Ir a Principal
Institucionales
  Noticias
  Eventos
  Servicios
  Directorio
  Enlaces
  Gestión Judicial
    Gestión
    Audiencias
    Gestión Detallada
  Decisiones
    Ultimas Decisiones
    Por Fecha
    Múltiples Criterios
    Por Tribunal
  Jurisprudencia
    Por Fecha
    Indice Temático
    Múltiples Criterios
  Audiencias
  Foros
Decisiones del dia 23/09/2009

Formato:  Ficha  Lista

Juzgado Sexto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo. Calabozo
Paginas 1 [Total de sentencias: 3] Página 1 de 1
N° Expediente : JH61-L-2007-000079 N° Sentencia : 0909-11-012 Fecha: 23/09/2009
Procedimiento:
Cobro De Pretaciones Sociales
Partes:
JUAN LUIS RAFAEL DOMINGUEZ SUTIL., YANORA ASUNCIÓN DELE PEREZ, MILAGROS DEL CARMEN GARRIDO CORTEZ., PAUL VICENTE LUQUE SUTIL., JOEL ANTONIO PEREZ MORILLO. Y JUAN CARLOS TOVAR VS ALCALDIA DEL MUNICIPIO SEBASTIAN FRANCISCO DE MIRANDA DEL ESTADO GUÁRICO Y SERVICIOS TECNOLOGICOS RISE C.A.-
Resumen:
Este Juzgador se sorprende que el profesional del derecho ROMULO HERRERA, ignore la naturaleza y finalidad de una Institución tan importante del Derecho Constitucional Venezolano como es el mecanismo de Control Difuso de la Constitucionalidad establecido en el artículo 334 de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
Juez/Ponente:
Daniel Alejandro Cerero
Organo:
Juzgado Sexto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo. Calabozo
arriba

N° Expediente : JH61-L-2005-000024 N° Sentencia : 0909-11-013 Fecha: 23/09/2009
Procedimiento:
Cobro De Pretaciones Sociales
Partes:
LUCAS JOSE BRIZUELA ROJAS, NANCY CORREA, JEAN CARLOS CARRASCO GONZALEZ, MANUEL ANTONIO DELGADO, YONHATHAN ROGELIO ESCORCHE APARICIO, RAMON MONTEVIDEO, BLAS NICOLAS RAMOS, SULEISA DEL CARMEN RUIZ Y JOSE DIONICIO ZERPA MANRIQUE VS ESTACION DE SERVICIO EL RASTRO
Resumen:
Ante la situación planteada y el criterio de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia con respecto al Control Difuso de la Constitucionalidad, cabe preguntarse: ¿Es posible dejar sin efecto una Sentencia que ha quedado definitivamente firme a través del mecanismo del control difuso de la constitucionalidad? Semejante interrogante sólo genera una respuesta negativa, ya que en primer lugar la institución del Control Difuso de la Constitucionalidad, sólo permite desaplicar una norma que sean producto de la potestad normativa del estado, que sea susceptible de aplicación general y abstracta, cuando riña, colide o sea incompatible con la alguna disposición o principio y en general cualquier norma de carácter constitucional; y en segundo lugar el abogado ROMULO HERRERA, en las solicitudes presentadas no indica norma alguna que riña con la constitución y cuya desaplicación procura, sino que por el contrario pretende con el mecanismo del control difuso de la constitucionalidad, .....
Juez/Ponente:
Daniel Alejandro Cerero
Organo:
Juzgado Sexto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo. Calabozo
arriba

N° Expediente : JP61-L-2009-000184 N° Sentencia : 0909-11-011 Fecha: 23/09/2009
Procedimiento:
Cobro De Prestaciones Sociales
Partes:
ADELI JOSE CASTILLO, JESUS DANIEL COBO RAMIREZ, YEISON JUNIOR ALI GORORTIZA, VIRLLHYS JOSENNYS RIVERO. JOSE DANIEL COBO RAMIREZ, VS KAYSON COMPANY DE VENEZUELA, C.A.-
Resumen:
Este juzgado se abstiene de admitirlo, en virtud que, el mismo no cumple con el requisito de admisibilidad contenido en el numeral 3° del artículo 123 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, dado que la parte presentante en su escrito libelar no señala la operación matemática para obtener los salarios básico normal e integral devengados por el trabajador, y en el caso de los conceptos demandados específicamente en el caso de la antigüedad, no indica la operación aritmética y método del cálculo para discriminar mes por mes conforme al salario integral respectivo, a partir de la fecha en que se comenzó a generar tal concepto, es por ello que debe la parte accionante indicar la operación matemática para obtener el salario básico normal e integral; así mismo, debe discriminar el salario integral devengado por el trabajador mes a mes, a partir de la fecha en que comenzó a generar el derecho de antigüedad hasta la finalización de la relación de trabajo. Así queda decidido.
Juez/Ponente:
Daniel Alejandro Cerero
Organo:
Juzgado Sexto de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo. Calabozo
arriba

Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados