PARTE ACTORA: JOSE DESIDERIO ALBARRAN DELGADO, JUAN VENANCIO AQUINO VERA, JOSE GREGORIO DAZZA COLINA, SANTOS MANUEL HERRERA GARCIA, BARBARITO FRANCISCO GARCIA, DONNY LIZARDO GALLARDO, FELIX ALBERTO MIRABAL VERA, FRANCISCO JAVIER PEREZ HERNANDEZ y CARLOS LUIS SANCHEZ AGUILAR

APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: YRAHIS YORES SALGUEIRO, LUCIMAR BALZA GONZALEZ y RICHARD MANUEL TORREALBA CASTILLO, Venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de Identidad números V.-7.139.028 y V.-10.975.986 e inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los números 67.275, 54.395 y 67.277, respectivamente, en su carácter de apoderados judiciales, representación que se evidencia de documento poder apud acta agregado al folio 19 de la causa, y sustitución de poder que riela a los autos, con domicilio procesal en la calle Providencia, entre avenida Rómulo Gallegos y calle Paraíso, oficina 28-A, Valle de la Pascua, Estado Guárico, teléfonos 0424-441.65.94 y 0414-940.00.73.

PARTE DEMANDADA: ASOCIACION DE COOPERATIVA LOS VAQUEROS DE CABRUTA R.L. y FONDO DE DESARROLLO AGRARIO SOCIALISTA (FONDAS)

APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA: Abogado en ejercicio ILIANA DEL MAR VILORIA CORDERO inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro.125.269

MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES

Por cuanto se ha recibido el Expediente JP51-L-2009-000335, por concepto de cobro de prestaciones sociales y demás beneficios e indemnizaciones laborales, estando dentro del lapso para admitir pruebas, este Juzgado pasa de seguidas a providenciar las mismas de conformidad con lo previsto en el Artículo 75 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo de la manera siguiente:

TESTIMONIALES:
1.- Euclides Rangel C.I. 13.850.642
2.- Enrique colmenares C.I. 13.660.183
3.- Eudi Medina C.I. 22.882.290

DOCUMENTALES
1.- Admite las documentales marcadas en letra “A”; “B”; “C”; “D”; “E”; “F”; “G”; “H”; “I” y “J” los cuales rielan desde el folio 43 al folio 166.

EXHIBICIÓN
Inadmite la solicitud de exhibición de los recibos de pago de salarios que el patrono debe entregar al trabajador; dicha inadmisión se fundamenta en lo siguiente:

No existe mandamiento legal expreso que ordene al patrono en preservar al patrono tales documentos, vale decir, “Recibos de Pago”, no obliga al adversario a exhibirlas sin los requisitos de procedibilidad para que proceda la exhibición; esto es, sin que el promovente suministre prueba que genere presunción grave de que el objeto a exhibir se encuentre o se ha encontrado en poder del adversario.

Por lo que para el presente caso no resulta aplicable lo previsto en el Artículo 82 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo el cual señala en su parte primer aparte lo siguiente:
(…) Cuando se trate de documentos que por mandato legal debe llevar el empleador, bastará que el trabajador solicite su exhibición, sin necesidad de presentar medio de prueba alguno…” (Subrayado del Juzgado)

Ello tiene su fundamento en que si bien la Ley Orgánica del Trabajo si bien señala en su artículo 133 Parágrafo Quinto establece que patrono debe informar a sus trabajadores por escrito las asignaciones salariales; ello no implica que el patrono deba preservar dicha información para sí.

Alusivo al caso de marras, es pertinente señalar sentencia de fecha 12 de Agosto de 2005, emanada por el Juzgado Quinto Superior del Trabajo del Circuito Judicial del Trabajo del Área Metropolitana de Caracas Exp. N° AP21-R-2005-000606, decisión publicada en Ramírez & Garay Tomo 225 pág. 44, se señaló lo que a continuación se transcribe:
“La correspondiente “Constancia de Trabajo” a que se refiere el Artículo 111 LOT, el Juzgador considera que dicha norma no dispone que el empleador deba llevar o tener en su poder este documento como sólo hace respecto al registro de horas extraordinarias el Art. 209 eiusdem, sino que debe expedirlo cuando así lo exija el trabajador, razón que conlleva a desestimar la solicitud en virtud que su promovente no presentó el medio de prueba que haga presumir que el original se encuentra o estuvo en poder del ex patrono.
En lo que se refiere al último recibo de pago salarial, se desestima por las mismas razones del aparte que antecede, pues el patrono estaría obligado a informar a sus trabajadores sobre las asignaciones y deducciones salariales, pero no se insiste, a llevar un registro de tal documentación.” (Resaltado del auto)

