día de despacho siguiente para dictar la sentencia respectiva.
Llegada la oportunidad para que esta Alzada dictamine sobre el fondo del asunto, lo hace en los términos siguientes:

.II.

En el caso sub lite, observa esta Superioridad que el fallo de la recurrida, Juzgado Segundo de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, con sede en la Ciudad de Valle de la Pascua, que declara Parcialmente con lugar el derecho al cobro de honorarios extrajudiciales, se extralimitó en sus funciones al condenar a la accionada al pago de la cantidad de VEINTISEIS MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO BOLIVARES CON SETENTA Y SEIS CENTIMOS (Bs. 26.998,76), cuando lo cierto es, que la etapa estimativa no ha comenzado, pues en éste iter procesal el Juez de la causa única y exclusivamente puede declarar el derecho que tiene la actora a cobrar honorarios profesionales por determinadas partidas intimadas, sin establecer el monto de cada partida que quedará para la etapa de la retasa. Previa intimación del deudor y donde éste deberá manifestar si se acoge o no al derecho a la retasa, conforme lo establece el artículo 22 del Reglamento de la Ley de Abogados y la sentencia de la Sala de Casación Civil de fecha 27 de Agosto de 2.004, con ponencia del Magistrado Doctor ANTONIO RAMIREZ JIMENEZ, signada bajo el N° 00959 en el caso de H. Martínez contra el Banco Industrial de Venezuela.
Establecido lo anterior, se observa específicamente en el escrito libelar que la actora intima producto del asesoramiento, estudio y realización de una serie de documentos de actividades propias, -según expresa-, de la reactivación de la demandada para la construcción de un conjunto habitacional. Y, cuyos honorarios profesionales extrajudiciales se corresponden con: 1) REDACCION DE ACTAS DE ASAMBLEAS GENERALES, ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS DE SOCIOS Y DE DIRECTIVOS, las cuales causaban honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 6° del Reglamento de Honorarios mínimos de Abogados, de Bs. 300,oo cada una, para un total de Bs. 1.500,oo. 1.1.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 22, folios 130 al 136, Protocolo Primero, Tomo Noveno, Primer Trimestre del año 2000; donde se admitían nuevos socios. 1.2.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 32, folios 228 al 232, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Cuarto Trimestre del año 2000; donde se admitían nuevos socios y se reactivaba la Asociación Civil VIPEDI. 1.3.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 30, folios 167 al 171, Protocolo Primero, Tomo Décimo Tercero, Tercer Trimestre del año 2001; donde se autorizaba la construcción del Conjunto Habitacional, se designaba Junta de Directores y se le otorgaba amplios poderes hasta la culminación de la obra. 1.4.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 10, folios 66 al 71, Protocolo Primero, Tomo Décimo Octavo, Tercer Trimestre del año 2005; donde se separaba el cargo de Presidente la Dra. Celmira Portillo y asumía Carmen Teresa Hernández de Torres y se acordaba la apertura de cuenta a nombre de la Asociación y determinaba los firmantes. 1.5.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 13, folios 99 al 104, Protocolo Primero, Tomo Décimo Sexto, Segundo Trimestre del año 2006; donde se autorizaba a la presidenta de la Asociación Carmen Teresa Hernández de Torres a firmar en nombre de la Asociación. 2) REDACCIÓN DE CONTRATO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II. 2.1.- Documento registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del estado Guárico, anotado bajo el N° 8, folios 51 al 59, Protocolo Primero, Tomo Décimo Octavo, Tercer Trimestre del año 2005, por un monto de Bs. 4.920.000,oo; lo era igual a Bs. 4.920,oo. 2.2.- Aclaratoria de dicho documento, por un monto de Bs. 140.000,oo; lo que era igual a Bs. 140,oo, por cada unidad habitacional más lo que generara dicho monto. Los cuales causaban honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios mínimos de Abogados, por un monto de Bs. 73.863,50 y Bs. 2.162,50, en su orden, para una total de Bs. 76.026,00. 3) REDACCIÓN DE DOCUMENTO DE PARCELAMIENTO DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II, el cual causaba honorarios de conformidad con lo establecido en el artículo 4°, Parágrafo 7° en concordancia con el artículo 3° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente, por un monto de Bs. 500,oo. 4) REDACCIÓN DE DOCUMENTOS DE OPCIÓN A COMPRA – VENTA DE LAS PARCELAS DE TERRENO Y LA CASA-QUINTA SOBRE ELLAS CONSTRUIDAS. 4.1.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Gonzalo Melo Isaac correspondiente a la parcela identificada con el N° 10, por un monto de Bs. 147.428.08, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 24, folio 188, Protocolo Primero, Tomo Cuadragésimo, Segundo Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vgente por un monto de Bs. 2.273,92. 4.2.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Miguel Arturo Malaspina Manuitt, correspondiente a la parcela identificada con el N° 30, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 26, folio 200, Protocolo Primero, Tomo Cuadragésimo, Segundo Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.3.