TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
PODER JUDICIAL

EN SU NOMBRE
TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS JUAN GERMAN ROSCIO NIEVES Y ORTIZ
ESTADO GUARICO
208º y 159º


TIPO DE RESOLUCIÓN: SENTENCIA DEFINITIVA N° 12-15062018
SOLICITUD- : Nº 8096-18
MOTIVO: DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO.
SIGNO DE LA RESOLUCIÓN: CON LUGAR EL DIVORCIO.
PARTES: MARYELIN BELEN MORALEZ OCHOA Y DAHEL JOSE OCHOA GOMEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V- 19.702.569 y V- 16.326.539.
ABOGADO ASISTENTE: ANAMERCEDES LANDAETA SIFONTES, inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado (IPSA) bajo el Nº 32.977.

I

Recibido por ante el Tribunal Distribuidor de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Juan Germán Roscio Nieves y Ortiz del Estado Guárico en fecha 06/06/2018, escrito presentado por los ciudadanos: MARYELIN BELEN MORALEZ OCHOA Y DAHEL JOSE OCHOA GOMEZ, venezolanos, mayores de edad, cónyuges entre sí, titulares de las Cédulas de Identidad Nros. V- 19.702.569 Y V- 16.326.539 asistidos por la Abogada en Ejercicio ANAMERCEDES LANDAETA SIFONTES, debidamente inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado (IPSA) bajo el Nº 32.977, quienes comparecieron personalmente a solicitar el divorcio fundamentado en la Causal del Mutuo Consentimiento de conformidad con Criterio Jurisprudencial con carácter vinculante establecido por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante Sentencias Nros: 693 1.710 de fecha 02 de Junio y 18 de Diciembre del año 2.015; correspondiéndole su conocimiento a este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Juan Germán Roscio Nieves y Ortiz del Estado Guárico, la cual se le dio entrada en fecha 07/06/2018, ordenándose en el mismo auto a señalar la dirección completa del último domicilio conyugal, así como la causal de Divorcio a los fines de su Admisión.
Analizado el escrito libelar y los documentos anexos, considerando quien aquí juzga, la comparecencia y consentimiento de ambos cónyuges, aplicando por analogía la parte in fine del Artículo 185-A del Código Civil Venezolano, siendo el presente asunto de Jurisdicción Voluntaria, y no siendo contraria al orden público, a las buenas costumbres o alguna disposición expresa de Ley, en cumplimiento a la Resolución N° 2009-0006 emanada del Tribunal Supremo de Justicia y publicada en Gaceta Oficial N° 39.152 de fecha 02/04/2009, se ADMITE cuanto a lugar en Derecho. Así mismo, observando éste Tribunal, que en el presente caso, ambas partes comparecen y solicitan el Divorcio fundamentado en la causal del Mutuo Consentimiento, siendo un procedimiento “no contencioso”, en aplicación de los Principios Constitucionales; brevedad, celeridad, y tutela judicial efectiva, los cuales fortalecen el sistema de justicia, contenidos en el Artículo 26 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en interpretación en contrario del Artículo 131 del Código de Procedimiento Civil, se omite la notificación del Ciudadano Fiscal del Ministerio Público de ésta Circunscripción Judicial. Y considerando, que la norma que tutela el procedimiento de Divorcio fundamentado en la Causal del Mutuo Consentimiento, contenida en el Ordinal 8, Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, no contempla lapso alguno a los fines del pronunciamiento respectivo, en consecuencia, cumplidos con los extremos exigidos en el precitado Artículo 8 de Ley ejusdem, este Tribunal procede a dictar la resolución correspondiente bajo los siguientes razonamientos:

