REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Décimo de Municipio de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas
Caracas, Once (11) de Junio de Dos Mil Trece (2013)
202º y 153º
ASUNTO: AN3A-X-2013-000008
Asunto Principal AP31-V-2013-000335
DE LAS PARTES Y SUS APODERADOS JUDICIALES
De conformidad con lo previsto en el ordinal segundo (2°) del artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, pasa este Juzgado a determinar a las partes y sus apoderados judiciales intervinientes en la presente causa, a cuyo objeto, se observa:
-PARTE DEMANDANTE: Constituida por la ciudadana OMAIRA CONSTANCIA ROJAS DE PUENTES, venezolana, mayor de edad y portadora de la cédula de identidad número V-2.999.626. Representado en la causa por la abogada IVONNE SANCHEZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nros.59.609, según consta de instrumento poder otorgado por ante la Notaría Publica Quinta del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 30 de Noviembre de 2012, inserto bajo el N° 27, Tomo 90, de los Libros de autenticaciones llevados por dicha Notaría.-
-PARTE DEMANDADA: Constituida por la ciudadana ESTEFANIA DE JESUS LÓPEZ DE CARDONA, venezolana, mayor de edad y portadora de la Cédula de Identidad Nro. 3.968.484. Sin apoderado judicial constituido en autos.
-II-
-SINTESIS DE LA CONTROVERSIA-
Conoce la presenta causa este Juzgado Décimo de Municipio en virtud de solicitud de Medida Preventiva de Secuestro sobre el inmueble arrendado propiedad de la demandada, solicitada por la parte actora en su escrito libelar presentado en fecha 05 de Marzo de 2013, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 588 y 599 Ordinal 7mo°, del Código de Procedimiento Civil, lo cual hizo en los siguientes términos:
(Sic) “… Solicito se decrete medida preventiva de secuestro preventivo sobre el inmueble objeto de este proceso, según lo establecido en los artículos 588 y 599 Ordinal 7mo°, del Código de Procedimiento Civil… (Fin de la cita textual).
En estos términos fue solicitada la medida cautelar bajo análisis
-III-
- MOTIVOS DE HECHO Y DE DERECHO PARA DECIDIR-
De conformidad con lo previsto en el ordinal Cuarto (4°) del artículo 243 del Código de Procedimiento Civil, pasa este Juzgado a establecer los motivos de hecho y de derecho en los cuales fundamentará la presente decisión, a cuyo efecto, tiene:
Dispone textualmente el artículo 588 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente:
ARTÍCULO 588.- En conformidad con el artículo 585 de este Código, el Tribunal puede decretar, en cualquier estado y grado de la causa, las siguientes medidas:
1° El embargo de bienes muebles;
2° El secuestro de bienes determinados;
3° La prohibición de enajenar y gravar de bienes inmuebles.
Podrá también el juez acordar cualesquiera disposiciones complementarias para asegurar la efectividad y resultado de la medida que hubiere decretado.
Parágrafo Primero. Además de las medidas preventivas anteriormente enumeradas, y con estricta sujeción a los requisitos previstos en el artículo 585, el Tribunal podrá acordar las providencias cautelares que considere adecuadas, cuando hubiere infundado temor de que una de las partes pueda causar lesiones graves o de difícil reparación al derecho de la otra. En estos casos para evitar el daño, el Tribunal podrá autorizar a prohibir la ejecución de determinados actos, y adoptar las providencias que tengan por objeto hacer cesar la continuidad de la lesión.
Parágrafo Segundo. Cuando se decrete alguna de las providencias cautelares previstas en el Parágrafo Primero de este Artículo, la parte contra quien obre la providencia podrá oponerse a ella, y la oposición se sustanciará y resolverá conforme a lo previsto en los artículos 602, 603 y 604 de este Código.
Parágrafo Tercero. El Tribunal podrá, atendiendo a las circunstancias, suspender la providencia cautelar que hubiere decretado, si la parte contra quien obre diere caución de las establecidas en el artículo 590. Si se objetare la eficacia o suficiencia de la garantía, se aplicará lo dispuesto en el único aparte del artículo 589.- (fin de la cita).-
El Artículo 585 del Código de Procedimiento Civil establece que solo serán decretadas medidas cuando estén presentes el Periculum in mora, y Fumus Bonis Iuris, el cual dispone implícito la tardanza o la morosidad que presupone un proceso judicial, así como la presunción del buen derecho, cuyo texto, ad pedem litterae, es el siguiente:
ARTÍCULO 585.- Las medidas preventivas establecidas en este Título las decretará el Juez, solo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya presunción grave de esta circunstancia y del derecho que se reclama. (subrayado del Tribunal).
En este sentido y teniendo en consideración el contenido del artículo anteriormente transcrito, nos dice el autor RAFAEL ORTIZ ORTIZ (“Las Medidas Cautelares” Tomo I) en torno al Poder Cautelar, que éste implica la potestad y el deber que tienen los jueces para evitar para cualquier daño que se presente como probable, concreto e inminente en el marco de un proceso en perjuicio de las partes y, por supuesto, en detrimento de la administración de justicia.