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Giovanni Di Salvo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 16, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 28, folio 221, Protocolo Primero, Tomo Cuarto, Tercero Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.4.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Adrián Malpica, correspondiente a la parcela identificada con el N° 31, por un monto de Bs. 165.267,22, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 75, Protocolo Primero, Tomo Noveno, Tercero Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.541,50. 4.5.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Freddy Celestino Guevara, correspondiente a la parcela identificada con el N° 08, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 39, folio 269, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.6.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Beraldo Arvelo Navarro, correspondiente a la parcela identificada con el N° 12, por un monto de Bs. 170.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 41, folio 284, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.612,50. 4.7.- Documento de extensión del plazo de Opción compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Miguel Arturo Malaspina Manuitt, correspondiente a la parcela identificada con el N° 30, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 46, folio 334, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.8.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Eduardo Granadillo Calderón y Norelvi Josefina Álvarez Romero, correspondiente a la parcela identificada con el N° 29, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 48, folio 367, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.9.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Andrés David Delgado Quintana, correspondiente a la parcela identificada con el N° 14, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 2, folio 8, Protocolo Primero, Tomo Cuarto, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.287,50. 4.10.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Rodolfo Sánchez Castro, correspondiente a la parcela identificada con el N° 9, por un monto de Bs. 173.314,90, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 5, folio 37, Protocolo Primero, Tomo Sexto, Primer Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.662,22. 4.11.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 17, folio 167, Protocolo Primero, Tomo Décimo Segundo, Primer Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.12.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Ydalia Martínez y Freddy Torrealba, correspondiente a la parcela identificada con el N° 23, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 8, folio 65, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.13.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 210.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 7, folio 56, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Segundo Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.212,50. 4.14.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Roberto Carlos Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 25, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 19, folio 179, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.15.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Carlos Arturo Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 28, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 20, folio 186, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.16.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 11, folio 90, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.17.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 202.040,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 97, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Tercero Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 23.033,10. 4.18.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 204.225,35, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 21, folio 166, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.125,88. 4.19.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 241.014,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 22, folio 147, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.677,71. 4.20.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Luis Eduardo Sandoval Carrillo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 26, por un monto de Bs. 239.138,50, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 23, folio 183, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.649,57. 5) ACLARATOTIA DE DOCUMENTO DE OPCION A COMPRA-VENTA DE PARCELA DE TERRENO Y CASA-QUINTA SOBRE ELLA CONSTRUIDA. Documento contentivo de aclaratoria el cual causó honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 4°, parágrafo 8° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente, por un monto de Bs. 30,oo; estimando la presente acción en la cantidad de 130.515,40; sustentada en el artículo 22 de la Ley de Abogados.