En refuerzo de lo anterior, es pertinente señalar que en sentencia publicada en Ramírez & Garay Tomo 223, Mayo 2007 Págs. 21 y 22 de fecha 02 de Mayo de 2007 Exp.- ANOP-21-R-2007-000358 emanada del Juzgado Segundo Superior del Trabajo del Circuito Judicial del Trabajo del área Metropolitana de Caracas a cargo de la Magistrada Marjorie Acevedo Galindo, se estableció lo siguiente:
“El mecanismo de la prueba de exhibición resulta en materia laboral muy importante al proceso, por cuanto la mayoría de los documentos que se otorgan con motivo de la existencia del vínculo laboral están en manos o en poder del patrono, lo cual implica que el trabajador no tiene la disponibilidad del documento o sea la posibilidad jurídica de traerlo como prueba en el proceso haciendo necesario recurrir a otros medios, que le permitan la posibilidad de trasladar los hechos contenidos en esos documentos como prueba de sus afirmaciones fácticas…
Indica la recurrente que el Legislador incorporó una modificación en el Artículo 82 en cuanto a la falta de de exigencia del requisito de presentar un medio de prueba que constituya presunción grave de que el instrumento se encuentra o ha estado en poder del empleador cuando se trate de documentos que debe llevar el patrono como por ejemplo en el caso planteado los recibos de pago.
Si se analiza la norma in comento, veremos que el legislador establece como excepción para la no presentación del medio de prueba que constituya presunción grave de que el instrumento se encuentra o ha estado en poder del empleador y es el referido a aquellos documentos que “por mandato legal” debe levar el patrono, estos documentos se refieren a aquellos en los cuales el mismo legislador ha establecido la obligatoriedad de llevar tales documentos como lo sería el caso de los libros o registros que debe llevar el patrono y que el órgano administrativo está en la obligación de revisar dada su potestad administrativa.
En el caso que nos ocupa en el capítulo IV del escrito de promoción de medios se pretende la exhibición de los recibos de pago el trabajador…, recibos de pago de utilidades correspondiente a los mismos años y los recibos de pago de vacaciones y bono vacacional correspondiente al mismo período. Estos instrumentos no son a los que se refiere la norma como excepción, se trata de documentos que el patrono debería llevar a los fines probatorios y liberatorios del pago, esto es son documentos ad probationen de los pagos efectuados, si el patrono lleva corre la consecuencia jurídica de que ellos derive mas no se refiere este tipo de documentos los indicados por el articulo 82 en su primer aparte.
Conforme a lo expuesto y de acuerdo al criterio sostenido por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en la sentencia No. 693 del 16 de Abril de 2006, reseñada por el a quo, en el auto recurrido, la parte actora incumplió con uno de los requisitos previstos en la norma, lo cual hace inadmisible el medio propuesto, en la forma como fue promovido por la parte actora. Así se establece.” (Resaltado del auto)

Por otra parte ya el legislador previó la obligación probatoria al patrono en aportar todas las pruebas que demuestren el pago liberatorio de las obligaciones contractuales en la relación de trabajo; así tenemos que el Artículo 72 de la Ley Orgánica Procesal del trabajo, el cual estatuye:
“El empleador, cualquiera que fuere su presencia subjetiva en la relación procesal, tendrá siempre la carga de la prueba de las causas del despido y del pago liberatorio de las obligaciones inherentes a la obligación de trabajo.”

En consecuencia, y en virtud de las consideraciones precedentemente expuestas este Juzgado Inadmite como ya indicó la solicitud de exhibición de los recibos de pago correspondiente al tiempo que duró la relación laboral del trabajador.

PRUEBAS PROMOVIDAS POR LA PARTE DEMANDADA

PRUEBAS PROMOVIDAS POR LA ASOCIACIÓN DE COOPERATIVA LOS VAQUEROS DE CABRUTA R.L.
No Promovió Pruebas

DOCUMENTALES PROMOVIDAS POR EL FONDO PARA EL DESARROLLO AGRARIO SOCIALISTA FONDAS

1.- Inadmite las documentales referidas por el promovente como Copia Simple de la Ley de Creación Del Fondo para el desarrollo Agrario Socialista (FONDAS) creado por decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley No. 5.838 de fecha 28 de enero de 2008 publicado en Gaceta Oficial No. 38.863 del 1° de febrero de 2008. El fundamento de dicha inadmisión estriba en que Las Leyes en general no son considerados en el sistema probatorio venezolano medios de pruebas por formar parte del derecho positivo; y como quiera que “El derecho no es objeto de prueba”; sino que debe ser conocido por el Juez en atención al principio “Jura Novit Curia”; la promoción de tal documental es impertinente, en consecuencia Inadmisible de conformidad con lo previsto en el Artículo 75 de la Ley orgánica Procesal del Trabajo.
2.- Admite documental marcada en letra “B” que corre inserta desde el folio 33 al folio37.
3.- Admite documental marcada en letra “C” que corre inserta desde el folio 171 al folio 185.
4.- Admite documental marcada en letra “D” que corre inserta en el folio 173.

Dándose por providenciadas las pruebas promovidas en el presente asunto.

EL JUEZ


JAVIER IGNACIO SCHMILINSKY ATENCIO


LA SECRETARIA


ABG. MICBE BASTIDAS SANTAELLA