REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
JUZGADO SUPERIOR AGRARIODE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL
ESTADO GUARICO
San Juan de los Morros, 26 de Febrero de 2018.
207° y 158°
PARTE RECURRENTE: Ciudadanas Ayarit Contreras Contreras y Eucaris Yamileth Contreras, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidades Nros. V-11.631.629 y V-13.342.818, respectivamente.
REPRESENTANTE JUDICIAL DE LA PARTE RECURRENTE: Abogada Melida Margarita Suarez, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-3.950.756, inscrita en el inpreabogado bajo el N° 158.362.
PARTE RECURRIDA: Instituto Nacional de Tierras (INTI).
MOTIVO: Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad.
EXPEDIENTE N°: JSAG-525-2018.
Sentencia Interlocutoria.-
I
ANTECEDENTES.
En fecha 20 de febrero de 2018, compareció por ante este Juzgado Superior Agrario, la abogada Melida Margarita Suarez, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-3.950.756, inscrita en el inpreabogado bajo el N° 158.362, representando judicialmente en este acto a las ciudadanas Ayarit Contreras Contreras y Eucaris Yamileth Contreras, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidades Nros. V-11.631.629 y V-13.342.818, respectivamente, a los fines de consignar escrito contentivo de demanda en contra del Instituto Nacional de Tierras. En esa misma fecha se le dio entrada y se le signo el Nº JSAG-525-2018.
II
DE LOS HECHOS
Alega la representación legal del accionante:
“(…) Ciudadana Juez, mis representadas desde el 10 de Marzo de 2016, se encuentra desarrollando actividades agrícolas y pecuarias, en su condición de legitimas poseedoras del fundo “KILIMACO”, ubicado en el sector la bonanza, asentamiento campesino sin información, parroquia Zaraza, Municipio Pedro Zaraza de Estado Guárico, constante de DOSCIENTAS TREINTA Y SEIS HECTAREAS CON CUATRO MIL SETESCIENTOS OCHENTA Y OCHO METROS CUADRADOS (236Hacon 4788Mts2), propiedad del INSTITUTO NACIONAL DE TIERRA (INTI), el cual se encuentra alinderado de la siguiente manera, NORTE: Terreno Ocupado por Rafael Antonio Rodríguez, SUR: Terreno Ocupado por Fundo Laguna Vieja, ESTE: Terreno Ocupado por Antonio Rodríguez y camino real Zaraza-Barrialito, y OESTE: Terreno Ocupado por Fundo la Tortuga y Rafael Antonio Rodríguez, en el cual poseen una unidad de producción pecuaria constante de Veinticinco (25) reses, entre macho y hembras, de distintas razas, edades y sexos, identificados con el hierro quemador propiedad de EUCARIS YAMILETH CONTRERAS CONTRERAS (…)
(…)Cabe destacar, que el origen de la posesión que ostenta mis representadas AYARIT Y EUCARIS YAMILETH CONTRERAS CONTRERAS, acontece después de reunirse el padre, EUSTOQUIO CONTRERAS DIAZ y su esposa ciudadana: AIDA JOSEFINA TABARES ARTIGAS, portadora de la cedula de identidad N° 2.521.017, con los cuatro hermanos (4), AYARIT, EUCARIS YAMILETH, JUAN VICENTE, y JUAN CARLOS CONTRERAS CONTRERAS, ya identificados, hijos del señor EUSTOQUIO CONTRERAS DIAZ, les informa sobre la decisión mutua que habían tomado de CEDERLES, el lote de terreno conjuntamente con las bienhechurías que se encuentran fomentadas en el fundo “KILIMACO” donde venían realizando labores de la mano del padre y madrasta, con el único objetivo que más temprano que tarde eso sería para los cuatros (4) hermanos como así lo decidieron(…)
(…)Ciudadana Juez, una vez tomada tal decisión los ciudadanos EUSTOQUIO CONTRERAS DIAZ Y AIDA JOSEFINA TABARES ARTIGAS, sacaron el ganado del fundo los “KILIMACO” siendo su permanencia hasta el 2016, dejando libre todo el lote de terreno del fundo “KILIMACO”, para que lo ocuparan los cuatros (4) hermanos, prueba que se hará valer en su debida oportunidad, como son las guías de movilización; y es a partir de esa fecha cuando mis representadas AYARITH Y EUCARIS YAMILETH CONTRERAS CONTRERAS, deciden constituirse en el fundo ya citado, con sus animales tales como: Gallinas, Cochinos, Pollos, y Ganado, en sociedad ambas hermanas para continuar con la unidad de producción en el referido lote de terreno y acatando la decisión de su madrasta y padre, haciendo usos de sus derechos que le fueron CEDIDOS, como es el uso y disfrute de dicho lote de terreno y bienhechurías en parteas iguales, así como se ha mencionado y se observa en dichos documentos ya descrito anteriormente. Decisión esta, que nunca aceptaron los ciudadanos JUAN VICENTE, Y JUAN CARLOS CONTRERAS CONTRERAS, siendo el caso que desde el mismo instante en que mis representadas tomaron posesión han sido agredidas, físicas y verbalmente, al igual que amenazadas, amedrantadas, acosadas, y vejadas a diarios, también le han ocasionado lesiones físicas, por los hermanos ya tantas veces mencionados, conjuntamente con sus esposas quienes también las ofenden y humillan hasta el punto que hoy mis mandantes se ven gravemente afectadas y en total desabrigo por parte de las instituciones, donde han acudido, a los fines de salvaguardar su integridad(…)