Llegada la oportunidad de la perentoria contestación, procede la demandada a oponer la prescripción de la acción señalando que a tenor de lo establecido 1.952 y 1.982, ordinal segundo en su primera parte, los honorarios de abogados se prescriben por dos años en su obligación de pagar y que hasta el segundo trimestre del año 2.006, se empezó a generar la prescripción de dichos honorarios profesionales tomando como punto de finalización de dicha prescripción la fecha en que se dio por citada la parte demandada es decir, desde el 02 de Junio de 2.009. Igualmente incurre en una “Infitatio” al rechazar y negar en todas y en cada una de sus partes las pretensiones de la actora señalando, que de conformidad con el artículo 43 del Código de Ética profesional del Abogado, éste debió celebrar con su patrocinado un contrato en el cual especificara las condiciones de los servicios y todo lo relativo al pago de los honorarios y gastos. Por último la excepcionada alega la falta de cualidad del demandado en relación a los documentos relativos a las opciones de compra-venta de parcelas de terrenos y las casas-quinta sobre ellas construidas por cuanto al ser contratos de obras los gastos de registro, dentro de los cuales se encuentra la redacción del documento son a cargo del comprador, y específicamente en la Cláusula Quinta de dichos contratos, el optante se compromete a cancelar los gastos derivados de la autenticación de esos instrumentos por ante el Registro Inmobiliario con sede en la Ciudad de Valle de la pascua por lo que, -según expresa el excepcionado-, la obligación de cancelar dichos honorarios esta en cabeza del optante y no de la asociación civil demandada.
Trabada la litis así, como punto previo debe analizar ésta alzada la excepción perentoria de prescripción, conforme a lo establecido en el artículo 1.982, ordinal segundo, del Código Civil, que señala que se prescribe por dos (2) años la obligación de pagar a los abogados desde que el abogado haya cesado en su ministerio.
La prescripción, a tenor del contenido normativo del artículo 1.952 del Código Civil, es el derecho que tiene todo ciudadano de liberarse de una obligación por el transcurso del tiempo; vale decir, que cuando se opone la prescripción, se reconoce la existencia de la obligación, pero se alega el transcurso del tiempo como elemento preponderante de la excepción, pues el Legislador, por razones utilitarias para la sociedad, y ante la inacción del acreedor, durante determinado lapso de tiempo, presupone que al solicitante le ha sido cancelada la deuda (presunción de pago de las prescripciones breves). Establecido lo anterior, es conveniente destacar entonces que los honorarios de abogado prescriben por el transcurso de un lapso de dos (02) años, tiempo el cual, comienza a correr, desde que haya concluido por sentencia o conciliación de las partes el proceso o, desde la cesación del poder o que el abogado haya cesado en su ministerio. Ahora bien: ¿Cómo debe entenderse el lapso de prescripción, cuando como en el caso de autos, se demanda honorarios profesionales extrajudiciales relativos a la elaboración de documentos?. Este es un punto muy debatido por la doctrina civilista, bastaría recordar la polémica en relación a los honorarios médicos, y el momento en el cual debe considerarse que transcurre la prescripción. Para POTHIER, TROPIONG y DURANTON, sostienen que la prescripción solo comienza desde la sanación o curación del paciente o desde que dejó de asistirlo el médico, o desde la muerte de éste. MERCADER y DELSON, opinan que solo debe comenzar a correr después de cierto tiempo determinado por los usos. AUBRI y RAU, sostienen que comenzará a correr desde que se prestaron los servicios. Esta última es la conclusión que ha aceptado expresamente nuestro derecho positivo, pues cada visita del médico; mutatis mutandi, cada documento del abogado es una nueva deuda, sujeta a prescripción diferente, debiendo concatenarse con lo establecido en el artículo 1.983 del Código Civil, que expresa: “ En todos los casos del artículo anterior, corre la prescripción aunque se hayan continuado los servicios o trabajos”; por