REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Séptimo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, veintiséis (26) de septiembre del dos mil once (2011).
201º y 152º
ASUNTO: AP51-J-2011-015445
Solicitantes: OSMEL JOSE BANDES MORIN y DUBRASKA JOSEFINA PEREZ RIVAS, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de las cédulas Identidad Nros. V-14.156.740 y V-11.668.333, respectivamente.
Abogada Asistente: MILLY WUALESKA MOTA RODRIGUEZ, debidamente inscrita en el INPREABOGADO bajo el Nro 162.905.
Hijas: SE OMITE LOS DATOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 65 DE LA LOPNNA.
Motivo: Divorcio 185-A.-
Se dio inicio al presente procedimiento mediante escrito presentado en fecha 10 de agosto de 2011, por los ciudadanos OSMEL JOSE BANDES MORIN y DUBRASKA JOSEFINA PEREZ RIVAS, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de las cédulas Identidad Nros. V-14.156.740 y V-11.668.333, respectivamente, debidamente asistidos por la abogada MILLY WUALESKA MOTA RODRIGUEZ, debidamente inscrita en el INPREABOGADO bajo el Nro 162.905, mediante el cual solicitó la disolución del vínculo matrimonial existente entre ellos con fundamento en lo establecido en el Artículo 185-A del Código Civil, por cuanto manifestaron estar separados de hecho desde el mes de marzo del año 2002.
Alegaron los solicitantes que contrajeron matrimonio en fecha 20 de junio de 1996, por ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia Santa Rosalía del Municipio Libertador del Distrito Capital, como consta del Acta Nº 90, de los Libros de Matrimonios llevados por ese Despacho. De su unión matrimonial procrearon dos (02) hijas de nombres SE OMITE LOS DATOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 65 DE LA LOPNNA.
Admitida la solicitud, en fecha 19 de septiembre de 2011, se suprimió la audiencia establecida en el artículo 512 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, lo cual redunda en un obsequio del acceso a la justicia de la tutela judicial efectiva y del derecho que tienen todos los ciudadanos de obtener de los órganos de administración de justicia con todo prontitud la correspondiente decisión, de conformidad a lo establecido en los artículo 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
No se notificó al Fiscal del Ministerio Público, por cuanto solo se está notificando al Fiscal del Ministerio Público en los casos expresamente señalados en la ley.
Este Tribunal en la oportunidad para decidir, Observa: que la solicitud de disolución del vínculo matrimonial está fundamentada en la real y efectiva separación de la vida en común de la pareja, por un tiempo mayor de cinco (5) años. En este sentido, ha dispuesto la norma, específicamente el artículo 185-A del Código Civil, que cualquiera de los cónyuges puede solicitar el divorcio, alegando para ello ruptura prolongada de la vida en común. Aunado a ello, dispone el Parágrafo Primero del artículo 351 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que cuando el divorcio se solicita conforme a la referida norma, deben los cónyuges señalar quien ha ejercido la Custodia de los hijos e hijas durante el tiempo que los padres han permanecido separados de hecho, así como la forma en que ha venido ejecutándose la Obligación de Manutención y el Régimen de Convivencia Familiar. Ello debe ser tomado en cuenta por el Juez o Jueza, en todo cuanto proceda (Negrillas del Tribunal).
De la Patria Potestad:
Establece el Artículo 347 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, que es: “el conjunto de deberes y derechos del padre y la madre en relación con los hijos e hijas, que no hayan alcanzado la mayoridad, y tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación integral de los hijos e hijas” (Subrayado del Tribunal).
De la Responsabilidad de Crianza y Custodia:
Constituye uno de los elementos de la Patria Potestad, prevista en el Artículo 348 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y comprende según lo dispuesto en el Artículo 358 ejusdem: “…el deber y derecho compartido, igual e irrenunciable del padre y de la madre de amar, criar, formar, educar, custodiar, vigilar, mantener y asistir material, moral y afectivamente a sus hijos e hijas, así como la facultad de aplicar correctivos adecuados que no vulneren su dignidad, derechos, garantías o desarrollo integral (…)” (Subrayado del Tribunal)
De la Obligación de Manutención:
Establece el articulo 30 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes que: “Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nivel de vida adecuado que asegure su desarrollo integral. Los padres, representantes o responsables tienen la obligación principal de garantizar, dentro de las posibilidades y medios económicos, el disfrute pleno y efectivo de este derecho”. En este orden de ideas y de conformidad con lo previsto en el Artículo 365 ejusdem: “La Obligación de Manutención comprende todo lo relativo al sustento, vestido, habitación, educación, cultura, atención médica, medicinas, recreación y deportes, requeridos por el niño, niña y adolescente” (Subrayado del Tribunal).