(…)En virtud que el referido lote de terreno denominado fundo “KILIMACO”, fue adjudicado a los hermanos JUAN VICENTE Y JUAN CARLOS CONTRERAS CONTRERAS, en fecha 07 de diciembre de 2017, donde les otorgan titulo de adjudicación socialista y carta de registro agrario por el Instituto Nacional de Tierra, el mismo no cumplió con el debido proceso administrativo, no fueron notificados mis Representadas tanto del inicio del procedimiento que concluyo en la citada resolución como fue la emisión del acto administrativo correspondiente al instrumento ya citado tal y como establecen los artículos 48, 73, y 85, de la ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, disposiciones estas, que fueron violadas, así como tampoco cumplió con lo establecido en los artículos 12, 13, 14, 40, y 43 de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario y la violación flagrante de los artículos 49 ordinal 1ero y 51 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el sentido de haberse violentado flagrantemente la falta de notificación del Instituto Nacional de Tierras del Procedimiento, lo que constituye para mis representadas una violación del Debido Proceso a una oportuna y adecuada respuesta, el Derecho a la Defensa y el Derecho al Trabajo, por todos los razonamientos antes expuestos, por lo que solicito en nombre de mis defendidas , que el presente Recurso Contencioso de Nulidad contra la decisión dictada por el Instituto Nacional de Tierras (INTI), de fecha 07 de Diciembre de 2017, sea declarado con lugar y en consecuencia una vez anulado el mismo se reponga la situación Jurídica infringida en contra de mis mandantes. (…). (Cursivas de este Juzgado Superior).
III
DE LA COMPETENCIA PARA CONOCER DEL PRESENTE RECURSO
Corresponde a este Tribunal pronunciarse acerca de su competencia para conocer del presente Recurso Contencioso Administrativo, y en tal sentido, observa que el artículo 151 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, dispone lo siguiente: “La jurisdicción agraria estará integrada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales señalados en esta ley”.
En este orden de idea, los artículos 156 y 157 de la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, disponen:
Artículo 156: “Son competentes para conocer de los recursos que se intenten contra cualquiera de los actos administrativos agrarios: 1. Los Tribunales Superiores Regionales Agrarios competentes por la ubicación del inmueble, como Tribunales de Primera Instancia”. (…).
Artículo 157: “Las competencias atribuidas de conformidad con el artículo anterior comprenden el conocimiento de todas las acciones que por cualquier causa, sean intentadas con ocasión a la actividad u omisión de los órganos administrativos en materia agraria, incluyendo el régimen de los contratos administrativos, el régimen de las expropiaciones, las demandas patrimoniales y demás acciones con arreglo al derecho común que sean interpuestas contra cualesquiera de los órganos o los entes agrarios.” (Resaltados propios).
Asimismo la disposición final segunda de la referida Ley de Reforma Parcial de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario nos indica lo siguiente:
(…). “Los Tribunales Superiores Regionales Agrarios, además de conocer en alzada de los juicios ordinarios entre particulares en materia agraria, conocerán igualmente del contencioso administrativo y demandas contra los entes agrarios, de conformidad con lo establecido en el Capítulo II del Título V de la presente Ley”.
Del contenido normativo de las indicadas disposiciones legales, se verifica una competencia específica, que comprende el conocimiento de los recursos o acciones que se intenten contra cualquiera de los actos administrativos dictados por los órganos administrativos en materia agraria, incluyendo el régimen de las expropiaciones, el régimen de los contratos administrativos, demandas patrimoniales y demás acciones con arreglo al derecho común.
