REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL SUPERIOR PRIMERO DEL CIRCUITO JUDICIAL DEL TRIBUNAL DE PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Y NACIONAL DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL
Caracas, 20 de octubre de dos mil once (2011).
201º y 152º
ASUNTO AP51-R-2011-016901.
JUEZA
ROSA ISABEL REYES REBOLLEDO.
MOTIVO
RECURSO DE HECHO.
AUTO IMPUGNADO
De fecha 21/09/2011 dictado por el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en el que negó oír la apelación interpuesta en fecha 12/08/2011.
PARTE RECURRENTE
MARIA ALEJANDRA GRILLO, abogada en ejercicio, de este domicilio e inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 124.529, actuando en su carácter de apoderado judicial del ciudadano WILLIANS ORLANDO MELENDEZ, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-6.370.603.
Se ha presentado ante este Tribunal Superior Primero del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y de Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, escrito contentivo del recurso de hecho interpuesto en fecha veintisiete (27) de septiembre de 2011, por la abogada MARIA ALEJANDRA GRILLO, abogada en ejercicio, de este domicilio e inscrito en el Inpreabogado bajo el No. 124.529, actuando en su carácter de apoderado judicial del ciudadano WILLIANS ORLANDO MELENDEZ, venezolano, mayor de edad y titular de la cédula de identidad No. V-6.370.603, por la cual recurre de hecho contra el auto de fecha 21/09/2011, dictado por el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, en el que negó oír la apelación interpuesta en fecha 12/08/2011, en el expediente de Separación de Cuerpos y Bienes signado con la nomenclatura AP51-S-2010-007295.
En fecha veintinueve (29) de septiembre de 2011, este Tribunal Superior Primero le dio entrada al presente asunto, y ordenó oficiar a la Dra. JURAIMA JAUREGUI ARAQUE, en su carácter de Jueza del Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de este Circuito Judicial, con el objeto de que remitiera a esta Alzada con carácter de urgencia, cómputo de los días de despacho transcurridos desde el día 21-09-2011 (exclusive), fecha en la cual se dictó auto que niega la admisión a la apelación interpuesta, hasta el día 27-09-2011 (inclusive) fecha en la cual se interpuso el presente recurso de hecho, requerimiento que cumplió el a quo el día 03 de octubre de 2011.
Del referido cómputo se evidenció que la representación del ciudadano WILLIANS ORLANDO MELENDEZ, interpuso el presente recurso de hecho, al cuarto (4to.) día de despacho siguiente al día 21 de septiembre de 2011, fecha en la cual el a quo dictó el auto que negó la apelación interpuesta por el actor el día 12 de agosto de 2011.
Al respecto, se observa que para proceder a la admisibilidad del recurso de hecho sub-examine, es pertinente determinar si el mismo fue ejercido tempestivamente por la abogada MARIA ALEJANDRA GRILLO HERNANDEZ, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano WILLIANS ORLANDO MELENDEZ, y para ello hay que resaltar el criterio jurisprudencial emitido por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del Magistrado OMAR ALFREDO MORA DÍAZ, expediente No. AA-S-2010-001432, de fecha 22 de febrero de 2011, de la cual se menciona el siguiente extracto:
(…) “En este Sentido, la Sala, según sentencia No. 1347, de fecha 11 de agosto de 2009 (caso: Yaneth Coromoto Ramirez Sánchez contra Henry José Gómez Primera), estableció el criterio en relación a los fallos….”
“…Antes de la entrada en vigencia de la Reforma Procesal de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo cual ocurrió en la Circunscripción Judicial de la cual proviene la presente causa en fecha 4 de junio de 2008, como se dijo supra, la derogada Ley contemplaba en su artículo 451 la aplicación supletoria de las disposiciones del Código de Procedimiento Civil, en un primer orden. Por lo cual, partiendo de dicha premisa era aplicable la reiterada doctrina de ésta Sala, según la cual éste tipo de decisiones si bien no pone fin al juicio, deben considerarse asimilables a una sentencia definitiva…”
Ahora bien, la entrada en vigencia de la Reforma Procesal a la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes da un vuelco a esta situación al incorporar un nuevo cuerpo normativo, toda vez que en su artículo 452 establece que se aplicarán supletoriamente las disposiciones de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, del Código de Procedimiento Civil y del Código Civil en cuanto no se opongan a las previstas en dicha Ley. Aunque expresamente no lo señale la Ley, debe destacarse la preeminencia que dentro de esta supletoriedad detenta la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, fuente inspiradora del novedoso proceso especializado en materia de protección de niños, niñas y adolescentes….”