Del Régimen de Convivencia Familiar:
Dispone el articulo 385 de dicha Ley: “El padre o la madre que no ejerza la Patria Potestad, o que ejerciéndola no tenga la responsabilidad de custodia del hijo o hija, tiene derecho a la convivencia familiar, y el niño, niña o adolescente tiene este mismo derecho” (Subrayado del Tribunal).
En atención a dichas normas, este Tribunal Séptimo de Primera Instancia de Mediación, Sustanciación y Ejecución de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, en lo que concierne a la Patria Potestad, Responsabilidad de Crianza: Custodia, Obligación de Manutención y Régimen de Convivencia Familiar en relación a las adolescentes SE OMITE LOS DATOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 65 DE LA LOPNNA, se tiene en cuenta lo acordado por sus padres:
√ La Patria Potestad y la Responsabilidad de Crianza: Custodia, será ejercida por ambos progenitores y la CUSTODIA de las adolescentes SE OMITE LOS DATOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 65 DE LA LOPNNA, estará a cargo de su progenitor el ciudadano OSMEL JOSE BANDES MORIN, antes identificado.
√ En lo referente a la Obligación de Manutención, la madre ciudadana DUBRASKA JOSEFINA PEREZ RIVAS, entregará por concepto de Obligación de Manutención la cantidad de VEINTICINCO UNIDADES TRIBUTARIAS, al igual que el padre de las adolescentes entregará VEINTICINCO UNIDADES TRIBUTARIAS, las cuales serán depositadas en una cuenta bancaria que será abierta en el banco que el padre elija para tal fin, dicho monto será usado para cancelar las mensualidades escolares de cada una de las adolescentes, actividades extracurriculares, servicios básicos del hogar, alimentación, víveres y actividades deportivas. En cuanto a los gastos médicos o gastos extraordinarios que necesiten las adolescentes, serán cubiertos por los progenitores en un cincuenta por ciento cada uno.
√ En cuanto al Régimen de Convivencia Familiar acordaron que la ciudadana DUBRASKA JOSEFINA PEREZ RIVAS, podrá visitar y compartir con sus hijos dos fines de semana al mes de forma alterna, pudiendo relajar dicho acuerdo siempre y cuando los padres de las adolescentes se pongan de mutuo acuerdo, tal como lo establecen en su escrito de solicitud. En vacaciones escolares y navideñas, los padres disfrutarán con sus hijas por periodos iguales. En cuanto a la temporada de Carnavales y Semana Santa, serán disfrutados la primera con la madre y la segunda con el padre, y el año siguiente de forma alterna. Los cumpleaños de sus hijas, los padres procurarán asistir a la celebración que se prevea para dicha fecha, en caso contrario los padres podrán disponer de forma parcial y equitativa del tiempo necesario para acompañar a sus hijas en sus cumpleaños. En los cumpleaños de la madre, el padre o cualquier familiar sea paterno o materno, las adolescentes podrán pasarla con la madre, el padre o familiares según sea el caso. El día del padre y la madre las adolescentes lo pasaran con el respectivo progenitor. Los días feriados los padres se pondrán de acuerdo de cómo serán disfrutados estos días.
DISPOSITIVA
Por las razones antes expuestas, esta JUEZA DEL JUZGADO SÉPTIMO (7°) DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROTECCIÓN DEL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Y NACIONAL DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL; administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley declara CON LUGAR la presente solicitud de divorcio formulada por los ciudadanos OSMEL JOSE BANDES MORIN y DUBRASKA JOSEFINA PEREZ RIVAS, venezolanos, mayores de edad, de este domicilio y titulares de las cédulas Identidad Nros. V-14.156.740 y V-11.668.333, respectivamente, debidamente asistidos por la abogada MILLY WUALESKA MOTA RODRIGUEZ, debidamente inscrita en el INPREABOGADO bajo el Nro 162.905, con fundamento en el Artículo 185-A del Código Civil. En consecuencia queda disuelto por divorcio el vínculo matrimonial que los unía, contraído por ellos en 20 de junio de 1996, por ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia Santa Rosalía del Municipio Libertador del Distrito Capital, como consta del Acta Nº 90, de los Libros de Matrimonios llevados por ese Despacho.
Los solicitantes manifestaron que no hay bienes que liquidar.
Publíquese y Regístrese.
Dada, Firmada y Sellada en el Despacho de esta JUEZA DEL JUZGADO SEPTIMO (7°) DE MEDIACIÓN, SUSTANCIACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROTECCIÓN DEL NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS Y NACIONAL DE ADOPCIÓN INTERNACIONAL. En Caracas, a los veintiséis (26) días del mes de septiembre de dos mil once (2011). Años 201º de la Independencia y 152º de la Federación.
LA JUEZA,
ABG. JUDITH E. LOBO.
LA SECRETARIA,
ABG. BETSY VERACIERTA.
En esta misma fecha se registró y publicó la presente sentencia.
LA SECRETARIA,
ABG. BETSY VERACIERTA.
JEL/BV/Samuel
AP51-J-2011-015445
|