Ahora bien, el recurso en cuestión, se dirige a obtener la nulidad absoluta de los actos dictados por el Directorio del Instituto Nacional de Tierras antes mencionados.
En consecuencia, tomando en cuenta que en el presente caso, la actuación desplegada ha sido realizada por un órgano de la Administración Pública Agraria, este Juzgado Superior Agrario se declara Competente para conocer del Recurso contencioso Administrativo de Nulidad, de conformidad con lo establecido en los artículos 156 y 157, y la Disposición Final Segunda de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario. Así se decide.
IV
DE LA ADMISIBILIDAD
Determinada como ha sido la competencia, y estando dentro del lapso establecido en el artículo 161 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, corresponde a este Juzgado Superior conocer de la Admisibilidad del Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, interpuesto por la abogada Melida Margarita Suarez, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-3.950.756, inscrita en el inpreabogado bajo el N° 158.362, representando judicialmente en este acto a las ciudadanas Ayarit Contreras Contreras y Eucaris Yamileth Contreras, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidades Nros. V-11.631.629 y V-13.342.818, respectivamente, contra el acto dictado por Directorio del Instituto Nacional de Tierras, consistente en el Titulo de Adjudicación Socialista Agrario y Carta de Registro Agrario, de fecha 07 de diciembre del 2017, en reunión ORD 884-14, numero 1215576817RAT1002594, sobre un lote de terreno denominado “KILIMACO”, ubicado en el sector La Bonanza, asentamiento campesino sin información parroquial Zaraza Municipio Pedro Zaraza del estado Guárico, constante de una superficie de doscientos treinta y cinco hectáreas con cuatro mil noventa y un metros cuadrados (235 Has con 4091 m2), a favor de los ciudadanos Juan Vicente Contreras Contreras y Juan Carlos Contreras Contreras, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-13.340.420 y V-13.342.118, respectivamente. De acuerdo con el principio pro actione, el cual constituye una manifestación de la garantía constitucional a la tutela judicial efectiva, la norma procesal debe interpretarse en el sentido que favorezca el ejercicio de los medios recursivos de que disponen los justiciables, tal como ha sido establecido por la Sala Constitucional, en Sentencia Nº 97 del 2 de marzo de 2005, Exp. 03-2290, en el caso de Banco Industrial de Venezuela, C.A., en la que se afirmó:
“…El alcance del principio pro actione (a favor de la acción) ha sido objeto de un sistemático tratamiento por parte de esta Sala. La conclusión que se puede extraer de las decisiones que han considerado el tema, es que las condiciones y requisitos de acceso a la justicia no deben imposibilitar o frustrar injustificadamente el ejercicio de la acción a través de la cual se deduce la pretensión, toda vez que “el propio derecho a la tutela judicial efectiva garantiza la posibilidad de ejercicio eficiente de los medios de defensa, así como una interpretación de los mecanismos procesales relativos a la admisibilidad que favorezca el acceso a los ciudadanos a los órganos de justicia” (S.S.C. nº 1.064 del 19.09.00)…”. (Cursivas del texto).
Así, a los fines de garantizar la tutela judicial efectiva y en atención del principio de favorecimiento de la acción o principio pro actione, conforme al cual todo ciudadano tiene derecho de acceder a la justicia, ser enjuiciado con las garantías debidas, a la obtención de una sentencia dictada en forma oportuna, deben interpretarse los requisitos procesales relativos a la admisibilidad en el sentido más favorable a la admisión de las pretensiones procesales.
En este sentido, tomando en cuenta la disposición contenida en el artículo 160 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se evidencia que ésta contempla los requisitos que deben cumplir los recursos a que se refiere el Título V de dicho instrumento legal, los cuales deben ser objeto de revisión y estudio al decidirse sobre la admisibilidad de los mismos.
Del mismo modo, el artículo 162 eiusdem establece todo un elenco de causales de inadmisibilidad, tanto de las acciones patrimoniales como de los recursos Contenciosos Administrativos que se interpongan ante la jurisdicción especial agraria, los cuales deben ser necesariamente revisados al decidir sobre la admisibilidad del recurso, en tal sentido es necesaria la revisión de las causales de inadmisibilidad, estudio que debe realizarse en forma cuidadosa, y exhaustiva dada la especial naturaleza de la materia agraria.
