REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE SUPERIOR L.O.P.N.A.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ÁREA METROPOLITANA
DE CARACAS
SECCIÓN DE ADOLESCENTES
CORTE SUPERIOR
Caracas, 30 de julio de 2018
208° y 159°
RESOLUCIÓN: 3234
EXPEDIENTE: 1Aa 1410-18
JUEZ PONENTE: MARIA ELENA GARCIA PRÜ.
ASUNTO: Corresponde a esta Corte Superior de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas Sección de Adolescente, decidir sobre la admisibilidad del recurso de apelación interpuesto de conformidad con al artículo 608 literales “c” y “k” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes, por el Abg. YEORGE ALVARADO, Defensor Publico Noveno (09º) de Adolescentes, en contra de la decisión dictada en fecha 20 de marzo de 2018, por el Juzgado Primero (01º) de Primera Instancia en funciones de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes de este Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, mediante la cual se declaro SIN LUGAR la solicitud de revisión de la sanción interpuesta por la Defensa Publica, en la causa seguida a la adolescente (IDENTIDAD OMITIDA, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS ARTICULOS 65 Y 545 DE LA LEY ORGANICA PARA LA PROTECCION DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES).
VISTOS: Esta Corte Superior, con el objeto de resolver sobre la admisibilidad del escrito, de conformidad con lo establecido en el tercer aparte del artículo 442 del Código Orgánico Procesal Penal, aplicable por disposición expresa del artículo 613, de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, observa lo siguiente:
I
DEL RECURSO INTERPUESTO
Examinado el escrito recursivo, esta Alzada constata que el Abg. YEORGE ALVARADO, Defensor Publico Noveno (09º) de Adolescentes, impugna la decisión, dictada en fecha 20 de marzo de 2018, por el Juzgado Primero (01º) de Primera Instancia en funciones de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes de este Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, de la siguiente manera:
“…Considera la Defensa que el presente recurso es admisible por cuanto se interpone en tiempo hábil (dentro de los cinco días siguientes) en escrito fundado y por cuanto considera apelable el auto arriba referido a la luz de los literales “c” y “k” del Articulo 608 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
MOTIVO UNICO
El motivo es la evidente INMOTIVACION DE LA DECISION DE fecha 21/03/2018. La obligación de fundar el auto judicial que ordene cualquier detención, emanada de lo dispuesto en los artículos 173 del Código Orgánico Procesal Penal (Omissis)...”
II
DE LA CONTESTACION
Por su parte, la ciudadana, ADRIANA MEAÑO, en su carácter de Fiscal Centésimo Décimo Segunda del Ministerio Publico, no presento escrito de contestación al presente recurso de apelación, tal y como se desprende del computo certificado por la secretaría del Juzgado a-quo de fecha 07 de junio de 2018.
II
PUNTO PREVIO
Esta Corte Superior no puede pasar por alto, la falta de técnica recursiva con la que algunos profesionales del Derecho están elevando al conocimiento de esta Alzada sus quejas o disconformidades con las decisiones de los juzgados de primera instancia, en el presente caso, el ciudadano Yeorge Alvarado, Defensor Publico Noveno (09º) de Adolescentes plantea su escrito fundamentándolo en los literales “c” y “k” del articulo 608 de la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, los cuales nos permitiremos transcribir:
“…c. Acuerden la prisión preventiva o una medida cautelar sustitutiva;…”
“…k. Que declaren con o sin lugar la solicitud de nulidad todo con arreglo a lo previsto en el articulo 180 del Código Orgánico Procesal Penal…”
Luego de lo anteriormente citado y para asombro de quienes aquí decidimos, el recurrente en su único motivo de apelación plantea una supuesta inmotivacion de la decisión de fecha 21 de marzo de 2018 (siendo la fecha exacta de publicación de la decisión 20 de marzo de 2018) no prevista en los literales invocados en el punto previo referido a la admisibilidad del escrito de apelación.
Quienes actuamos en la administración de justicia ya sean Defensores Públicos o Privados, Fiscales del Ministerio Publico o Jueces, debemos tener claro que plantear un recurso de apelación no es un simple cortar y pegar extractos de anteriores escritos, que si bien es cierto que la Ley exige a los jueces la obligación de motivar y fundar las decisiones judiciales, no es menos cierto que la actividad recursiva se debe interponer también mediante escrito debidamente fundado.
Como corolario de todo lo anterior cabe destacar que atendiendo a los principios de economía procesal y celeridad procesal quienes ejercen la actividad recursiva pueden abstenerse de hacerlo cuando la misma cuando no tenga visos de prosperar en la definitiva.