II
DE LA COMPETENCIA

A los fines de pronunciarse sobre la presente demanda de DIVORCIO fundamentada en la Causal del MUTUO CONSENTIMIENTO este Tribunal, en este caso especifico, asume la competencia de Juez de Paz comunal, por cuanto en este Municipio Juan Germán Roscio y Ortiz no se han designado los Jueces de Paz Comunal, atendiendo a la jurisprudencia vinculante dictada por el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional en Sentencia Nº 1710 de fecha 18-12-2015, en el caso de Divorcio 185-A; la cual reconoce la competencia de los Tribunales de Municipio, en aquellas Circunscripciones Judiciales donde no existan Jueces y Juezas de Paz Comunal, para conocer y decidir solicitudes de Divorcio por Mutuo Consentimiento, conforme a lo dispuesto en el Ordinal 8, Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, publicada en la Gaceta Oficial de la República que Bolivariana de Venezuela Nº 39.913 del 2 de mayo de 2012, que facilita a los cónyuges una solución expedita y sin trámites, la disolución del vínculo matrimonial a través de los jueces y juezas de paz, al permitirles comparecer de mutuo acuerdo a solicitar el divorcio, sin necesidad de que se les exija como requisito previo la separación de hecho por más de cinco años, tal como lo establece el artículo 185-A del Código Civil.
De tal manera que en base a la referida Resolución y a las jurisprudencia citadas, se ha ampliado el ámbito de competencias de los tribunales de Municipio para conocer en sede Civil - Voluntaria este tipo de pretensiones de Índole familiar para conocer de aquellos asuntos señalados en la referida norma, y por interpretación de la Sala Constitucional, que no comporten una controversia entre partes, siendo en consecuencia este Tribunal, competente para conocer y tramitar de conformidad con el Ordinal 8, Artículo 8 de la Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, la presente solicitud. Así se declara.
Determinada la competencia, se pasa a explanar la motivación de la presente sentencia en los siguientes términos:
III
LIMITES DE LA SOLICITUD:
Alegan los solicitantes que en fecha Doce (12) del mes de Febrero del Año Dos Mil quince (2.015), contrajeron Matrimonio Civil, por ante el Registro Civil de las Mercedes del Llano, Estado Guárico, según se evidencia de la certificación del Acta de Matrimonio expedida por ante esa misma oficina, la cual se encuentra inserta bajo el acta Nº 04. Dicha certificación del Acta de Matrimonio fue consignada y cursa al folio cuatro (04).
Manifiestan su ultimo domicilio conyugal en la Prolongacion de la calle Zamora, #114-B, Parroquia San Juan de los Morros, Municipio Juan German Roscio Nieves del Estado Guárico, elemento o requisito jurídico procesal éste, que determina la competencia territorial de este tribunal por estar ubicado en esta circunscripción territorial el último domicilio conyugal de conformidad con lo establecido en el artículo 754 del Código de Procedimiento Civil.
Alegan los solicitantes que al inicio de su unión matrimonial, han surgido una serie de incompatibilidades de caracteres que han hecho prácticamente imposible la visa en común, a tal punto que en fecha Diez de Septiembre del año Dos Mil Diecisiete, que decidieron separarse y desde entonces no ha ocurrido reconciliación entre ambos.
Así mismo señalaron que de esa unión matrimonial, no procrearon hijos, y en relación a los bienes, ambos conyugues declaran que no existen bienes en común que compartir o liquidar.
En virtud de los hechos expuestos, ocurrieron ante esta competente autoridad para solicitar el Divorcio fundamentado en la causal del Mutuo Consentimiento de conformidad con el Criterio Vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia establecido mediante Sentencia 693 1.710 de fecha 02 de Junio y 18 de Diciembre de Dos Mil Quince 2015.
El Divorcio por Mutuo Consentimiento de los conyugues, como expresión de tal institución en la legislación venezolana, cuya tramitación se realiza de conformidad con el procedimiento voluntario, se consagra en principio, en los supuestos relativos al mutuo consentimiento en el artículo 185-A el cual, expresa cierto requisito, como es, “que hayan permanecido separados por más de cinco (5) años”.
En el caso de autos, los cónyuges presentaron conjuntamente la solicitud de divorcio, por lo que, no hay lugar a ningún término de comparecencia fundada en causa legal. Sin embargo, se evidencia del contenido de la solicitud que los mismo no tienen cinco años separados, y en razón de ello solicitan el Divorcio, fundamentado en la Causal del Mutuo Consentimiento, de conformidad con el Criterio Vinculante de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de establecido mediante Sentencia 693 1.710 de fecha 02 de Junio y 18 de Diciembre de Dos Mil Quince 2015.
Ahora bien, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia mediante la precitada sentencia de fecha dos (2) de junio de dos mil quince 2015, expediente Exp.- 12-1163, con ponencia de La Magistrada Carmen Zuleta De Merchán, estableció, con carácter vinculante:
( …) “que las causales de divorcio contenidas en el artículo 185 del Código Civil no son taxativas, por lo cual, cualquiera de los cónyuges podrá demandar el divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nº 446/2014, ampliamente citada en este fallo; incluyéndose el mutuo consentimiento”. (Negrillas de este Tribunal).
Del contenido jurisprudencial antes explanado, esta jurisdicente observa, que mediante la precitada sentencia con carácter vinculante, de fecha 02/06/2015, la Sala Constitucional, considerando que nuestro Código Civil Venezolano, es un instrumento normativo de derecho sustantivo preconstitucional, interpretó las causales de Divorcio contenidas en dicho texto, y las ajustó, a los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y en razón de ello, no sólo, amplió las referidas causales de divorcio contenciosas, contenidas en el Artículo 185 del Código Civil, sino, que jurisprudencialmente, estableció con carácter vinculante, como causal de divorcio, cualquier otra situación que estime impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados en la sentencia Nº 446/2014, dentro de las que se incluye “el mutuo consentimiento” .
Seguidamente y cónsona con el precedente criterio jurisprudencial, la misma Sala Constitucional mediante Sentencia N° 1710, de fecha 18 de diciembre de 2015, proferida en el Expediente N° 15-1085, con ponencia de la Magistrada Carmen Zuleta de Merchán, en interpretación del contenido del artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, publicada en la Gaceta Oficial de la República que Bolivariana de Venezuela Nº 39.913 del 2 de mayo de 2012, que facilita a los cónyuges una solución expedita y sin trámites la disolución del vínculo matrimonial a través de los jueces y juezas de paz, al permitirles comparecer de mutuo acuerdo a solicitar el divorcio, sin necesidad de que se les exija como requisito previo la separación de hecho por más de cinco años; tal como lo establece el artículo 185-A del Código Civil, estableció, con carácter vinculante; la Competencia de los Tribunales de Municipio en los Divorcios fundamentados en la Causal del Mutuo Consentimiento de la manera siguiente:
Sentencia de la Sala Constitucional que reconoce la competencia de los Tribunales de Municipio, en aquellas Circunscripciones Judiciales donde no existan Jueces y Juezas de Paz Comunal, para conocer y decidir solicitudes de divorcio por mutuo consentimiento, conforme a lo dispuesto en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal.