ello desde cada actuación de cada documento, al cesar el mismo, es decir una vez que se realizó el documento, comienza a correr la prescripción, tal cual se desprende de la interpretación del fallo de la Sala de Casación Civil de nuestro máximo Tribunal, cuando expresó: “ … De la precedente norma se desprende que la prescripción en los casos referidos a los abogados … en la referente a honorarios … en principio prescriben a los dos (02) años, que de acuerdo con la norma, se comienza a computar el lapso, dependiendo de las circunstancias, de la siguiente manera: c. cuando el abogado haya cesado en su ministerio …” (Sentencia N° 816 del 31 de octubre de 2006, con ponencia del Magistrado Dr. ANTONIO RAMÍREZ JIMÉNEZ, que ratifica la Doctrina de la Sala Constitucional N° 531 del 14 de abril de 2005. Caso: Jesús Rafael Gil Márquez), debiendo la intimante, ante el alegato de prescripción, haber utilizado el medio de prueba del Juramento Decisorio, para combatir tal excepción (Artículo 1.984 del Código Civil). También la Doctrina Nacional (La Prescripción. Autores Venezolanos. Ed. Fabreton. 1989), citando Jurisprudencia recogida de las obras de MARUJA BUSTAMANTE, ha expresado que: “ … el orinal 2 del artículo 1.982 del Código Civil, no incurre en contradicción alguna al establecer que el término de prescripción para intimar honorarios corre desde que haya concluido el proceso por sentencia o conciliación de las partes o desde la cesación de los poderes del procurador, o desde que el abogado haya cesado en su ministerio; pues esta disposición legal no hace otra cosa que determinar que el término de prescripción comienza a correr desde que el abogado deja de prestar sus servicios …” En el caso del abogado que suscribe los documentos, el abogado deja de prestar sus servicios desde que termina o realiza el mismo, lo cual se ratifica con el contenido normativo del artículo 1.983 ejusdem; por lo que, establecido lo anterior puede observarse: En relación a la solicitud de: 1) REDACCION DE ACTAS DE ASAMBLEAS GENERALES, ORDINARIAS O EXTRAORDINARIAS DE SOCIOS Y DE DIRECTIVOS, las cuales causaban honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 6° del Reglamento de Honorarios mínimos de Abogados, de Bs. 300,oo cada una, para un total de Bs. 1.500,oo. 1.1.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 22, folios 130 al 136, Protocolo Primero, Tomo Noveno, Primer Trimestre del año 2000; donde se admitían nuevos socios. 1.2.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 32, folios 228 al 232, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Cuarto Trimestre del año 2000; donde se admitían nuevos socios y se reactivaba la Asociación Civil VIPEDI. 1.3.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 30, folios 167 al 171, Protocolo Primero, Tomo Décimo Tercero, Tercer Trimestre del año 2001; donde se autorizaba la construcción del Conjunto Habitacional, se designaba Junta de Directores y se le otorgaba amplios poderes hasta la culminación de la obra. 1.4.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 10, folios 66 al 71, Protocolo Primero, Tomo Décimo Octavo, Tercer Trimestre del año 2005; donde se separaba el cargo de Presidente la Dra. Celmira Portillo y asumía Carmen Teresa Hernández de Torres y se acordaba la apertura de cuenta a nombre de la Asociación y determinaba los firmantes. 1.5.- Acta registrada por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del Estado Guárico anotada bajo el N° 13, folios 99 al 104, Protocolo Primero, Tomo Décimo Sexto, Segundo Trimestre del año 2006; donde se autorizaba a la presidenta de la Asociación Carmen Teresa Hernández de Torres a firmar en nombre de la Asociación, puede observarse que desde el momento en que se protocolizaron dichas actas hasta le fecha del 02 de Julio de 2.009, fecha en la cual se dio por citada la demandada, transcurrió en su totalidad el lapso de prescripción del pago de honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 1.982.2 del Código Civil, pues, al registrarse o autenticarse, cesa el abogado en su ministerio por lo cual tales actuaciones deben declararse prescritas y así se decide.
