REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
Caracas, 29 de septiembre de 2017
207º y 158º

PARTE ACTORA: FIDEL GERARDO FERRER ALAMO y CARMEN RAMONA RAMIREZ DE FERRER, venezolanos, mayores de edad, titulares de la cédula de identidad Nros. V-2.138.962 y V-3.476.455, respectivamente,
APODERADOS JUDICIALES DE LA PARTE ACTORA: IRIS GARCIA AÑEZ y ALBERTO ARTEAGA GOUVERNEUR, inscritos en el Inpreabogado bajo los Nº 27.573 y 37.786, respectivamente.
PARTE DEMANDADA: JOSE GUILLERMO BALLESTERO GUERRERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº V-6.008.854.
ABOGADO ASISTENTE DE LA PARTE DEMANDAD: CARLOS APONTE, inscrito en el Inpreabogado bajo el Nº 59.916.
MOTIVO: CUMPLIMIENTO DE CONTRATO.
I
ANTECEDENTES

Se inicio el presente procedimiento por distribución que hiciera la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) de los Tribunales de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de esta Circunscripción Judicial, del juicio que por CUMPLIMIENTO DE CONTRATO, incoada por los ciudadanos FIDEL GERARDO FERRER ALAMO y CARMEN RAMONA RAMIREZ DE FERRER contra el ciudadano JOSE GUILLERMO BALLESTERO GUERRERO, correspondiéndole conocer de la misma al Juzgado Décimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas.
En fecha 07 de junio de 2016, dicho Juzgado dictó sentencia en la cual ordenó la intervención de la adolescente Andrea Guadalupe Ballesteros González y la suspensión del procedimiento por un lapso de 90 días.
En fecha 25 de julio de 2017, el Juez del mencionado Tribunal fue recusado por la parte demandada.
En fecha 26 de julio de 2017, el Juez del Tribunal Décimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Transito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, presentó descargo a la recusación planteada en su contra.
En fecha 02 de agosto de 2017, el mencionado Tribunal remitió el presente expediente a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de este Circuito Judicial a los fines de su distribución a otro Juzgado.
Previa distribución de ley y por auto de fecha 28 de septiembre de 2017, se le dio entrada al presente asunto.-
II
MOTIVACIÓN PARA DECIDIR

Llegada la oportunidad, para emitir un pronunciamiento en el presente juicio, este Tribunal, pasa a hacerlo previa las siguientes consideraciones.
-DE LA COMPETENCIA-
Por su parte el artículo 28 del Código de Procedimiento Civil señala:

“La competencia por la materia se determina por la naturaleza de la cuestión que se discute y por las disposiciones legales que la regulan.”

En este sentido la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia Nº 109 del 26 de febrero de 2013, indicó en relación a la competencia de los Tribunales de Protección lo siguiente:
“(…) existe un deber del Estado en la protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes por ser corresponsable en su resguardo, de manera de garantizar el efectivo disfrute de sus derechos constitucionales y del mantenimiento del equilibrio entre los derechos de las demás personas y los derechos de éstos en función de proteger su desarrollo social y la garantía de la prestación de sus requerimientos legales para la defensa de sus derechos, como ocurre en el presente caso, con el derecho a la educación.
En consecuencia, se aprecia que la Sala debe discriminar entre los ámbitos de protección de la normativa especial (competencia y normativa especial) reflejada en los derechos del niño de manera de no sobrecargar esta especial competencia mediante interpretaciones descontextualizadas o interpretaciones afectivas de la realidad social de nuestro país, que pueden no solo romper un equilibrio que la propia Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes debe garantizar, sino que impliquen un sacrificio particular de los derechos de la parte que puedan vulnerar no solo su derecho al juez natural sino el derecho al debido proceso (Vid. Artículo 8 literal d eiusdem).
Como refuerzo de ello, cabe precisar que bien pueden ser tutelados los derechos indirectos de los niños en diversas causas sin mutar el orden competencial, cuestión procesal la cual atiende a la imposibilidad material de acumular en una competencia todas las causas sean indirecta o directas en la cual se encuentren involucrados los derechos de niños, niñas y adolescentes, así como en la dificultad técnica que ameritan a dichos conocimiento el manejo profundizado de un sinfín de materias en los cuales se podrían ver involucrados (Vgr. Agraria, Tributaria, Laboral, Civil, Mercantil, entre otras), por lo que su análisis, debe discriminarse desde la incidencia del efecto reflejo ocasionado en estas causas donde no existe un interés inmediato y directo sobre el objeto debatido, lo cual no obsta como bien se expuso anteriormente, para que exista una tutela proteccionista de dichos individuos en otros órdenes jurisdiccionales de manera de garantizar la correcta protección de su esfera de derechos constitucionales en función de la incidencia particular o colectiva de los intereses involucrados.
En relación al primer supuesto, debe señalarse que cuando el efecto indirecto o reflejo (Vgr. Cuando el niño, niña o adolescente no sea el legitimado activo o pasivo de la relación objeto de controversia) de un determinado juicio o una relación controvertida afecta a un niño, niña o adolescente o a un cúmulo de ellos, derivado de un relación jurídica entre adultos, la competencia para el conocimiento de tales juicios debe corresponder a la legislación ordinaria, salvo las estipulaciones especiales establecidas en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes (…).
(…Omissis…)
En atención a esa anomalía procesal, la cual no es menor cosa, ya que si bien el desalojo no acarrea de manera preliminar una afectación consecuentemente proporcional al derecho a la educación, siempre y cuando las autoridades proveen una forma eficaz y oportuna de una nueva sede para la continuación de los estudios (Vid. Sentencia de esta Sala n.º 1578/2005), mediante la oportuna notificación del órgano defensor estatal; no es menos cierto, que la tutela de sus derechos se debe garantizar con la participación de los entes especializados en la materia de niños, niñas y adolescentes para la tutela de éstos.
Así, visto que el ámbito de protección de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y del Adolescentes debe abarcar su aplicación, no solo por los tribunales especializados sino también por aquellos órganos jurisdiccionales ordinarios, del derecho material especial cuando puedan encontrarse afectados de manera refleja los derechos de los niños, niñas y adolescentes, es en tales supuestos, que se hace necesaria la intervención de los órganos de protección establecidos en la mencionada ley, …” (Destacado del presente fallo).