Pues bien, en aplicación de las referidas sentencias además vinculantes, y con sujeción a la normativa prevista en el artículo 321 del CPC, y como quiera, que el Articulo 185-“A” del código civil es un apéndice del precitado Articulo 185, ejusdem, el cual regula la causal de divorcio voluntario, es por lo que considera esta jurisdicente, procedente, la Disolución del vinculo matrimonial, fundamentado en la causal del MUTUO CONSENTIMIENTO, aplicando analógicamente el Artículo 185 “A”, por ser la norma que regula el procedimiento voluntario del divorcio en referencia, en concordancia con lo establecido en el Ordinal 8, Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, prevaleciendo, en el presente caso, sólo el consentimiento de ambas partes, y la intención de Divorciarse por la Causal de Mutuo Consentimiento, tal como quedó establecido en las sentencias de la Sala Constitucional, con carácter vinculante, arriba descritas, el cual, este Tribunal hace suyo. Y ASÍ SE DECIDE.-
Así mismo, una vez establecido el criterio de este Tribunal, en relación a la procedencia del Divorcio con fundamento en el Mutuo consentimiento, considera procedente establecer los requisitos de admisibilidad, que se derivan del acatamiento de este criterio, a los fines de declarar con lugar el Divorcio, como son: a) La solicitud efectuada por ambos cónyuges fundamentada en el mutuo consentimiento. B) La indicación de último domicilio conyugal, a los fines de determinar la competencia territorial del Tribunal. c) Que no se hayan procreado hijos o de haberlos, no sean menores de 18 años. d) Que se anexe, copia certificada de Acta de Matrimonio, partidas de nacimientos, en caso de que hubiere hijos y copias de las respectivas cédulas de identidad, a los fines de demostrar el vínculo matrimonial y/o la no procreación de hijos, y/o en caso de tener hijos, que sean mayores de edad.
Pues bien, en el caso sub iúdice, observa esta jurisdicente que ambas partes comparecieron y de manera voluntaria solicitaron el Divorcio, con fundamento en la causal del mutuo consentimiento de conformidad con el criterio jurisprudencial establecido mediante Sentencias Nros: 693 y 1.710 de fecha 02 de Junio y 18 de Diciembre de Dos Mil Quince 2015, e indicaron como último domicilio conyugal esta ciudad de San Juan de los Morros y manifestaron, no haber procreado hijos alguno, lo cual fue analizado y verificado a los efectos de la determinación de la competencia de éste Tribunal, y en razón de ello, se tiene por cumplidos los requisitos exigidos en el presente caso.
En cuanto a los documentos Públicos de carácter administrativo que presentaron, tales como: Copia Certificada de Acta de Matrimonio, y copias de las cedulas de identidad, se aprecian y se valoran como pruebas plenas y fidedignas, ya que demuestran la cualidad y legitimidad de los solicitantes, de conformidad con lo previsto en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el contenido de los artículos 1357 del Código Civil y 11 y 12 de la Ley Orgánica de Registro Civil. Y así se declara.
En consecuencia, verificada la causal de Divorcio y los requisitos de admisibilidad de la presente solicitud, este Tribunal, considera procedente declarar el Divorcio, fundamentado en la Causal del Mutuo Consentimiento. ASI SE DECIDE.
IV
D I S P O S I T I V O

