REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Tercero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico
San Juan de los Morros, quince (15) de Diciembre de dos mil catorce. (2.014)
204º y 155º
ASUNTO: JP31-L-2014-000066
Vista la anterior demanda y de su escrito de subsanación presentada por el ciudadano JOSE ALEJANDRO DONAIRE, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° 12.842.629, debidamente Asistido por el abogado JOSE TRIVIÑO, inscrita en el INPREABOGADO bajo el Nº 172.023, en el presente juicio por COBRO DE DIFERENCIAS DE PRESTACIONES SOCIALES Y DEMÁS BENEFICIOS LABORALES, seguido en contra de la ALCALDÍA DEL MUNICIPIO ORTIZ DEL ESTADO GUARICO, y por cuanto no subsanó el libelo de demanda en los términos indicados en auto de fecha veintinueve (29) de octubre de 2014, donde se le indica a la parte actora que: “CAPITULO PROMERO: En relación a las Prestaciones de Antigüedad es necesario que determine las dos modalidades previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras a los fines de verificar la más favorable al trabajador. CAPITULO SEGUNDO: Se requiere que indique el Salario Diario Normal e Integral devengado desde el cuarto mes de haber iniciado la relación de trabajo hasta la fecha en que finalizó la misma. CAPITULO TERCERO: Debe describir la condición en la cual trabajaba para el ente público que demanda, es decir, si era contratado, por resolución o funcionario público, etc., y CAPITULO CUARTO: Debe señalar especificando cuanto días le corresponde por cada año de Vacaciones y del Bono Vacacional correspondientes a los años 2010 – 2011, 2011 - 2012 y 2012 – 2013 respectivamente, así como la suma generada por dichos conceptos, lo cual es requisito sine qua nom, para que la pretensión este clara e inequívocamente identificada y así garantizar el derecho a la defensa y al debido proceso de ambas partes”.
Ahora bien, en fecha nueve (09) de diciembre de 2014, fue consignado por la parte demandante y agregado al expediente escrito de subsanación, donde se puede observar que el actor no subsanó el libelo en los términos señalados, por cuanto no indicó con precisión y dentro del escrito libelar las dos modalidades previstas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras a los fines de verificar la más favorable al trabajador, por lo cual el thema decidedum no esta claramente establecido, en tal sentido resulta forzoso para este Juzgado declarar como en efecto lo hace, que el libelo no fue subsanado en los términos exigidos en el auto supra identificado.
En tal sentido y a juicio de quien decide, la parte accionante no cumplió con el requerimiento ordenado, contemplado en el numeral 3º del Artículo 123 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, dado que no subsanó correctamente, siendo este particular objeto del despacho saneador y requisito sine qua non, a los efectos de garantizar que la parte demandada, pueda ejercer su derecho a la defensa ilimitadamente y se garantice el debido proceso y la búsqueda de la verdad material por encima de las formas, aplicando la justicia de acuerdo a lo establecido en nuestra carta magna. Es importante resaltar, que el Despacho Saneador es un instrumento del cual dispone el Juez, para corregir o sanear los defectos formales que contenga el libelo que impidan u obstaculicen el ejercicio de la defensa de la contraparte, al no estar debidamente especificados los supuestos que satisfagan plenamente los requisitos legalmente exigidos, por cuanto las incidencias de las cuestiones previas han sido eliminadas en este proceso, siendo obligación del juez purificarlo de vicios sustanciales que afecten las garantías y derechos de las partes constitucionalmente establecidas. En este orden de ideas, la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 12 de Abril del 2005 con ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, expresó: “….El despacho saneador constituye una manifestación contralora encomendada al juez competente, a través de la facultad de revisar la demanda in limine litis, con el fin de obtener un claro debate procesal o evitar la excesiva o innecesaria actividad jurisdiccional que pueda afectar al proceso. La naturaleza jurídica de esta institución puede ser establecida a partir del objeto de la misma, que es, depurar el ulterior conocimiento de una demanda cuando adolece de defecto el libelo, por ello se ha atribuido al juzgador, como director del proceso y no como espectador, no sólo la facultad, sino la obligación, de controlar que la demanda y la pretensión en ella contenida, sean adecuada para obtener una sentencia ajustada a derecho. Respecto a los contenidos, es decir, la pretensión, los presupuestos procesales permiten vigilar la idoneidad de la demanda y sostienen toda la relación procesal, como son la debida individualización de la pretensión (forma de la demanda). El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva exige que los particulares accedan a instrumentos procesales que sean aptos desde el punto de vista formal para el procesamiento de la pretensión. No es suficiente la mera comprobación de que hubo decisión en derecho, pues debe respetarse los presupuestos que sean indispensables para conocer el fondo del proceso. Una providencia de inadmisibilidad, debidamente fundamentada, satisface el derecho a la tutela efectiva….” En virtud de lo antes expuesto y de conformidad con lo previsto en el Artículo 124 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, este Tribunal Tercero de Primera Instancia de Sustanciación Mediación y Ejecución del Trabajo del Estado Guárico, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley se declara INADMISIBLE LA DEMANDA, por cuanto el demandante, no subsanó el libelo en los términos señalados, conforme a lo ordenado por el Tribunal. Así se resuelve. Publíquese regístrese y déjese copia autorizada.
LA JUEZ,
ABG. EVELIA RODRÍGUEZ GARCÍA EL SECRETARIO,
ABG. FILIBERTO CONTRERAS
En esta misma fecha se publicó la anterior decisión siendo las 11:55 am.-
El Secretario,
|