REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO GUARICO. Valle de la Pascua, veintiocho (28) de febrero del año 2018.
208º y 158º

PARTE DEMANDANTE: LEDEZMA ARTEAGA MARLENE COROMOTO, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 10.977.090, de este domicilio.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA: No tiene apoderado judicial constituido.
PARTE DEMANDADA: ARAUJO DELGADO TANIA ROSELYN, ARAUJO SUÁREZ MIGUENIA KARINA y ARAUJO SUÁREZ MIGUENYS NAKARY, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 15.022.844, 20.954.987 y 20.954.981, respectivamente, de este domicilio.
APODERADO JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDADA: No tiene apoderado judicial constituido.
MOTIVO: ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE UNIÓN CONCUBINARIA.
Exp. Nº 18.856.


La presente demanda de ACCIÓN MERO DECLARATIVA DE UNIÓN CONCUBINARIA, se inició por ante este Tribunal, mediante escrito de fecha 23/04/2013 incoado por la ciudadana MARLENE COROMOTO LEDEZMA ARTEAGA, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 10.977.090, de este domicilio, contra las ciudadanas ARAUJO DELGADO TANIA ROSELYN, ARAUJO SUÁREZ MIGUENIA KARINA y ARAUJO SUÁREZ MIGUENYS NAKARY, venezolanas, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. 15.022.844, 20.954.987 y 20.954.981, respectivamente, de este domicilio, la cual fue admitida tal como se evidencia en auto de fecha 24/04/2013, cursante a los folios 39 y 40, y de la revisión minuciosa de las actas que conforman el presente expediente se evidencia, que la última actuación realizada por la parte actora, fue el día 05/10/2015, fecha en la cual la parte actora, asistida de abogado, mediante diligencia solicitó se libre cartel de citación de conformidad con el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil, y la misma no ha realizado ningún otro acto procesal que impulse la presente causa.

Siendo así las cosas, considera este Tribunal, hacer las siguientes consideraciones: La perención de la instancia puede definirse como un modo de extinguir la relación procesal, al transcurrir un cierto período en estado de inactividad. La perención de la instancia no extingue la pretensión, pero deja sin efecto el proceso con todas sus consecuencias.

En efecto, en nuestro sistema procesal la perención de la instancia se encuentra expresamente regulada en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, el cual in verbis expresa: "Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes……”.

En ese mismo sentido, tal como se dijo anteriormente, la última actuación realizada por la parte actora, fue el día 05/10/2015, fecha en la cual la parte actora, asistida de abogado, mediante diligencia solicitó se libre cartel de citación de conformidad con el artículo 233 del Código de Procedimiento Civil, y la misma no ha realizado ningún otro acto procesal que impulse la presente causa, aunado a que de la revisión de la comisión librada al Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Guacara, San Joaquin y Diego Ibarra de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, se evidencia que fue devuelta sin cumplir, por lo que a criterio de quien aquí decide, la demandante perdió el interés en este juicio, y en razón de que la presente causa se encuentra en estado de sustanciación y no en estado de sentencia, resulta forzoso para quien aquí decide declarar de conformidad con lo establecido en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo dispuesto en el artículo 269 ejusdem, la PERENCION DE LA INSTANCIA, tal como se hará constar en la parte dispositiva que se dicte en este fallo, y así se establece.

Por los razonamientos antes expuestos, este JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL Y TRANSITO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO GUÁRICO, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, de conformidad con lo establecido en los artículos 12, 243, 267 y 269 del Código de Procedimiento Civil, declara CONSUMADA LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA y EXTINGUIDO EL PROCESO en el presente juicio, y así se decide.

Notifíquese a la parte actora de la presente decisión, de conformidad con lo establecido en el Artículo 251 del Código de Procedimiento Civil.

Publíquese incluso en la página Web del Tribunal Supremo de Justicia, regístrese, y déjese copia certificada.

Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO GUÁRICO, a los veintiocho (28) días del mes de febrero del año 2018. AÑOS: 208° de la Independencia y 158° de la Federación.
El Juez,-(fdo) --------------------------------------------------------------------------------------------Dr. José A. Bermejo.-------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------La Secretaria.-(fdo) ----
Se publicó y registró la misma, siendo las 11:06 a.m., previa las formalidades de ley-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CERTIFICACION: Que la copia que antecede es fiel y exacta de su original y la misma se expide por orden de este Tribunal en Valle de la Pascua a los veintiocho (28) días del mes de febrero del año 2018. Años: 208° de la Independencia y 158° de la Federación.-
La Secretaria.-





Exp. Nº 18.856
JB/dd/rctc.-