Por las razones anteriormente expuestas este Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Juan Germán Roscio Nieves y Ortiz del Estado Guarico, con Sede en San Juan de los Morros; Administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, Declara: CON LUGAR la solicitud de DIVORCIO fundamentada en la Causal del Mutuo Consentimiento, de conformidad con lo previsto en el Artículo 185 “A” concatenado con el Ordinal 8, Artículo 8 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de la Justicia de Paz Comunal, en aplicación de los criterios vinculantes de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, establecido mediante Sentencias N° : 693, Expediente 12-1163 del 2 de Junio de 2015 y N° 1710, Expediente 15-1085, de fecha 18 de Diciembre de 2015, en consecuencia, DISUELTO el vínculo matrimonial civil existente entre los ciudadanos MARYELIN BELEN MORALEZ OCHOA Y DAHEL JOSE OCHOA GOMEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cedulas de identidad Nros. V- 19.702.569 Y V- 16.326.539 respectivamente, contraído en fecha Doce (12) de Febrero del Año Dos Mil Quince (2.015), por ante el Registro Civil de las Mercedes del Llano, Estado Guárico, según se evidencia de la certificación del Acta de Matrimonio expedida por ante esa misma oficina, la cual se encuentra inserta bajo el acta Nº 04. Dicha certificación del Acta de Matrimonio fue consignada y cursa al folio: cuatro (04). ASÍ SE DECIDE.
DISUELTO EL VÍNCULO MATRIMONIAL estando las partes a derecho, de conformidad con lo previsto en los Artículos 186 y 506 del Código Civil, en concordancia con el contenido del Artículo 3, Numeral 15 de la Ley Orgánica del Registro Civil, procédase a su ejecución, y en consecuencia, ofíciese a las entidades correspondientes con extracto de la decisión, a los fines de que se estampe la debida nota marginal en el Acta de Matrimonio de los ciudadanos: MARYELIN BELEN MORALEZ OCHOA Y DAHEL JOSE OCHOA GOMEZ, cuya acta se encuentra asentada bajo el Nº 04 del libro de Matrimonios llevados por ante el Registro Civil del Municipio Juan German Roscio del Estado Guárico. Cúmplase.-
Regístrese, publíquese y expídanse copias certificadas por secretaría del presente fallo, que fueren menester a los interesados y déjese copia para el archivo del Tribunal, de conformidad con el artículo 247 Y 248 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 1.384 del Código Civil. Cúmplase.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Primero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Juan Germán Roscio Nieves y Ortiz del Estado Guárico. Años 208º de la Independencia y 159º de la Federación. En San Juan de los Morros, a los Quince (15) días del mes de Junio del año Dos Mil Dieciocho (2018).

LA JUEZA TEMPORAL



ABG. CARMEN ANA DELGADO BERTEL
LA SECRETARIA TITULAR



ABG. MAIGUALIDA DELVALLE AZAVACHE

En ésta misma fecha siendo las 10.00 pm., se REGISTRÓ Y PUBLICÓ la anterior sentencia, se dejó copia certificada para el archivo del despacho y se emitieron los Oficios Nros: 2600-320 y 2600-321, según lo ordenado en la precedente sentencia.
La Secretaria


















SOLICITUD Nº. 8096-18
CADB/MDA/bjag