En relación a las siguientes actuaciones: 2) REDACCIÓN DE CONTRATO DE OBRA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II. 2.1.- Documento registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Autónomo Infante del estado Guárico, anotado bajo el N° 8, folios 51 al 59, Protocolo Primero, Tomo Décimo Octavo, Tercer Trimestre del año 2005, por un monto de Bs. 4.920.000,oo; lo era igual a Bs. 4.920,oo. 2.2.- Aclaratoria de dicho documento, por un monto de Bs. 140.000,oo; lo que era igual a Bs. 140,oo, por cada unidad habitacional más lo que generara dicho monto. Los cuales causaban honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios mínimos de Abogados, por un monto de Bs. 73.863,50 y Bs. 2.162,50, en su orden, para una total de Bs. 76.026,00, puede observarse que desde el momento en que se protocolizaron dichas actas hasta le fecha del 02 de Julio de 2.009, fecha en la cual se dio por citada la demandada, transcurrió en su totalidad el lapso de prescripción del pago de honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 1.982.2 del Código Civil, pues, al registrarse o autenticarse, cesa el abogado en su ministerio por lo cual tales actuaciones deben declararse prescritas y así se decide.
3) REDACCIÓN DE DOCUMENTO DE PARCELAMIENTO DEL CONJUNTO HABITACIONAL VIPEDI II, el cual causaba honorarios de conformidad con lo establecido en el artículo 4°, Parágrafo 7° en concordancia con el artículo 3° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente, por un monto de Bs. 500,oo, fue registrado en el segundo trimestre del año 2.006, por lo cual, puede observarse que desde el momento en que se protocolizaron dichas actas hasta le fecha del 02 de Julio de 2.009, fecha en la cual se dio por citada la demandada, transcurrió en su totalidad el lapso de prescripción del pago de honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 1.982.2 del Código Civil, pues, al registrarse o autenticarse, cesa el abogado en su ministerio por lo cual tales actuaciones deben declararse prescritas y así se decide.
De la misma manera observa esta Alzada, que la parte excepcionada opone la falta de cualidad de la demandada para cancelar el monto de honorarios extrajudiciales que puedan derivarse de la redacción y elaboración de documentos de opciones o compra.-venta per se. En efecto, para el tratadista nacional LUIS LORETO (Contribución al Estudio de la Excepción de Inadmisibilidad por Falta de Cualidad), la enmarca como el titulo del derecho, la identidad entre la persona que se presenta ejercitando completamente un derecho o poder jurídico y el sujeto que es su verdadero titular u obligado concreto; por todo ello a tenor de lo establecido en el artículo 1.491 del Código Civil que señala: “Los gastos de la tradición son de cuenta del vendedor, salvo los de escritura y demás accesorios de la venta que son de cargo del comprador. También son de cargo de éste los gastos de transporte, si no hay convención en contrario”.
Para el maestro Doctor JOSE LUIS AGUILAR GORRONDONA, en su texto Contrato y Garantías, al referirse a esa disposición legal, señala: “…entre los gastos de la venta se encuentran en su caso, los honorarios profesionales causados por la redacción del contrato, los derechos de autenticación y derechos del mismo y el papel sellado requerido…”; de lo cual debe establecerse que los gastos de registro de escritura de la compra-venta no corresponde al vendedor sino a la compradora, quien no es parte en este proceso, por lo cual, es evidente, el nacimiento de la falta de cualidad pues no puede solicitársele a quien no esta obligado por ley el cumplimiento de una obligación. Así, nuestra Sala de Casación Civil, del Tribunal Supremo de Justicia, en fallo de reciente data de fecha 24 de Noviembre de 2.004, N° 01371, con ponencia del magistrado Doctor CARLOS OBERTO VELEZ, expresó que: “… el artículo 1.491 del Código Civil, establece que es carga del comprador pagar los gastos de la escritura y los accesorios de la venta, debiendo entenderse entre éstos gastos los honorarios del abogado que redactó el contrato de compra-venta y la inscripción del documento en el registro…”. Siendo ello así, puede observarse que las pretensiones de cobro de honorarios extrajudiciales por parte de la intimante-actora sobre los siguientes documentos:
4) REDACCIÓN DE DOCUMENTOS DE OPCIÓN A COMPRA – VENTA DE LAS PARCELAS DE TERRENO Y LA CASA-QUINTA SOBRE ELLAS CONSTRUIDAS. 4.1.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Gonzalo Melo Isaac correspondiente a la parcela identificada con el N° 10, por un monto de Bs. 147.428.08, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 24, folio 188, Protocolo Primero, Tomo Cuadragésimo, Segundo Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.273,92. 4.2.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Miguel Arturo Malaspina Manuitt, correspondiente a la parcela identificada con el N° 30, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 26, folio 200, Protocolo Primero, Tomo Cuadragésimo, Segundo Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.3.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Giovanni Di Salvo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 16, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 28, folio 221, Protocolo Primero, Tomo Cuarto, Tercero Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.4.