Así sostiene el citado autor que el poder cautelar de los jueces, puede entenderse “…como la potestad otorgada a los jueces y dimanante de la voluntad del legislador para dictar las decisiones cautelares que sean adecuadas y pertinentes en el marco de un proceso jurisdiccional y con la finalidad de evitar el acaecimiento de un daño o una lesión irreparable a los derechos de las partes y a la majestad de la justicia…”; en el cual se enmarca su actuación en un poder-deber, en el entendido que el juez si bien normativamente tiene la competencia para dictar cautelas en el proceso, este impretermitiblemente debe dictarlas en los supuestos en que se encuentren llenos los requisitos esenciales a su dictamen, evitando con ello la discrecionalidad del sentenciador. Es a su vez un poder preventivo más no satisfactivo de la pretensión debatida, pues no busca restablecer la situación de los litigantes como en el caso del Amparo, sino que busca la protección de la ejecución futura del fallo, garantizando con ellos las resultas del proceso.
Ahora bien, se tiene entonces, que las medidas cautelares son aquellas mediante las cuales el poder jurisdiccional satisface el interés particular de asegurar un derecho aun no declarado, o en palabras de Mario Pesci Feltri Martínez, en su obra “Estudios de Derecho procesal Civil, Editorial Jurídica Venezolana, Caracas 1999”, son las que tienen (SIC)”. Como finalidad asegurar al demandante el resultado que se ha propuesto obtener al requerir la intervención del órgano Jurisdiccional…” (Fin de la cita). Siendo en consecuencia que para su viabilidad, deben concurrir los requisitos de verosimilitud de derecho, el fomus bonis iuris, el cual está referido al medio de prueba que constituya la presunción grave del derecho que se reclama, y el periculum in mora, que indica el riesgo manifiesto que quede ilusoria la ejecución del fallo.
Es así, que en el caso bajo análisis se observa que el motivo principal por el cual se demanda, lo constituye la presunta insolvencia por parte de la demandada, por haber dejado de cumplir con el pago de los cánones de arrendamiento del bien inmueble objeto de la pretensión incoado, desde el mes de febrero de 2012 hasta el mes de Febrero de 2013, cada uno a razón de SETECIENTOS BOLÍVARES (Bs. 700,00), cuya obligación se encontraría establecida en la cláusula cuarta del contrato privado de arrendamiento, el cual comenzó a regir a partir del 01 de Febrero de 2010, documento éste que se le otorga valoración probatoria, de conformidad con lo establecido en los artículos 1.363 y 1.364 del Código Civil.
Ahora, si bien es cierto que la representación de la parte actora, alegó a los fines de la cautelar impetrada, la presunta insolvencia en el pago de los cánones de arrendamiento, no es menos cierto que ello, no prueba la irreparabilidad o dificultad de recuperación de los daños, por lo cual no son suficientes los simples alegatos genéricos, sino que es necesaria, además, la presencia en el expediente de pruebas sumatorias o de una argumentación fáctico jurídica consistente por parte de la demandante, tales como cesión del contrato de arrendamiento suscrito entre los ciudadanos JOSE ROJAS ÑAÑES, venezolano, mayor de edad y portador de la cédula de identidad número V-3.479.065 con la ciudadana ESTEFANIA DE JESUS LOPEZ DE CARDONA, venezolana, mayor de edad y portadora de la cédula de identidad número V-3.968.484, a favor de la hoy accionante, ciudadana OMAIRA CONSTANCIA ROJAS DE PUENTES, identificada ut supra, por lo que la verificación del Fomus Bonis Iuris no se encuentra presente y menos aún el periculum in mora, el cual no se limita a la mera hipótesis o suposición, sino a la presunción grave del temor al daño por violación o desconocimiento del derecho si éste existiese, bien por la tardanza de la tramitación del juicio, bien por los hechos del demandado durante este tiempo tendentes a burlar o desmejorar la efectividad de la sentencia esperada, temor de un daño jurídico posible, inminente o inmediato, donde exista el riesgo manifiesto que quede ilusoria la ejecución del fallo, razones éstas suficientes para que quien decide en esta oportunidad, concluya que la solicitud de Medida de Secuestro formulada en los términos del artículo 588 y 599 ordinal 7º del Código de Procedimiento Civil, deba ser NEGADA en la dispositiva del presente fallo, Así se decide.
-IV-
-DISPOSITIVO-
En base a los fundamentos anteriormente expuestos este JUZGADO DECIMO DE MUNICIPIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DE EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la ley, DECIDE:
-PRIMERO: NIEGA LA MEDIDA DE SECUESTRO PREVENTIVO, formulada por la Apoderada Judicial de la parte actora, abogada IVONNE SANCHEZ, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nro.59.609, ya plenamente identificada en este fallo, sobre el bien inmueble dado en arrendamiento, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 588 y 599 Ordinal 7mo° del Código de Procedimiento Civil
-SEGUNDO: No se hace especial condenatoria en costas dada la naturaleza del presente fallo.
-PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE Y DÉJESE COPIA CERTIFICADA-
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de éste JUZGADO DÉCIMO DE MUNICIPIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, a los Once(11) días del Mes de Junio del año DOS MIL TRECE (2.013). Años 201° de la Independencia y 152° de la Federación.
EL JUEZ
NELSON GUTIERREZ CORNEJO
LA SECRETARIA
ABG. ERICA CENTANNI SALVATORE
En la misma fecha, siendo las Ocho y Cincuenta y Ocho Minutos de la Mañana (8:58 a.m), se publicó y registró la anterior decisión, quedando anotada 01bajo el asiento N°_____del Libro Diario del Juzgado.
LA SECRETARIA
ABG. ERICA CENTANNI SALVATORE
|