Ahora bien, considerando la serie de elementos señalados y en combinación con la revisión exhaustiva realizada a las presentes actuaciones, observa este Tribunal que no existe disposición legal que impida expresamente la admisión del presente recurso; asimismo, tampoco resulta manifiesta la falta de cualidad o interés del recurrente, no se verifica la existencia de un recurso paralelo, no se han acumulado acciones que se excluyan mutuamente o cuyos procedimientos sean incompatibles, este Tribunal se reserva de pronunciarse sobre la caducidad del recurso, hasta tanto conste en autos el expediente administrativo del mismo, para así determinar la fecha cierta desde la publicación del acto en la gaceta oficial agraria o de su notificación. Asimismo este Juzgado Superior se pronunciará como punto previo en la sentencia de merito, de igual manera se han acompañado los documentos indispensables para verificar la admisión del recurso, no resulta ininteligible ni contradictorio, ni contiene conceptos ofensivos o irrespetuosos, es aparente la representación que se atribuye el actor y no es contraria a los fines de la presente ley, en consecuencia se ADMITE el presente Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad en cuanto ha lugar en derecho. Así se decide.-
V
CONSIDERACIONES FINALES
Tomando en consideración lo expuesto, se estima que la acción intentada por la abogada Melida Margarita Suarez, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-3.950.756, inscrita en el inpreabogado bajo el N° 158.362, representando judicialmente en este acto a las ciudadanas Ayarit Contreras Contreras y Eucaris Yamileth Contreras, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidades Nros. V-11.631.629 y V-13.342.818, respectivamente, contra el acto dictado por Directorio del Instituto Nacional de Tierras, consistente en el Titulo de Adjudicación Socialista Agrario y Carta de Registro Agrario, de fecha 07 de diciembre del 2017, en reunión ORD 884-14, numero 1215576817RAT1002594. Resulta ADMISIBLE, en tanto cumple con todos los requisitos establecidos en el artículo 160 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, y no se constata en esta fase alguna de los supuestos que dispone el artículo 162 eiusdem. Así se decide.
En consecuencia, se ADMITE el presente Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad y se ordena dar cumplimiento a lo establecido en los artículos 159 y 163 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se ordena la notificación mediante Oficio al Presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI), Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela, al Fiscal General de la República, así como al Fiscal Superior del Ministerio Público del estado Guárico, y en tal sentido, se deja expresa constancia, que una vez que conste en autos la última de las notificaciones ordenadas, comenzará a transcurrir el lapso de diez (10) días de despacho, para que procedan a oponerse al Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, conforme lo establece el artículo 163 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario; más dos (02) días que se le conceden como término de la distancia al Instituto Nacional de Tierras (INTI) y al Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela; tal como establece el artículo 205 del Código de Procedimiento Civil; Se advierte que el presente proceso se suspenderá por noventa (90) días continuos como dispone el artículo 108 Decreto Con Rango, Valor y fuerza de ley Orgánica de la Procuraduría General de la República Bolivariana de Venezuela publicada en la Gaceta Extraordinaria N° 6.220 de fecha 15 de Marzo de 2016.
A los efectos, de dar cumplimiento con las notificaciones de la Procuraduría General de la República Bolivariana de Venezuela, Instituto Nacional de Tierras (INTI), Fiscal General de la República, así como al Fiscal Superior del Ministerio Publico del Estado Guárico, se acuerda librar copias certificadas del escrito de demanda, y de la presente decisión, para ser anexadas a las notificaciones ordenadas. Líbrense los oficios. De igual modo, se acuerda solicitar al Instituto Nacional de Tierras (INTI), la remisión de los antecedentes administrativos relativos a la presente causa.
VI
DECISION
En torno a las consideraciones jurídicas expuestas de conformidad con lo establecido en los artículos 160 y 162 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario vinculada con los postulados del artículo 305 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, este Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Guárico; en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, Actuando en Sede Contenciosa Administrativa Agraria, Decide:
PRIMERO: COMPETENTE para conocer el Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, presentado por la abogada Melida Margarita Suarez, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-3.950.756, inscrita en el inpreabogado bajo el N° 158.362, representando judicialmente en este acto a las ciudadanas Ayarit Contreras Contreras y Eucaris Yamileth Contreras, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidades Nros. V-11.631.629 y V-13.342.818, respectivamente, con domicilio calle Shettino, entre calle Guasco y calle Real, Edificio Torre El Maestro, piso 1, oficina 1-8 de la ciudad de Valle de la Pascua del estado Guárico, en contra del acto dictado por Directorio del Instituto Nacional de Tierras: Consistente en un Titulo de Adjudicación Socialista Agrario y Carta de Registro Agrario, antes mencionado.