En correlación con lo antes transcrito, se observa que el criterio jurisprudencial citado deja asentado como punto resaltante, la aplicación preeminente de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, como norma supletoria de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes, coligiéndose de ello, en esta materia, el recurso de hecho debe tramitarse conforme a lo preceptuado en el segundo aparte del artículo 161 de la norma adjetiva laboral, y luego las disposiciones del Código de Procedimiento Civil, todo ello en virtud que nuestra ley especial no prevé en primera instancia la posibilidad de recurrir de hecho contra la negativa del Tribunal de Primera Instancia de oír la apelación o cuando éste a pesar de haber oído el recurso, lo hizo en un sólo efecto.
Así las cosas, es pertinente transcribir el contenido del aparte segundo del artículo 161 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el cual establece:
“…Negada la apelación o admitida en un solo efecto, la parte podrá recurrir de hecho, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes, solicitando que se ordene oír la apelación o que se le admita en ambos efectos”.
De la norma precedentemente enunciada es clara e inequívoca, en lo que respecta al lapso establecido para la interposición del recurso de hecho, es decir, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la negativa o la admisión en un solo efecto, por lo tanto, siendo la misma de aplicación preeminente en nuestra materia, debe ser determinante en lo que respecta al establecimiento de la tempestividad o no de la interposición del presente recurso de hecho a los fines de su admisión, que como bien se desprende del computo realizado por la Jueza del Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de este Circuito Judicial, de los días de despacho transcurridos desde el día 21/09/2011 exclusive, hasta el día 27/09/2011 inclusive, fecha en que la representación del ciudadano WILLIANS ORLANDO MELENDEZ, presentó el recurso de hecho, se evidenció que el mismo fue presentado al cuarto (4°) día de despacho siguiente, y no dentro de los tres (03) días como lo establece la norma adjetiva laboral, resultando extemporáneo de conformidad a lo establecido en el artículo en comento, arrojando como conclusión inmediata que el presente recurso de hecho deba declararse inadmisible. Así se declara.
Por las razones antes expuestas, este Tribunal Superior Primero del Circuito Judicial del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Internacional, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara: INADMISIBLE el recurso de hecho interpuesto por la abogada MARIA ALEJANDRA GRILLO HERNANDEZ, en su carácter de apoderada judicial del ciudadano WILLIANS ORLANDO MELENDEZ , venezolano, mayor de edad y titular de la cédula No. V-6.370.603, en contra del auto de fecha nueve (09) de agosto de dos mil once (2011), dictado por el Tribunal Cuarto de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de este Circuito Judicial, en el expediente de Separación de Cuerpos y Bienes signado con la nomenclatura AP51-S-2010-007295, mediante el cual negó oír la apelación interpuesta, mediante auto de fecha 21 de septiembre de 2011.
Publíquese y regístrese, y una vez quede firme la presente decisión, remítase junto con oficio al Tribunal de la causa, a los fines de que se agregue al asunto AP51-S-2010-007295.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Superior Primero del Circuito Judicial del Tribunal de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas y Nacional de Adopción Nacional. En Caracas, a los veinte (20) días del mes de octubre del año dos mil once (2011). Años: 201° de la Independencia y 152° de la Federación.
LA JUEZA,
ROSA ISABEL REYES REBOLLEDO.
LA SECRETARIA ACC.,
DOLIMAR LAREZ.
En la misma fecha de hoy, y previo el anuncio de Ley, se publicó y registró la anterior decisión siendo la hora reflejada en el sistema Juris 2000.
LA SECRETARIA ACC.,
DOLIMAR LAREZ.
RIRR/EP/Nelly Gedler M.
Asunto: AP51-R-2011-016901.
|