REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 4 de febrero de 2014
203º y 154º
ASUNTO: AH19-X-2014-000011
ARTE ACTORA: BANCO MERCANTIL, BANCO UNIVERSAL, C.A., inscrita originalmente ante el Registro de Comercio del Distrito Federal, el 03 de abril de 1.925, bajo el Nº 123, cuyos actuales estatutos sociales modificados y refundidos en un solo texto constan de asiento inscrito en el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del Distrito Capital y Estado de Miranda el 06 de agosto de 2.008, bajo el Nº 13, tomo 121-A, inscrita ante el Registro de Información Fiscal bajo el Nº J00002961-0.-
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: ANTONELLA DI CAMPO COLMENAREZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-13.436.009 e inscrita ante el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No: 107.562.-
PARTE DEMANDADA: Ciudadana DEXY YANIRA COLMENARES MOLINA, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cédula de identidad Nº: V- 8.101.238.-
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: No consta en autos representación judicial alguna.-
MOTIVO: RESOLUCION DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO.-
-I-
Se produce la presente incidencia en virtud de la solicitud de decreto de medida de secuestro planteada por la representación judicial de la parte actora en su escrito libelar y en tal sentido se observa:
Alega la representación actora en su escrito libelar, que su representada celebró un Contrato de Venta con Reserva de Dominio suscrito entre la Sociedad Mercantil BANCO MERCANTIL, BANCO UNIVERSAL, C.A., y la ciudadana DEXY YANIRA COLMENARES MOLINA, autenticado por ante la Notaría Pública Trigésima Primera del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 04 de diciembre de 2013, según planilla Nº 325437, archivada bajo el Nº 02, que anexa marcado “B”, cuyo Comprador es la ciudadana DEXY YANIRA COLMENARES MOLINA, parte demandada, siendo el caso que el comprador ha incumplido el Contrato de Venta Con Reserva de Dominio, no pagando más de dos (2) de las cuotas mensuales a las que se obligó con los respectivos intereses convencionales y moratorios, motivo por el cual procede a instaurar la presente pretensión de conformidad con lo establecido en los artículos 1160, 1167, 1264 y 1167 del Código Civil, los artículos 1, 13, 14 y 22 de la Ley Sobre Ventas con Reserva de Dominio en concordancia con lo previsto en el Titulo XVI del Código de Procedimiento Civil, a fin que el demandado convenga o sea condenado a dar por resuelto el contrato de venta a crédito con reserva de dominio, a restituir a su mandante el vehículo objeto del contrato de venta a crédito con reserva de dominio, en que las cantidades pagadas por el comprador queden en beneficio de su mandante, a titulo de justa compensación por el uso del bien y por los daños y perjuicios y como indemnización de daños y perjuicios por su incumplimiento de la obligación.-
En el capítulo denominado “DE LAS MEDIDAS” del libelo, refirió la representación actora lo siguiente: “…Con el objeto de obtener una tutela judicial efectiva que permita a mi representado lograr la recuperación o reivindicar el bien objeto de la venta con reserva de dominio, Solicito se decrete medida preventiva de secuestro sobre el vehículo objeto de la actual demanda de resolución de contrato, de conformidad con los siguientes dispositivos legales:
Artículo 22 de la Ley de Venta con Reserva de Dominio.
…(omissis)…
En avenencia con lo anterior, la medida de secuestro solicitada tiene como propósito que el accionar del aparato judicial a través de la demanda de Resolución de Contrato de Venta con Reserva de Dominio por incumplimiento del demandado, no pierda eficacia o quede ilusoria la ejecución del fallo, sobre todo, porque con la presente acción se intenta la recuperación o rescate del vehículo objeto del contrato, y considerando que dicho bien tiene como característica principal la movilidad, existe el temor fundado en la conducta evasiva de la deudora, que una vez tenga conocimiento de la presente acción, oculte, venda o traslade el vehículo a una localidad lejana, logrando burlar o desmejorar la efectividad de la acción intentada, circunstancias éstas que se pueden evitar mediante el mecanismo que tanto la ley adjetiva como la ley especial establecen mediante el decreto de medida preventiva de secuestro como un mecanismo efectivo para evitar esa consecuencia negativa en el proceso, y así obtener una tutela judicial efectiva.