SEGUNDO: SE ADMITE el Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, presentado por la abogada Melida Margarita Suarez, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-3.950.756, inscrita en el inpreabogado bajo el N° 158.362, representando judicialmente en este acto a las ciudadanas Ayarit Contreras Contreras y Eucaris Yamileth Contreras, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidades Nros. V-11.631.629 y V-13.342.818, respectivamente, y acuerda sustanciarlo de conformidad con lo previsto en los artículos 163 y siguientes de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.
TERCERO: SE ORDENA la notificación de:
1. Instituto Nacional de Tierras (INTI), en la persona de su Presidente mediante oficio junto con copia certificada del escrito contentivo del recurso y del presente auto.
2. Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela, mediante oficio con copia certificada del libelo de demanda, del presente auto y copia fotostática de los recaudos presentados por el recurrente. Una vez conste en autos la notificación de la Procuraduría General de la República Bolivariana de Venezuela, a tenor de lo dispuesto en el artículo 108 Decreto Con Rango, Valor y fuerza de ley Orgánica de la Procuraduría General de la República Bolivariana de Venezuela publicada en la Gaceta Extraordinaria N° 6.220 de fecha 15 de Marzo de 2016, se suspenderá la causa por el lapso de noventa (90) días continuos.
3.- Se ordena la emisión de un CARTEL DE EMPLAZAMIENTO, de acuerdo a lo establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en Decisión Nº. 1708, de fecha 16 de noviembre de 2.011, Expediente número 2009-0695, el cual tendrá como objeto notificar a los terceros interesados si los hubiere en el caso, así como a cualquier persona natural o jurídica que hayan sido notificado o participado en vía administrativa, y demás terceros que tengan interés en el Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, para que procedan de igual manera a oponerse al mismo, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al vencimiento del lapso otorgado anteriormente a la Procuraduría General de la República Bolivariana de Venezuela, conforme a lo establecido en el artículo 108 de la Ley que rige dicho Órgano; el cual será publicado en un diario de circulación regional, del (Estado Guárico), en dimensiones que hagan fácil su lectura; dicho cartel deberá ser retirado, publicado en el referido periódico y consignado un ejemplar que contenga la publicación, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la fecha en que se hubiere expedido, so pena de perención breve de conformidad con la jurisprudencia vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia.
4. De conformidad con lo establecido en el artículo 159 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, se ordena la notificación mediante oficio al Fiscal General de la República, así como al Fiscal Superior del Ministerio Publico del Estado Guárico de la presente admisión.
CUARTO: SE ORDENA al Directorio del Instituto Nacional de Tierras (INTI) la inmediata remisión de los Antecedentes Administrativos del presente caso, los cuales deberán ser consignados en autos antes de que comience el lapso de oposición al recurso.
QUINTO: SE ORDENA Librar despacho de comisión al Juzgado Primero de Primera Instancia Agraria del Área Metropolitana de Caracas.
SEXTO: Se insta a la parte recurrente a que suministre los fotostatos correspondientes a los fines de formar las respectivas compulsas.
Déjese copia certificada de la presente decisión para el archivo del Tribunal.-
La Jueza Titular,
Dada, firmada y sellada en el Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del Estado Guárico, en San Juan de los Morros, a los 26 días del mes de febrero de 2018. Años: 207° de la Independencia y 158° de la Federación. Déjese copia certificada por secretaria de conformidad con lo dispuesto en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil. Asimismo, se libró los oficios números JSAG-128/2.018, JSAG-129/2.018, JSAG- 130/2.018 y JSAG- 131/2.018, dirigidos al Presidente del INTI, al Procurador General de la República Bolivariana de Venezuela, al Fiscal General de la República, así como al Fiscal Superior del Ministerio Publico del estado Guárico. Así mismo, se libró el cartel de notificación ordenado en el punto tercero, item 3.
LA JUEZ SUPERIOR,
DRA. YSABEL ESTRELLA MASABE.
LA SECRETARIA TEMPORAL,
ABOG. LITZY PADILLA.
En la misma fecha se publicó la anterior decisión, siendo las once y treinta y cinco de la mañana (11:35 a.m.).
LA SECRETARIA TEMPORAL,
ABOG. LITZY PADILLA.
EXPEDIENTE N° JSAG-525-2018
YEM/LP/Ef.
|