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Adrián Malpica, correspondiente a la parcela identificada con el N° 31, por un monto de Bs. 165.267,22, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 75, Protocolo Primero, Tomo Noveno, Tercero Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.541,50. 4.5.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Freddy Celestino Guevara, correspondiente a la parcela identificada con el N° 08, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 39, folio 269, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.6.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Beraldo Arvelo Navarro, correspondiente a la parcela identificada con el N° 12, por un monto de Bs. 170.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 41, folio 284, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.612,50. 4.7.- Documento de extensión del plazo de Opción compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Miguel Arturo Malaspina Manuitt, correspondiente a la parcela identificada con el N° 30, por un monto de Bs. 143.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 46, folio 334, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.207,50. 4.8.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Eduardo Granadillo Calderón y Norelvi Josefina Álvarez Romero, correspondiente a la parcela identificada con el N° 29, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 48, folio 367, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Segundo, Cuarto Trimestre del año 2006, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.9.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Andrés David Delgado Quintana, correspondiente a la parcela identificada con el N° 14, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 2, folio 8, Protocolo Primero, Tomo Cuarto, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.287,50. 4.10.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Rodolfo Sánchez Castro, correspondiente a la parcela identificada con el N° 9, por un monto de Bs. 173.314,90, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 5, folio 37, Protocolo Primero, Tomo Sexto, Primer Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.662,22. 4.11.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 17, folio 167, Protocolo Primero, Tomo Décimo Segundo, Primer Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.12.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y los ciudadanos Ydalia Martínez y Freddy Torrealba, correspondiente a la parcela identificada con el N° 23, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 8, folio 65, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.13.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 210.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 7, folio 56, Protocolo Primero, Tomo Vigésimo Octavo, Segundo Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.212,50. 4.14.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Roberto Carlos Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 25, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 19, folio 179, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.15.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Carlos Arturo Hernández, correspondiente a la parcela identificada con el N° 28, por un monto de Bs. 160.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 20, folio 186, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.462,50. 4.16.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 175.000,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 11, folio 90, Protocolo Primero, Tomo Décimo, Tercero Trimestre del año 2007, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 2.687,50. 4.17.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 202.040,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 13, folio 97, Protocolo Primero, Tomo Séptimo, Tercero Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 23.033,10. 4.18.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y la ciudadana Mirla Mercedes Arias, correspondiente a la parcela identificada con el N° 27, por un monto de Bs. 204.225,35, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 21, folio 166, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.125,88. 4.19.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Nelson Federico Coraspe López, correspondiente a la parcela identificada con el N° 7, por un monto de Bs. 241.014,oo, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 22, folio 147, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.677,71. 4.20.- Documento de opción de compra-venta entre la Asociación Civil VIPEDI y el ciudadano Luís Eduardo Sandoval Carrillo, correspondiente a la parcela identificada con el N° 26, por un monto de Bs. 239.138,50, registrado por ante la Oficina Subalterna de Registro Público Autónomo Infante del Estado Guarico, anotado bajo el N° 23, folio 183, Protocolo Primero, Tomo Segundo, Segundo Trimestre del año 2008, el cual generó honorarios profesionales de conformidad con lo dispuesto en el artículo 4° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente por un monto de Bs. 3.649,57; corresponde pagarlos única y exclusivamente a los compradores y no al vendedor-accionado de conformidad con la Doctrina ut supra expuesta sobre la interpretación del contenido normativo del artículo 1.491 del Código Civil, debiendo prosperar la excepción del falta de cualidad y así se establece.