Del criterio jurisprudencial arriba citado, se desprende que cunado en un litigio entre particulares, se vean afectados o vulnerados de alguna manera los intereses de un menor, los tribunales competentes para conocer de ese tipo de acciones son los tribunales con competencia en materia de protección, los cuales están el la obligación de ser garantes del bienestar y protección integral de los derechos e intereses de estos, y de que prevalezca en toda decisión su interés superior.
En el caso de marras, de la lectura efectuada al libelo de demanda se pudo constatar que la presente acción versa sobre un cumplimiento de contrato en la cual la parte actora solicita que el demandado convenga o en su defecto sea condenado al cumplimiento de contrato de opción compraventa suscrito en fecha 06 de septiembr4e de 2012.
No obstante a lo anterior, en fecha 07 de junio de 2016, el Juzgado decimo de primera Instancia de esta Circunscripción Judicial dictó sentencia en la cual ordenó la intervención de la adolescente Andrea Guadalupe Ballesteros González y la suspensión del procedimiento por un lapso de 90 días, evidenciándose que la precitada ciudadana es aun adolescente, por lo que considera quien aquí decide que debe aplicarse el fuero de la Jurisdicción especial, ello en razón del principio del interés superior del niño, niña o adolescente, razón por la cual, resulta forzoso para este tribunal declarar su incompetencia por la materia y declinar el conocimiento de la presente causa a la jurisdicción especial de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas, tal y como será declarado de forma expresa y precisa en la parte dispositiva del presente fallo. Así se decide.-


III
DISPOSITIVA

Por los razonamientos anteriormente expuestos, éste JUZGADO DUODÉCIMO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, DEL TRÁNSITO Y BANCARIO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS, administrando Justicia en nombre de la REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA y por autoridad de la Ley, de conformidad con el artículo 257 de la Constitución Bolivariana de la República Venezuela y los Artículos 12, 242 y 243 del Código de Procedimiento Civil, declara: PRIMERO: INCOMPETENTE POR LA MATERIA para seguir conociendo sobre la presente causa. SEGUNDO: DECLINA el conocimiento de la presente causa a un Juzgado de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. TERCERO: Remítase el expediente a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos (URDD) de los Juzgado de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas una vez se encuentre firme la presente decisión.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE, Y DÉJESE COPIA
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Duodécimo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En la Ciudad de Caracas, a los 29 días del mes de septiembre de 2017. 207º y 158º.
EL JUEZ,


WILSON GERARDO MENDOZA PEDRAZA.
ELSECRETARIO ACC.-


JAN CABRERA PRINCE.

En esta misma fecha, siendo las 1:02 pm, previo el cumplimiento de las formalidades de Ley, se publicó y registró la anterior sentencia, dejándose en la Unidad de Archivo la copia certificada a la cual hace referencia el artículo 248 de Código de Procedimiento Civil.
ELSECRETARIO ACC.-


JAN CABRERA PRINCE.

AP11-V-2013-000653