Por otro lado, aunado a lo antes mencionado, resulta un hecho notorio exento de probanza, la tardanza de los procesos judiciales, y el peligro que representa el transcurso del tiempo en los juicios de esta naturaleza sin una medida de precaución, puesto que el vehículo cuya recuperación se demanda, hasta tanto no se produzca la definitiva, puede sufrir deterioro, desgaste, robo o algún otro siniestro, lo cual haría completamente ineficaz la acción ejercida por la parte actora, resultaría improductiva la labor ejecutada por el órgano jurisdiccional, se obtendría un fallo infructuoso, la insatisfacción del derecho reclamado y un lamentable sistema judicial innocuo incapaz de asegurar la efectividad del proceso
En consecuencia, por lo antes expuesto y considerando que existe suficiencia en el documento fundamental de la demanda el cual demuestra que existe la presunción de buen derecho que ampara a mi representado, solicito se decrete medida de secuestro sobre el siguiente vehículo: Marca: MERCEDES BENZ; Modelo: OH1420-51 SINCRONICO; Año: 2008; Color: BLANCO; Tipo: URBANO; Uso: PARTICULAR; Serial del Motor:377985U0733560; Serial de Carrocería: 9VD3820338V541941; Placa o Matricula: AA945TA.
Igualmente, en adhesión a la parte infine del artículo 599 del Código de Procedimiento Civil, en cuyo texto se lee lo siguiente:
“En este caso el propietario, así como el vendedor en el caso del
ordinal 5º, podrá exigir que se acuerde el depósito en ellos mismos,
quedando afectada la cosa para responder respectivamente al
arrendatario o al comprador, si hubiere lugar a ello”
Solicito al Tribunal se designe a mi representado como depositario del vehículo cuya resolución de contrato se demanda…” (Resaltado de la cita)
- & -
Luego de revisados los alegatos esgrimidos por la parte actora, esta Juzgadora pasa a resolver la solicitud que aquí se ventila en los siguientes términos:
Establecen los artículos 585 y 588 del Código de Procedimiento Civil lo siguiente:
Artículo 585: “Las medidas preventivas establecidas en este Título las decretará el Juez, sólo cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya presunción grave de esta circunstancia y del derecho que se reclama.”
Artículo 588: “En conformidad con el artículo 585 de este Código, el Tribunal puede decretar, en cualquier estado y grado de la causa, las siguientes medidas:
1º El embargo de bienes muebles;
2º El secuestro de bienes determinados;
3º La prohibición de enajenar y gravar bienes inmuebles.
Podrá también el Juez acordar cualesquiera disposiciones complementarias para asegurar la efectividad y resultado de la medida que hubiere decretado….”
En tal sentido considera oportuno esta Juzgadora, citar criterio jurisprudencial al respecto:
“…tratándose de una solicitud de medida preventiva y de conformidad con lo dispuesto en el Art. 585 del C.P.C., la oportunidad para acompañar el medio de prueba que constituya presunción grave de que quede ilusoria la ejecución del fallo y del derecho que se reclama, es el momento en que se introduce la respectiva solicitud…” (Sentencia del 7 de octubre de 1998, con ponencia del Magistrado Dr. José Luis Bonnemaison, Sala de Casación Civil)
“…es indispensable para acordar alguna de las medidas cautelares, que el solicitante presente prueba, aun cuando sea presuntiva, del derecho que se reclama y de que existe riesgo de que se haga ilusoria la ejecución del fallo .En relación con esta última existencia, esta Corte, ha precisado… que el riesgo debe aparecer manifiesto, esto es, patente o inminente…” (Sentencia de la Corte en Pleno, del 22 de febrero de 1996, con ponencia de la Magistrado Dra. Hildegard Rondón de Sansó)
Por su parte, la Sala de Casación Social, Sala Especial Agraria, en fecha 4 de junio de 2004, dictaminó lo siguiente:
“…En cuanto al periculum in mora, ha sido reiterado pacíficamente por la doctrina y la jurisprudencia, que su verificación no se limita a la mera hipótesis o suposición, sino a la presunción grave del temor al daño por violación o desconocimiento del derecho si éste existiese, bien por la tardanza de la tramitación del juicio, bien por los hechos del demandado durante este tiempo tendentes a burlar o desmejorar la efectividad de la sentencia esperada. Con referencia al fumus bonis iuris, su confirmación consiste en la existencia de apariencia de un buen derecho, pues cuando se acuerda la tutela cautelar no puede prejuzgarse sobre el fondo del asunto planteado. Puede comprenderse entonces como un preventivo calculo o juicio de probabilidad y verosimilitud sobre la pretensión del demandante; correspondiéndole al juez analizar los recaudos o elementos presentados junto con el escrito de demanda, a los fines de indagar sobre la existencia del derecho que se reclama…
…El poder cautelar debe ejercerse con sujeción estricta a las disposiciones legales que lo confieren, y por ello la providencia cautelar sólo se concede cuando existan en autos, medios de prueba que constituyan presunción grave de la existencia del riesgo manifiesto de quedar ilusoria la ejecución del fallo, así como del derecho que se reclama…
El poder cautelar es una función de los órganos jurisdiccionales tendiente a que si una de las partes en un determinado juicio solicita el decreto de una cautela, el Juez previo examen de la concurrencia de los requisitos de ley, puede decretarlo para evitar una situación de daño o de peligro, y a la par obrar según su prudente arbitrio, vale decir, el Juez es soberano y tiene amplias facultades cuando están llenos los extremos legales para decretar las medidas que soliciten las partes. De tal manera que ese poder cautelar debe ejercerse con estricta sujeción a las disposiciones legales que lo confieren, y en virtud de ello las providencias cautelares sólo se confieren cuando exista en el expediente de la causa, medios de prueba que constituyan presunción grave de la existencia del riesgo manifiesto de quedar ilusoria la ejecución del fallo, así como del derecho que se reclama.