IV
DE LA ADMISIBILIDAD
Ahora bien, conforme a las previsiones establecidas en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en el artículo 537, se extrae lo siguiente: “…(Omissis) En todo lo que no se encuentre expresamente regulado en este Titulo, deben aplicarse supletoriamente la legislación penal, sustantiva y procesal y, en su defecto, el Código de Procedimiento Civil…” y visto que nos encontramos ante un recurso de apelación derivado de la negativa del Juzgado a-quo a revisar la medida impuesta al adolescente de autos, es por lo que la norma aplicable al presente caso es el Código Orgánico Procesal Penal.
Verificado lo anterior, y vista la remisión que nuestra Ley especial hace al Código Orgánico Procesal Penal, esta Corte Superior trae a colación lo que éste establece en su artículo 250 en cuanto al examen y revisión de las medidas cautelares.
“…Articulo 250. El imputado o imputada podrá solicitar la revocación o sustitución de la medida judicial de privación preventiva de libertad las veces que lo considere pertinente. En todo caso el Juez o Jueza deberá examinar la necesidad del mantenimiento de las medidas cautelares cada tres meses, y cuando lo estime prudente las sustituirá por otras menos gravosas. La negativa del tribunal a revocar o sustituir la medida no tendrá apelación…”. (Énfasis de esta Alzada)
Asimismo, el artículo 428 del Código Orgánico Procesal Penal establece las causales de inadmisibilidad de los recursos de apelación
Causales de Inadmisibilidad.
Articulo 428. La Corte de Apelaciones, sólo podrá declarar inadmisible el recurso por las siguientes causas:
a) Cuando la parte que lo interponga carezca de legitimación para hacerlo.
b) Cuando el recurso se interponga extemporáneamente por vencimiento del lapso establecido para su presentación.;
c) Cuando la decisión que se recurre sea inimpugnable o irrecurible por expresa disposición de este Código o de la ley.
Fuera de las anteriores causas, la corte de apelaciones, deberá entrar a conocer el fondo del recurso planteado y dictará la decisión que corresponda. (Destacado de la corte).
Visto lo anterior, y en este mismo orden de ideas la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, dicto decisión en fecha 07 de junio de 2011, signada bajo el N° 839, en ocasión a la Acción de Amparo Constitucional incoado por la ciudadana Carmen Di Muro Vivas, Fiscal 117° del Ministerio Público, estableció:
...esta Sala observa que el principio de impugnabilidad objetiva, el cual está contenido en la teoría general de los recursos, establece como dogma que las decisiones judiciales serán recurribles únicamente por los medios y en los supuestos expresamente establecidos en las normas que desarrollan un determinado sistema procesal. Este principio, se encuentra recogido, en materia de responsabilidad penal del adolescente, en el artículo 546 de la Ley Orgánica Para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes cuando refiere: "...Las resoluciones y sentencias son impugnables y las sanciones impuestas revisables, con arreglo a esta Ley"; el cual es complementado, conforme a la aplicación supletoria que establece el artículo 613 eiusdem, por el artículo 432 del Código Orgánico Procesal Penal, que prevé: "[l]as decisiones judiciales serán recurribles sólo por los medios y casos expresamente establecidos".
Citada la Jurisprudencia de nuestro máximo Tribunal de la Republica, considera esta Alzada que seria un exceso en el límite recursivo, el admitir, tramitar y resolver, aquellos recursos interpuestos en contra de decisiones claramente inimpugnables por la Ley, por lo que lo ajustado a derecho es declarar el presente recurso de apelación INADMISIBLE, por no ser la negativa de revisión de las medidas cautelares de las cuales se puedan elevar al conocimiento de esta Alzada. Así se Decide.
DISPOSITIVA
Por todo cuanto antecede, esta Corte Superior de la Sección de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, Administrando Justicia en nombre de la República por Autoridad de la Ley, Declara: INADMISIBLE a trámite recurso de apelación interpuesto de conformidad con al artículo 608 literales “c” y “k” de la Ley Orgánica para la Protección de Niños Niñas y Adolescentes, por el Abg. YEORGE ALVARADO, Defensor Publico Noveno (09º) de Adolescentes, en contra de la decisión dictada en fecha 20 de marzo de 2018, por el Juzgado Primero (01º) de Primera Instancia en funciones de Juicio del Sistema Penal de Responsabilidad de Adolescentes de este Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, mediante la cual se declaro SIN LUGAR la solicitud de revisión de la sanción interpuesta por la Defensa Publica, en la causa seguida a la adolescente IDENTIDAD OMITIDA.
Regístrese, Notifíquese y publíquese.
La Juez Presidente
MARIA ELENA GARCIA PRÜ.
Ponente
Los Jueces
LUZMILA PEÑA CONTRERAS.
JOSE JUVENAL PEÑALVER
La Secretaria,
JUANA VELANDIA
Seguidamente se dio cumplimiento a lo ordenado.
La Secretaria,
JUANA VELANDIA
EXP. Nº 1Aa 1410-18
MEGP/LPC/JJP/ih