5) ACLARATORIA DE DOCUMENTO DE OPCION A COMPRA-VENTA DE PARCELA DE TERRENO Y CASA-QUINTA SOBRE ELLA CONSTRUIDA. Documento contentivo de aclaratoria el cual causó honorarios profesionales de conformidad con lo establecido en el artículo 4°, parágrafo 8° del Reglamento de Honorarios Mínimos de Abogados vigente, por un monto de Bs. 30,oo; en relación a dicha pretensión observa esta Superioridad, que la parte actora no cumplió con la carga establecida en el artículo 340.5 del Código de Procedimiento Civil, relativa al establecimiento de la debida determinación de los hechos, no pudiendo estimar esta Alzada a cuál documento se refiere, cuándo fue registrado o entre que partes fue realizado y siendo que el reo rechazó a través de una Infitatio cualquier solicitud de la actora, debe desecharse tal pretensión in genere, mal estructurada y planteada en forma indeterminada debiendo, rechazarse tal pretensión y así se establece.
A los fines de dar cumplimiento al principio de exhaustividad probatoria, esta Alzada desecha por inconducente la documental anexa al escrito libelar, conforme al principio de alteridad de la prueba, pues es una comunicación hecha por la propia actora y dirigida a la demandada, donde estima sus supuestos honorarios extrajudiciales, siendo que nadie puede hacerse sus propias pruebas en juicio debiendo desecharse y así se decide.
En consecuencia:
Por las razones antes expuestas, el JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO, y del TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO GUÁRICO, Administrando Justicia, en nombre de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y por autoridad de la Ley declara:
PRIMERO: Se declara CON LUGAR la apelación interpuesta por la parte demandada ASOCIACIÓN CIVIL VIVIENDA PARA EDUCADORES DEL DISTRITO INFANTE (VIPEDI), inscrita por ante la Oficina Subalterna de Registro Público de la ciudad de Valle de la Pascua, Municipio Leonardo Infante, Estado Guárico, registrada bajo el N° 85, folio 219, protocolo 1°, de fecha 17 de Septiembre de 1974. Se declara SIN LUGAR la apelación interpuesta por la parte actora abogada FANNY ESCOBAR FIGUEROA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-10.977.534, Abogada en ejercicio e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el N° 52.792, actuando en ejercicio de sus propios derechos e intereses. Se REVOCA el fallo de la recurrida, Juzgado Segundo de los Municipios Leonardo Infante, Las Mercedes del Llano y Chaguaramas de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, con sede en la ciudad de Valle de la Pascua, de fecha 21 de Octubre de 2.009. Se declara SIN LUGAR la pretensión de cobro de honorarios profesionales intimados por la parte actora, al prosperar las defensas de falta de cualidad y prescripción de la acción, respectivamente, esbozadas por la parte excepcionada.
SEGUNDO: Al tratarse de un juicio de intimación de honorarios profesionales, no existe condenatoria en Costas, pues ello supondría una cadena interminable de Costas sobre Costas, como lo han señalado las Salas Constitucional y Civil de nuestro Máximo Tribunal.
Regístrese, Publíquese, y Déjese copia autorizada.
Dada, firmada y sellada, en la Sala del Despacho del JUZGADO SUPERIOR EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO, Y DEL TRÁNSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO GUÁRICO, en la Ciudad de San Juan de los Morros, a Ocho (08) días del mes de Febrero de Dos Mil Diez (2.010). Años 199° de la Independencia y 150° de la Federación.-


El Juez Titular.

Dr. Guillermo Blanco Vázquez.
La Secretaria.

Abogado Shirley Corro B.

En la misma fecha siendo las 11:30 a.m. se publicó la anterior Sentencia a la puerta del Tribunal y se dejó la copia ordenada.-

La Secretaria.

GBV/es.-