En este sentido, tanto la doctrina como la jurisprudencia han coincidido en la necesidad de que el solicitante de una medida cautelar, cumpla con la prueba de los anteriores requisitos, a los fines de garantizar un debido proceso y una verdadera defensa, sin que de esa forma ninguna de las partes se vea afectada en sus derechos subjetivos por una medida cautelar dictada de manera arbitraria.
Ahora bien, con relación al periculum in mora, o el riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo. A este respecto, no establece la Ley supuestos de peligro de daño, tipificados en varios ordinales, como ocurría en los supuestos de embargo y prohibición de enajenar y gravar del Código derogado; sino que por el contrario, la norma establece “…cuando exista riesgo manifiesto de que quede ilusoria la ejecución del fallo y siempre que se acompañe un medio de prueba que constituya una presunción grave de esta circunstancia…”. El peligro en la mora tiene dos causas motivas: una constante y notoria, que además no necesita ser probada, cual es la inexcusable tardanza del juicio sometido a conocimiento, el arco del tiempo que necesariamente transcurre desde la introducción de la demanda hasta la sentencia ejecutoriada; la otra causa viene dada por los hechos del demandado durante ese tiempo para burlar o desmejorar la efectividad de la sentencia esperada.
Por su parte con relación al fomus boni iuris, se establece que éste deviene de la presunción de buen derecho probada por quien solicita la medida, así pues, su confirmación consiste en la existencia de apariencia de buen derecho, pues cuando se acuerda la tutela cautelar no puede prejuzgarse sobre el fondo del asunto planteado. Puede comprenderse entonces como un cálculo preventivo o juicio de probabilidad y verosimilitud sobre la pretensión del demandante; correspondiéndole al Juez analizar los recaudos o elementos presentados junto con el libelo de la demanda, a los fines de indagar sobre la existencia del derecho que se reclama.-
De igual manera establece el artículo 22 de la Ley sobre Ventas con Reserva de Dominio, lo siguiente:
Artículo 22. Cuando el vendedor ejerce la acción de reivindicación de la cosa vendida con reserva de dominio, el juez, al ordenar la citación del demandado, podrá decretar, a solicitud de parte, el secuestro de la cosa y su entrega al vendedor siempre que la demanda tenga apariencias de ser fundada y el vendedor constituya garantía suficiente para asegurar, caso de no prosperar la acción, la nueva entrega de la cosa vendida al demandado o la entrega de otra cosa equivalente y el pago de los daños y perjuicios causados por la medida decretada.
En el auto en que se acuerde la entrega de la cosa al vencedor, el Juez ordenará que antes de proceder a la ejecución de esta medida se deje constancia del estado en que se encuentre la cosa y se haga un avalúo de ésta por un perito que nombrará en el mismo auto. Este avalúo será la base para establecer los pagos que, eventualmente, deban hacerse las partes en razón de los derechos que esta Ley les acuerda. (Negrillas del Tribunal).
Por su parte establece el ordinal 5° del artículo 599 del Código de Procedimiento Civil:
“Artículo: 599: Se decretará el secuestro...”
5° De la cosa que el demandado haya comprado y esté gozando sin haber pagado su precio…”
Ahora bien, en el presente asunto, la parte actora acompañó a su escrito libelar el Contrato de Venta con Reserva de Dominio, autenticado por ante la Notaría Pública Trigésima Primera del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 04 de diciembre de 2013, según planilla Nº 325437, archivada bajo el Nº 02, que anexa marcado “B”, inserto del folio 13 al 19, ambos inclusive, del asunto principal del presente expediente, distinguido como AP11-V-2014-000110.
En fuerza de lo anterior, a juicio de quien sentencia, con el documento aportado por la parte solicitante de la medida, a saber: Documento de Venta con Pacto de Reserva de Dominio, autenticado por ante la Notaría Pública Trigésima Primera del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 04 de diciembre de 2013, según planilla Nº 325437, archivada bajo el Nº 02, por parte de la representación judicial de la parte actora, considera esta Juzgadora que la presente demanda cumple con los requisitos concurrentes exigidos por la norma rectora para el decreto de las medidas preventivas, en particular la de medida de Secuestro.- En consecuencia, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 585, en concordancia con el ordinal 2° del artículo 588, y ordinal 5° del artículo 599, todos del Código de Procedimiento Civil, y el artículo 22 Ley sobre Ventas con Reserva de Dominio, se decreta MEDIDA DE SECUESTRO, sobre el siguiente bien:
“…Marca: MERCEDES BENZ; Modelo: OH1420-51 SINCRONICO; Año: 2008; Color: BLANCO; Tipo: URBANO; Uso: PARTICULAR; Serial del Motor: 377985U0733560; Serial de Carrocería: 9VD3820338V541941; Placa o Matricula: AA945TA.…”
Dicho vehículo pertenece a la ciudadana DEXY YANIRA COLMENARES MOLINA, venezolana, mayor de edad, de este domicilio y titular de la cedula de Identidad Nº: V- 8.101.238, parte demandada en el presente proceso.-Así se decide.-
En tal sentido, a los fines de practicar la medida de Secuestro decretada, se ordena Oficiar a la Dirección General de Transporte y Tránsito Terrestre del Ministerio de Infraestructura, a fin que se sirva ordenar la detención del vehículo objeto de la medida. Remítase dicho Oficio a la Unidad de Actos de Comunicación (U.A.C.), para que por intermedio del Alguacil que corresponda, se sirva realizar la entrega del mismo al indicado Organismo.- Así se establece.-
Por otro lado, una vez cumplida la detención del vehículo, objeto de la presente demanda, este Tribunal pondrá en posesión a la parte actora del mismo, en calidad de guardador. Así se establece.
-&-
Como consecuencia de los elementos de hecho y fundamentos de derecho precedentemente expuestos, este Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, en la pretensión que por RESOLUCIÓN DE CONTRATO DE VENTA CON RESERVA DE DOMINIO incoara la entidad financiera BANCO MERCANTIL, BANCO UNIVERSAL, C.A., contra la ciudadana DEXY YANIRA COLMENARES MOLINA, DECLARA: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 585, en concordancia con el ordinal 2° del artículo 588, y ordinal 5° del artículo 599, todos del Código de Procedimiento Civil, y el artículo 22 Ley sobre Ventas con Reserva de Dominio, decreta MEDIDA DE SECUESTRO, sobre el siguiente vehículo:
“…Marca: MERCEDES BENZ; Modelo: OH1420-51 SINCRONICO; Año: 2008; Color: BLANCO; Tipo: URBANO; Uso: PARTICULAR; Serial del Motor: 377985U0733560; Serial de Carrocería: 9VD3820338V541941; Placa o Matricula: AA945TA…”
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE y DÉJESE COPIA
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Noveno de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En la Ciudad de Caracas, a los cuatro (04) días del mes de febrero del año dos mil catorce (2014).- Años: 203º de la Independencia y 154º de la Federación.-
LA JUEZ,
LA SECRETARIA,
CAROLINA M. GARCÍA CEDEÑO.-
JENNY LABORA ZAMBRANO
En esta misma fecha, siendo las dos de la tarde (2:00 p.m.), previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se libró Oficio Nº: 086/2014. Asimismo se publicó y registró la anterior sentencia, dejándose en la Unidad de Archivo la copia certificada a la cual hace referencia el artículo 248 de Código de Procedimiento Civil.
LA SECRETARIA,
ABG. JENNY LABORA ZAMBRANO
Asunto: AH19-X-2014-000011
INTERLOCUTORIA
|